Fenómenos Atmosféricos Globales y Calidad del Aire: Impactos y Monitoreo

Efectos a Escala Global

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero consiste en la retención en la atmósfera de una parte del calor que emite la superficie terrestre después de que se haya calentado por la acción de la radiación solar, retrasando la liberación de la energía térmica hacia el espacio exterior.

En la atmósfera hay una concentración de gases que hace que las temperaturas tengan un valor medio de 15 °C en nuestro planeta. Si estos gases no existieran, haría mucho frío. El principal Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Transporte y Señalización Molecular

Componentes Moleculares Clave de las Membranas y su Papel

Las membranas celulares están compuestas por una bicapa lipídica, proteínas y carbohidratos. Los lípidos, principalmente fosfolípidos, forman una barrera hidrofóbica que impide el paso libre de sustancias hidrosolubles. Las proteínas permiten el transporte, la transducción de señales, la adhesión y la organización celular. Los carbohidratos, unidos a lípidos o proteínas, forman el glicocálix, que protege la superficie celular Sigue leyendo

Mecanismos de Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas en Células Eucariotas

Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas

Mecanismos Fundamentales del Transporte de Proteínas

Tipos de Transporte de Proteínas en la Célula Compartimentalizada

Las proteínas se transportan mediante tres mecanismos principales:

  • Transporte a través de poros nucleares: Permite el paso bidireccional entre el núcleo y el citoplasma sin desnaturalizar las proteínas.
  • Translocación a través de membranas: Ocurre hacia organelos como el Retículo Endoplasmático (RE) y las mitocondrias, utilizando Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Psicopatología y Terapias

Historia de los Trastornos Mentales

La comprensión de los trastornos mentales ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia:

  • Grecia: Hipócrates definió cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Creía que las fluctuaciones de los cuatro humores corporales eran la causa de los trastornos mentales.
  • Roma: Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.
  • Edad Media: Los Sigue leyendo

Fundamentos del Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos Laborales

Diferencia entre Grupo y Equipo

La diferencia básica es que el equipo de trabajo tiene un mismo objetivo común, un reparto de tareas y una buena relación entre todos sus miembros para conseguir ese objetivo.

Ventajas e Inconvenientes de los Equipos

Ventajas:

  • Se dan soluciones mejores y más creativas.
  • Se aprende de los demás miembros.
  • Se estimula la productividad.
  • Los miembros se sienten más seguros.
  • Se obtienen mejores resultados laborales.

Inconvenientes:

Clasificación y Funcionamiento Empresarial: Formas Jurídicas y Estrategias

Las Empresas Según Su Forma Jurídica

1. ¿Empresario Individual o Sociedad?

  • Empresario Individual: Desarrollado por una persona física que aporta, dirige y asume la responsabilidad.
  • Sociedad: Constituida por varias personas que aportan capital o trabajo. Se crea una persona jurídica que se constituye ante notario y debe inscribirse en el Registro Mercantil, adquiriendo así plena personalidad jurídica.

2. Sociedad Capitalista o de Economía Social

La Metafísica de Aristóteles: El Ser, la Sustancia y la Teoría Hilemórfica

La Metafísica de Aristóteles: Teoría de la Sustancia

La Metafísica de Aristóteles está formada por pequeños tratados o «cursos» que Aristóteles elaboró en los últimos períodos de su pensamiento. Tratan acerca de lo que Aristóteles llamó «sabiduría» o «filosofía primera». Aclaremos, antes de nada, que Aristóteles nunca utilizó el término «metafísica». Esta denominación procede de Andrónico de Rodas (s. I a. C.), décimo director de la escuela aristotélica. Ordenando los Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: Hitos, Actores y Transformaciones (1975-2008)

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco: Actores y Propuestas

Miembros del Régimen Franquista: Aperturistas e Involucionistas

Por un lado, se encontraban los miembros del régimen franquista, divididos en dos tendencias:

Los Involucionistas o Continuistas (“El Búnker”)

Los involucionistas o continuistas, también conocidos como “el búnker”, no contemplaban otra posibilidad que la continuación de una dictadura similar a la establecida en 1939. Tras la muerte de Franco, este sector controlaba Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos del Siglo XIX

Bipartidismo en la Restauración Española

El Sistema Político de la Restauración

Partidos dentro del sistema

  • Conservador
  • Liberal

Partidos fuera del sistema

  • Republicanos
  • Socialistas (PSOE, 1879)
  • Nacionalistas

Los Partidos del Turno Dinástico

Partido Conservador

  • Líder: Antonio Cánovas del Castillo
  • Composición: Nobleza y alta burguesía. Aspiraban a imitar el bipartidismo inglés.
  • Programa: Defensa del orden social, la monarquía, la propiedad y la religión.

Partido Liberal

Jesús de Nazaret: Historia, Divinidad y el Llamado al Seguimiento Cristiano

Descubriendo a Jesús en su Contexto Histórico

Las fuentes no cristianas (de ámbito romano y judío) y los evangelios como fuentes históricas han permitido a los estudiosos situar la vida de Jesús en un tiempo y un espacio concreto. A pesar de ello, es difícil trazar una biografía exhaustiva de él. No obstante, la investigación, aplicando a los evangelios ciertos criterios de historicidad y estudiando los datos de la arqueología, nos señala unos rasgos seguros de esa biografía: