Fundamentos de la Investigación Científica: Diseño, Métodos y Recolección de Datos

Ideas de Investigación

Representan el primer acercamiento a la realidad que se investiga, a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.

Dimensiones de la Realidad

  • Realidad objetiva
  • Realidad subjetiva
  • Realidad intersubjetiva

Fuentes para Generar Ideas

  • Experiencias individuales
  • Material escrito (libros, revistas, periódicos)
  • Material audiovisual
  • Internet

Criterios para Generar Ideas de Investigación

  • La idea debe ser atractiva para el investigador.
  • No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
  • Permiten Sigue leyendo

La Tragedia de los Atridas: Un Legado de Maldición en la Mitología Griega

La leyenda relativa a los Atridas tiene su origen en Tántalo, hijo de Zeus y Pluto. Este estaba casado con Dione y tuvieron varios hijos, entre ellos Níobe y Pélope.

I. El Origen de la Maldición: Tántalo y Pélope

1.1. El Sacrilegio de Tántalo

Por el hecho de ser hijo de Zeus, Tántalo fue admitido en los banquetes de los dioses y allí robó néctar y ambrosía, revelando los secretos de las divinidades. Pero no se conformó con estas acciones, sino que pretendió probar la sabiduría de los Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales para la Creación y Gestión de Empresas

Conceptos Fundamentales de la Empresa y el Emprendimiento

Características Clave de un Nuevo Proyecto Empresarial

  • Recursos Propios: El perfil de la nueva empresa debe contar con un elevado porcentaje de capital propio en sus inicios.
  • Elevada Rentabilidad: Los nuevos proyectos deben construirse basándose en una idea de alta rentabilidad, producida por elevados márgenes.
  • Demanda Externa: Es el elemento con la mejor opción de futuro para una empresa.
  • Cambios Demográficos.

Factores Clave que Definen al Sigue leyendo

Sistemas Biológicos Animales: Digestión, Respiración y Circulación Comparada

Aparato Digestivo

Aparato Digestivo en Invertebrados

  • Platelmintos: Poseen un tubo ciego con un único orificio (la boca) que conecta con el intestino.
  • Anélidos: Su tubo digestivo es largo y está formado por boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino y ano.
  • Moluscos: Excepto en los filtradores, el tubo digestivo está compuesto por boca, esófago, estómago, intestino y ano. El hepatopáncreas segrega enzimas digestivas. Aparece la rádula, que ayuda a moler el alimento. Los cefalópodos presentan Sigue leyendo

Derecho Mexicano: Juicio Oral, Derecho Internacional y Control Constitucional

Derecho Procesal Civil

El juicio oral es el proceso judicial en el cual predomina el uso de la palabra oral expresada ante el juez, quien en audiencia pública escucha de viva voz a las partes, y con base en las pruebas desahogadas y de sus apreciaciones, dicta sentencia que resuelve la controversia planteada ante él.

Etapas del Juicio Oral Civil

1. Fijación de la Litis: Esta etapa se inicia con el escrito de demanda, el cual se presenta ante el órgano jurisdiccional que va a conocer y resolver Sigue leyendo

Percepción, Atención y Memoria: Principios Psicológicos Clave

Percepción, Atención y Memoria: Fundamentos Psicológicos

Leyes de Agrupación de los Estímulos (Gestalt)

  • Ley de Pregnancia: Los estímulos se perciben formando la estructura más simple posible.
  • Ley de Proximidad: Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.
  • Ley de Continuidad: Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma son percibidos como formando parte de una misma figura.
  • Ley de Semejanza: Sigue leyendo

Volcanismo y Riesgos Geológicos: Fenómenos, Productos y Tipos de Erupciones

Riesgos Relacionados con la Geodinámica Interna

Volcanismo

El volcanismo es un fenómeno geológico que comprende todos los procesos mediante los cuales los materiales fundidos generados en el interior de la Tierra (magmas), ascienden hasta la superficie, constituyendo en su salida una erupción volcánica. Las principales fuerzas que impulsan el ascenso de un magma son las diferencias de presión y densidad con las rocas encajantes. Una vez abierto el conducto de salida, el magma fluye de manera Sigue leyendo

Métodos de Investigación Científica: Inducción, Deducción y Más

Métodos de Investigación Científica

La inducción es un método propio de las ciencias empíricas. Consiste en partir de datos de la experiencia para extraer una hipótesis general.

Tipos de Inducción

Inducción Incompleta

Consiste en observar una característica en un determinado número de hechos y concluir que ese rasgo se da en los hechos en general. Por ejemplo, partiendo de que la madera se dilata con el calor y el hierro se dilata con el calor, se concluye que los cuerpos se dilatan con el Sigue leyendo

Glosario de Geografía Física: Conceptos Clave de Hidrología y Climatología

Hidrología: Conceptos Fundamentales

AFORO

Cantidad de caudal que un curso de agua registra en un punto determinado. Por ejemplo, en los ríos de la cuenca mediterránea, sufre un acusado descenso en verano.

CABECERA DE UN RÍO

Lugar donde se origina un río, que suele coincidir con el sector más elevado de su cuenca. Por ejemplo, la cabecera del río Guadalquivir se encuentra en la Sierra de Segura.

CAUDAL ABSOLUTO

Cantidad de agua que fluye por un río, medida en m³/s. Es directamente proporcional Sigue leyendo

El Papel Crucial de Dios en la Filosofía Cartesiana: Superando el Solipsismo

La Necesidad de Dios en el Sistema Cartesiano

La filosofía de Descartes tenía como objetivo superar el escepticismo renacentista y, como resultado, establecer un nuevo fundamento para la moral y el conocimiento, pues sostenía que la razón sí es capaz de conocer. En este intento, llegó a demostrar la primera verdad indudable: el cogito, ergo sum (pienso, luego existo). En este punto, Descartes plantea que, aunque pueda equivocarse en la existencia de su cuerpo o pensamientos, necesariamente Sigue leyendo