Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Literario del Siglo XIX

El Romanticismo: Marco Histórico

El Romanticismo fue un movimiento cultural que afectó al arte y a la literatura, desarrollándose principalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.

  • En España, se inicia tras la muerte de Fernando VII (1833).
  • Influencia de tres grandes revoluciones:
    • Revolución Industrial: Auge de la burguesía y establecimiento de las bases del liberalismo.
    • Revolución Francesa (1789): Promoción de Sigue leyendo

La Comunicación Especializada: Características y Lenguaje de los Textos Científicos y Técnicos

Los Textos Científicos

I. Características Generales

En la transmisión de los contenidos de carácter cultural se suelen distinguir dos clases de discurso:

  1. El de las **ciencias experimentales y el de la técnica**, cuyo objetivo fundamental es transmitir **conocimientos objetivos** sobre la realidad.
  2. El de las **disciplinas humanísticas o ciencias sociales**, cuyo objeto fundamental de estudio es el **ser humano**.

Se diferencian por su enfoque y por sus métodos: las primeras se sirven de **datos Sigue leyendo

Dominando las Funcionalidades Esenciales de OpenOffice Calc

Conceptos Fundamentales de la Hoja de Cálculo

La hoja de cálculo es un programa que permite trabajar y operar con datos numéricos y alfanuméricos distribuidos en una tabla, realizando diversas operaciones aritméticas y cálculos automáticos. También permite la creación de gráficos estadísticos, informes, clasificaciones de datos e incluso pequeñas bases de datos.

Introducción a OpenOffice.org Calc

OpenOffice.org es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución Sigue leyendo

La Vitalidad Global del Español y sus Rasgos Lingüísticos en América

El Español en el Mundo

El español ha quintuplicado su número de hablantes en los últimos 150 años, contando con alrededor de 400 millones de hablantes. Tiene carácter oficial en 21 países y es la lengua más hablada de todas las románicas. Durante los siglos XVIII y XIX, continuó ganando terreno a las otras lenguas peninsulares. Grandes escritores gallegos, catalanes y vascos tienen su producción en castellano, aunque reflejan el “alma de su tierra”.

La vitalidad de la lengua española Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Dialéctica y Política Ideal

Fundamentos Epistemológicos de Platón: El Conocimiento

Opinión (Doxa) y Ciencia (Episteme)

Platón distingue dos tipos de conocimientos: ciencia y opinión.

La Opinión (Doxa)

La opinión es el conocimiento del mundo sensible. El conocimiento de las cosas sensibles es solo opinión, no puede ser verdaderamente conocido porque estas cosas no son verdaderamente reales. La Opinión, además, admite dos clases de conocimientos:

  • Imaginación (Eikasía): Son imágenes de las cosas sensibles.
  • Creencia (Pistis) Sigue leyendo

Los 3 Métodos Fundamentales de la Psicología Científica

Método Descriptivo

La observación natural no explica la conducta; sencillamente, la describe. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos la conducta de las personas y, a veces, intuimos por qué se comportan de una forma determinada. Los psicólogos hacen lo mismo, pero de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos. Además, la observación se puede mejorar con ciertos instrumentos como el video o el ordenador.

Medidas para la Observación Sigue leyendo

La Creación de la Novela Moderna: Estructura, Estilo y Contexto Histórico de Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha: La Obra Cumbre de Cervantes

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas.

Estructura, Génesis y Publicación

La novela consta de dos partes:

  • La primera parte, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada a comienzos de 1605.
  • La segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (o Segunda Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Geográficos Esenciales: Relieve, Clima y Cartografía

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

A continuación, se presenta una recopilación de los conceptos esenciales utilizados en el estudio de la geografía física, la climatología y la cartografía.


1. Climatología y Atmósfera

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, cálido y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones. Los vientos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Teatro, Poesía y Novela (1900-Actualidad)

El Teatro Anterior a 1939

Teatro Comercial

  • Realista: Refleja la vida de la alta burguesía, con una crítica social moderada y amable. Ejemplo: Los intereses creados, de Jacinto Benavente.
  • En verso: Combina el teatro histórico romántico con la estética y la evasión modernista. Ejemplo: En Flandes se ha puesto el sol, de Eduardo Marquina.
  • Cómico (Costumbrista): Incluye el sainete o pieza cómica breve. Ejemplos: La señorita Trevélez, de Carlos Arniches; Las flores, de los Hermanos Álvarez Sigue leyendo

Temas Clave de la Historia de España: Desde la Romanización hasta el Final del Franquismo

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios de Expansión Cultural

Se entiende por romanización el proceso de integración cultural plena de los territorios sometidos a Roma, por el que se adoptaron sus instituciones, cultura, costumbres, organización social y su lengua. El proceso de romanización fue lento y desigual. A partir del año 218 a.C., la conquista de Hispania por Roma produjo la romanización de la Península Ibérica, la cual se llevó a cabo a través de varios medios:

Medios Sigue leyendo