Discovering Britain: A Spanish Perspective

Introduction

“Britain’s a funny place,” I said.

“Bretaña es un lugar cómico,” yo dije.

“What do you mean, funny?” Mark asked.

“¿Qué quiere decir usted, cómico?” Mark preguntó.

I was sitting at a table on the terrace of a bar in Madrid with my friend Mark, who’s from England.

Yo estaba sentándome a una mesa en la terraza de un bar en Madrid con mi amigo Mark que es de Inglaterra.

We were both drinking cold drinks and eating tapas and talking about countries.

Nosotros estábamos los dos bebiendo bebidas Sigue leyendo

El Método Cartesiano y la Búsqueda del Conocimiento

Descartes: Teoría del Conocimiento

La importancia de la razón en el origen del conocimiento frente a los sentidos o la experiencia: Descartes prioriza la razón sobre los sentidos y la experiencia como fuente principal de conocimiento. Considera que los sentidos pueden engañarnos y que la experiencia es subjetiva, mientras que la razón, correctamente utilizada, puede conducir a la verdad.

Existencia de ideas innatas: Descartes postula la existencia de ideas innatas, conceptos que están presentes Sigue leyendo

Teoría del Delito: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

EL CONCEPTO DEL DELITO

ELEMENTOS COMUNES DEL DELITO

ACCIÓN: hay acción cuando hay una conducta humana mínimamente voluntaria y exteriorizada (dimensión positiva de acción). La dimensión negativa de la acción está comprendida por acciones que se desprenden de fenómenos naturales o animales, al igual que no se consideran acción conductas no exteriorizadas. También se incluyen una serie de causas no voluntarias realizadas por sujetos que excluyen la acción, que son (i) las fuerzas irresistibles, Sigue leyendo

España: De la Segunda República a la Dictadura Franquista

La Segunda República Española (1931-1936)

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

  • Elecciones Municipales (Abril 1931): Se votó en los pueblos y ciudades. Los partidos que querían la República (republicanos y socialistas) ganaron en las ciudades importantes.
  • La Partida del Rey: Aunque los que apoyaban al rey (monárquicos) consiguieron más concejales en total, quedó claro que mucha gente quería un cambio. El rey Alfonso XIII decidió dejar de ser rey y se fue de España el Sigue leyendo

Oposición y Nacionalismos en la Restauración

Evolución de las Fuerzas de Oposición: Republicanos y Nacionalistas

Una de las claves del sistema de la Restauración fue la estabilidad política, basada en la existencia de dos partidos políticos fuertes que se alternaban en el poder. El asesinato de Canalejas significó la crisis de estos partidos, pasando de la confianza al enfrentamiento. Dos notas caracterizan este momento:

1. Auge y Desarrollo de los Nacionalismos

  • En Cataluña: La Lliga Regionalista, de ideología conservadora, lucha contra Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Ofensivas Finales y el Establecimiento del Régimen Franquista

La Guerra Civil Española: Ofensivas Finales Republicanas

Tras el desconcierto inicial, el gobierno republicano reorganizó sus tropas formando un Ejército Popular con milicias de sindicatos y partidos de izquierda. Dirigido por Largo Caballero, el gobierno logró estabilizar la maltrecha zona republicana, mientras que la Unión Soviética empezó a suministrar ayuda regularmente. Esto permitió que los republicanos tomaran la iniciativa en la segunda mitad de 1937, lanzando varias ofensivas que Sigue leyendo

Fisiología Humana: Explorando los Mecanismos Corporales

Medio Interno y Comunicación Celular

El medio interno está compuesto por el líquido intracelular (2/3) y extracelular (1/3), este último se divide en líquido intersticial (3/4) y plasma (1/4). Las células se comunican a través de diversos mecanismos:

  • Comunicaciones GAP: Permiten la comunicación directa entre células.
  • Autocrinas: Moléculas señalizadoras actúan sobre la misma célula que las produce.
  • Paracrinas: Señales químicas actúan sobre células vecinas.
  • Nerviosas: Señales eléctricas Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Vida y Legado en el Pensamiento Occidental

San Agustín: Testigo e Intérprete del Fin de una Era

Hacia el final del Imperio Romano de Occidente, San Agustín se convirtió en testigo e intérprete de este hundimiento y, al mismo tiempo, estableció las bases para la creación de un mundo diferente.

2.1. Un hombre entre dos épocas

Agustín nació en el año 354 en Tagaste, en el África romana: era hijo de un pequeño propietario pagano y de madre cristiana, la futura santa Mónica. Vivió en su propio hogar los dos mundos. A los diecinueve Sigue leyendo

Estándares ISO y Normas Mexicanas Clave para Sistemas de Gestión

Estándares ISO de Sistemas de Gestión

  1. ISO 9000: Describe los principios fundamentales de la gestión de calidad y la terminología asociada.
  2. ISO 9001: Es la norma principal, que establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) y es la única certificable.
  3. ISO 9004: Proporciona directrices para mejorar el desempeño del SGC más allá de los requisitos de ISO 9001.
  4. ISO 19011: Establece directrices para la auditoría de sistemas de gestión.

Principios de la Gestión Sigue leyendo

El Sector Pesquero y Acuícola en España: Situación y Perspectivas

Introducción: La Pesca en España

La pesca es un subsector del sector primario que se dedica a la captura de peces y otros animales acuáticos para su consumo o como materia prima para la industria. España, con unos 7.900 km de litoral, es una gran potencia pesquera europea y mundial, destacando por el tamaño de su flota, volumen de capturas y consumo (aproximadamente 40 kg por habitante al año). Aunque la pesca representa menos del 1% del PIB, tiene gran relevancia social, especialmente en zonas Sigue leyendo