Historia de Al-Ándalus: Del Califato de Córdoba al Reino Nazarí de Granada

Introducción: La Península Ibérica antes de la Conquista

Los visigodos que se habían establecido en la Península Ibérica se hicieron independientes tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Uno de sus principales problemas era el de la monarquía electiva, que provocaba intensas luchas internas entre los nobles para hacerse con el trono.

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus (711)

A la muerte del rey visigodo Witiza en el 710, un grupo de nobles proclamó rey a Rodrigo Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Auditoría Interna: Conceptos, Ética y Control

Auditoría Interna: Concepto y Relevancia

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a la organización con el cumplimiento de sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

La auditoría interna surge a medida que las empresas aumentan en volumen, extensión geográfica Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Modo de Producción, Lucha de Clases y Revolución

El Materialismo Histórico: La Estructura Económica y la Superestructura

La totalidad orgánica que conforma una época histórica se define por dos elementos fundamentales: la estructura económica y la superestructura. Esta unión constituye el modo de producción. Un modo de producción es, en esencia, la forma en que se organiza la producción en un período histórico determinado. Por consiguiente, el modo de producción moldea las condiciones materiales de vida, así como la manera de pensar Sigue leyendo

Generación del 27: Renovación Poética y Cultural de España

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

En la década de 1920, un grupo de jóvenes autores españoles, influenciados por las vanguardias y guiados por Juan Ramón Jiménez, renovaron la poesía española y llevaron la literatura a sus más altas cotas desde el Siglo de Oro. Este colectivo, conocido como el Grupo del 27, combinó las vanguardias con la rica tradición poética española, tanto culta como popular, y se caracterizó por una estrecha amistad y colaboración Sigue leyendo

Principios de Demanda y Oferta: Equilibrio de Mercado y Rol del Estado

Demanda: Conceptos Fundamentales y Tipos

La demanda es una teoría económica que define las diversas cantidades de un bien o servicio que, a diferentes opciones de precios o de ingresos de las personas, estas estarían dispuestas a adquirir.

Demanda Latente o Potencial

Se refiere a la demanda de un satisfactor determinado que existe incluso si el consumidor no posee los medios de pago necesarios para concretarla o si el bien o servicio no se encuentra disponible en el espacio y tiempo requeridos.

Demanda Sigue leyendo

España en la Encrucijada: Crisis de 1917, Trienio Bolchevique y el Desastre de Annual

La España de 1917: Crisis, Conflictos y el Camino a la Dictadura

La Monarquía española afrontaba en 1917 un triple desafío que ponía en jaque la estabilidad del sistema de la Restauración: las Juntas de Defensa militares, la Asamblea de Parlamentarios y el creciente movimiento obrero.

El Triple Desafío a la Monarquía

Las Juntas de Defensa: El Ejército en la Política

Un número significativo de oficiales del ejército se organizó en junio de 1916 en Juntas de Defensa. Su objetivo era oponerse Sigue leyendo

Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas: Recursos, Tecnología y Superación de Errores

Recursos Didácticos en la Enseñanza de las Matemáticas

Ayudas al Estudio

Las ayudas al estudio son recursos que asumen parte de la función del profesor: organizando los contenidos, presentando problemas, ejercicios o conceptos. Ejemplos: pruebas de autoevaluación, libros de texto, libros de ejercicios, etc.

Materiales Manipulativos

Los materiales manipulativos son objetos físicos tomados del entorno o específicamente preparados, gráficos, sistemas de signos, etc., que funcionan como medios de Sigue leyendo

Eventos Clave de la España del Siglo XIX: Pronunciamientos y Cambios de Régimen

El Manifiesto de Manzanares (7 de julio de 1854) y el Bienio Progresista

Se trata de una fuente directa de naturaleza histórico-circunstancial y de temática política. Fue redactado en 1854 por un joven Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general O’Donnell. Tuvo lugar durante el reinado de Isabel II, tras una crisis parlamentaria provocada por la suspensión de las Cortes, vulnerando la Constitución de 1845.

Desde 1845, bajo el reinado de Isabel II, gobernó el Partido Moderado, periodo Sigue leyendo

Urbanización en España: Evolución Histórica, Jerarquía y Ejes Geográficos

Concepto de Ciudad y Criterios Definitorios

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población y con gran densidad demográfica. Los criterios para definir qué es una ciudad son:

  • Criterio numérico: Se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta, grandes bloques en altura, etc.
  • Criterio funcional: Actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

Etapas del Proceso de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

  1. Época Sigue leyendo