Evolución del Pensamiento Económico: Figuras y Escuelas Clave

Aristóteles y los Orígenes del Pensamiento Económico

¿Quién fue Aristóteles?

Aristóteles fue uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió del 384 a.C. al 322 a.C.

¿Qué es el precio para Aristóteles?

Para Aristóteles, el precio es un representante de la demanda o necesidad de un bien.

¿Cuáles fueron algunos aportes de Aristóteles a la economía?

  • Uso de la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar.
  • Fue el primero en distinguir las diferentes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: Un Repaso Esencial

Cuestionario de Filosofía y Ética: Explorando Pensadores y Corrientes

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales en la historia de la filosofía y la ética. Cada sección se centra en un pensador o corriente filosófica específica, abordando sus ideas centrales y contribuciones.

Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Platón?

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Ética, Política y Sociedad

El Eudemonismo de Aristóteles: La Felicidad como Autorrealización

Aristóteles sostiene que todos los seres naturales tienen un fin, y en el caso del ser humano, ese fin es la felicidad, que se alcanza a través de la autorrealización. Esto implica ser lo que realmente somos: seres racionales y también animales. Para lograrlo, necesitamos vivir con virtud, que se divide en dos tipos: intelectuales y prácticas.

Virtudes Intelectuales

Las virtudes intelectuales tienen que ver con el uso de la razón. Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ética, Política y Antropología en Hume, Agustín y Aristóteles

La Ética de David Hume

La ética de Hume se ocupa de dos problemas relacionados entre sí: el fundamento del comportamiento moral y el fundamento de las valoraciones acerca de la bondad o maldad de las acciones humanas.

Estas valoraciones son expresadas a través de **juicios morales**, que influyen en nuestro comportamiento moral. En respuesta a estos dos problemas, Hume realiza una crítica del **racionalismo moral** y defenderá el **emotivismo moral**.

Crítica al Racionalismo Moral

El **racionalismo Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales

Autor / Texto

Tema del Texto

Posible Comparación (Otro Autor)

Platón: Fedón

  1. Ontología: «Lo que las cosas son».
  2. Epistemología: Reminiscencia (el alma sabía «antes» y solo tiene que recordar).
  3. Antropología: Alma-cuerpo (naturaleza de cada una, dualismo antropológico, relación entre ellas).
  4. Alma: Inmortalidad (eternidad).
  1. Nietzsche: Crítica a la ontología tradicional.
  2. Cualquier autor con una postura contraria (empirista, como Hume) o racionalista (Descartes).
  3. Descartes (similar) o Aristóteles. Sigue leyendo

Evolución de la Justicia y Pilares de la Organización Política

Conceptos Fundamentales de la Justicia

La Justicia en la Filosofía Clásica

La Justicia como Orden y Armonía (Platón)

Para Platón, la justicia es el equilibrio y la armonía tanto en el alma individual como en la sociedad. En el individuo, el alma tiene tres partes: razón, ánimo y apetito. La justicia se alcanza cuando cada parte cumple su función y la razón gobierna sobre las demás. En la sociedad, hay tres clases: gobernantes, guardianes y productores. La justicia se logra cuando cada clase Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Aristotélica: Política, Ética y Estética

Introducción a Conceptos Filosóficos Fundamentales

Este documento explora puntos clave de la filosofía, abarcando desde la concepción aristotélica del hombre y la sociedad hasta las formas de gobierno, los enunciados éticos y los paradigmas de la belleza.

1. La Sociabilidad Natural del Hombre en Aristóteles

Aristóteles, respecto al origen y constitución de la sociedad, sostuvo, al igual que Platón, la tesis de la sociabilidad natural del hombre. En efecto, Aristóteles afirmó en su obra Sigue leyendo

Conceptos Clave de Estética y Metafísica: Un Recorrido Filosófico Esencial

Estética: Conceptos Fundamentales

Belleza y Arte en la Antigüedad Clásica

Platón: La Belleza como Idea y la Mímesis Artística

Platón sostiene que lo bello y lo bueno son lo mismo, según su teoría de la Kalokagathia. En su filosofía, la belleza es una Idea eterna e inmutable, accesible solo mediante la razón (logos), no a través de los sentidos. Las cosas bellas son una participación de la Idea de Belleza, y mediante el deseo (eros), el ser humano puede elevarse desde lo sensible hacia Sigue leyendo

Hannah Arendt y Aristóteles: La Acción Política y la Condición Humana

La Filosofía de Hannah Arendt y Aristóteles: Un Diálogo sobre la Acción Humana

La filosofía de Hannah Arendt, especialmente en el primer capítulo de La condición humana, establece un diálogo crítico con la tradición filosófica occidental en general y, en particular, con el pensamiento de Aristóteles. Aunque separadas por siglos de historia y contextos muy distintos, ambas visiones coinciden en reconocer la importancia de la acción humana y la vida en común, especialmente en el ámbito Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ideas Clave de Platón, Descartes y Aristóteles

La filosofía de Platón

Platón (427 a.C. – 347 a.C.) es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. A continuación, se presenta un resumen claro y ordenado de sus ideas clave:

1. Teoría de las Ideas o Formas

Platón sostiene que la realidad se divide en dos mundos: