Bernini Apolo y Dafne: Obra barroca, es una obra de temática mitológica resultado del estudio de la escultura helenística por parte de Bernini. Encargada por el cardenal Borghese para los jardines de su villa. El tema mitológico es la metamorfosis de Dafne, tal como Ovidio relata en la obra. Es un grupo escultórico barroco, donde Bernini muestra el instante culminante de la acción de Dafne en plena metamorfosis, un momento de inestable equilibrio. Se ha dejado de lado el equilibrio del Renacimiento, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arte
Pintura al Óleo: Técnicas y Materiales
Pintura al Óleo
Introducción
La pintura al óleo, una técnica pictórica que ha sido fundamental desde el siglo XV, utiliza el aceite como aglutinante.
Soporte
El lienzo, generalmente de lino o cáñamo, es el soporte más común debido a su ligereza y adaptabilidad a obras de gran tamaño y pintura al aire libre. El algodón, por su alta porosidad, y la seda, por su fragilidad ante los aceites, no son adecuados. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera y se prepara con una imprimación que Sigue leyendo
Las Vvanguardias Artísticas y la Generación del 27 en España
Las Vanguardias Artísticas y la Generación del 27
Introducción a las Vanguardias
A principios del siglo XX, Europa vio el surgimiento de los movimientos artísticos conocidos como Vanguardias. Estos movimientos buscaban innovar en las artes y romper con la tradición, especialmente con la idea del arte como imitación de la realidad. A estos movimientos, se les conoce comúnmente como “ismos”. Si bien algunos de estos movimientos surgieron tempranamente (como el Futurismo con el Primer Manifiesto Sigue leyendo
Mezquita de Córdoba y otras obras arquitectónicas y escultóricas
La Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba es un monumento excepcional y único, por sus dimensiones, su riqueza artística y su magnífico estado de conservación.
La planta en la actualidad forma un rectángulo de 130 x 180 m.
Se compone de un gran patio (el Patio de los Naranjos).
Construcción y Ampliaciones
La construcción se inicia en el año 785 impulsada por Abderramán I.
Esta primera mezquita constaba de once naves, perpendiculares al muro de la qibla. Debe destacarse la originalidad de Sigue leyendo
Historia del Arte: Prehistoria al Neoclasicismo
Arte Prehistórico
La prehistoria es el periodo más largo de la historia del ser humano. Se divide en dos:
- La Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico)
- La Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro)
Paleolítico
Durante el Paleolítico, las piedras eran únicamente talladas. En este tiempo, el hombre era nómada y vivía en cuevas. Ejemplo: Venus de Willendorf.
Neolítico
En el Neolítico, las piedras comienzan a pulirse, además de tallarse. El hombre se asienta, comienza a dedicarse a la agricultura Sigue leyendo
Friedrich Nietzsche: La filosofía como afirmación de la vida
Contexto histórico y biográfico
La Europa del siglo XIX, en la que vivió Nietzsche, se caracterizó por revoluciones y convulsiones sociales, políticas, filosóficas y científicas. El auge de los nacionalismos, la Revolución Industrial y las revoluciones liberales-burguesas transformaron el mapa y el tejido social europeo. El romanticismo, con su énfasis en la pasión y la tradición, dominó la primera mitad del siglo, mientras que el positivismo, con su enfoque en los hechos de experiencia, Sigue leyendo
El Arte a Través del Tiempo: De la Antigua Grecia al Gótico
Escultura Griega
Las primeras esculturas griegas, que datan del siglo IX a. C., eran pequeñas figuras humanas elaboradas con materiales maleables como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más recurrentes en la escultura griega fueron:
- Mitológico: Dioses y héroes griegos.
- Temas cotidianos: Competiciones de atletas.
- Figura humana: Generalmente desnuda.
- Temas militares.
- Retrato: De aparición tardía (finales del siglo V a. C.).
La escultura griega se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica Sigue leyendo
Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX
Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX
Escuela de Chicago
En el último tercio del siglo XIX, surge en Chicago un innovador movimiento arquitectónico que podemos considerar el punto de partida de la arquitectura contemporánea. Tras los devastadores incendios de la década de 1870, que destruyeron gran parte de la ciudad, surgió la necesidad de una reconstrucción rápida y eficiente. Se adoptaron estructuras metálicas que permitían alcanzar alturas elevadas, dando Sigue leyendo
Glosario de Términos de Arquitectura y Arte
Ábaco: parte superior del capitel. En el orden dórico tiene forma de prisma. En el jónico de espiral y en el corintio, muy simple.
Abalaustrada: columna renacentista o barroca con mucha decoración.
Ábside: capillas situadas tras el altar mayor.
Academia: asociación de personas cuyo objeto es el cultivo y el progreso de las artes, las letras, etc.
Acanto: planta de hojas espinosas que decora el capitel corintio.
Acrópolis: parte alta y fortificada de las polis griegas. Era el lugar más sagrado Sigue leyendo
El Surrealismo: La Vanguardia que Liberó al Subconsciente
El Espíritu de la Vanguardia: El Surrealismo
Introducción a las Vanguardias
Con el término vanguardia se designa a aquellos movimientos estéticos que, en el primer tercio del siglo XX, intentaron abrir nuevos caminos en el arte y la literatura al margen de la tradición. El desarrollo industrial del siglo XX constituye en gran medida la base de su inspiración poética. El vanguardismo no fue una propuesta unitaria, hubo numerosos movimientos: futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Sigue leyendo