Transformaciones Sociales y Políticas en España durante el Siglo XIX

Evolución Demográfica

En el siglo XIX, la sociedad española experimentó profundas transformaciones demográficas. A continuación, se detallan algunos de los cambios más significativos:

La Nobleza

La alta aristocracia perdió su posición predominante en la sociedad, pero supo adaptarse a las nuevas circunstancias y conservar gran influencia. Se alió con las nuevas élites que se incorporaron a la cúspide de la pirámide social.

La Burguesía

El crecimiento económico favoreció la aparición Sigue leyendo

Transformaciones Sociales en el Siglo XIX: Un Análisis

Transformaciones Sociales:

Evolución Demográfica

Caracterizada, en el siglo XIX, por estos rasgos:

  • Nobleza: La alta aristocracia de cuna perdió su posición en la sociedad, pero se adaptó a las circunstancias y conservó gran influencia. Pactó con las nuevas élites que se incorporaron a la cúspide de la pirámide social.
  • Burguesía: El modo de vida nobiliario fue referente para una burguesía en ascenso durante el siglo XIX. El crecimiento económico favoreció la aparición de una nueva burguesía Sigue leyendo

La Edad Media: Sociedad, Filosofía y Tomás de Aquino

La Edad Media: Un Recorrido Histórico

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el siglo V. Esta primera etapa se caracterizó por un periodo de crisis económica y por el debilitamiento de las comunicaciones. En este contexto, empezó a formarse el feudalismo, un sistema político basado en la relación de servidumbre y de vasallaje. Culturalmente, destacó la labor de conservación del patrimonio cultural, realizada por las órdenes religiosas. La copia de textos antiguos fue Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen (s. XVI-XVIII)

Este modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa se caracterizó por:

  • Mantener una monarquía absoluta en la mayoría de los estados europeos.
  • La pervivencia de la sociedad estamental que dividía a las personas en privilegiadas y no privilegiadas.
  • Basar la economía en una agricultura con unos rendimientos muy bajos y sometida a cargas heredadas de la Edad Media.

Ejes del Antiguo Régimen

Eje Político

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal Burguesa en España

Isabel hija de fernando7 fue reina de españa del 43-68, tubo un reinado importante porque se llevaron a cabo transformaciones políticas y Socioeconomicas importantes en la revolución liberal burguesa.
Moderados,progresistas y otros partidos luchan por tratar de imporner sus Criterios provocando grandes inestabilidad .En la 1 década predominó el Proyecto progresista(I) el queads destapo la legislación del Antiguo Régimen Que obstaculizaba la creación de una sociedad y un estado nuevo.En la Sigue leyendo

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Social y Literario

Introducción

A partir de 1840, con la consolidación de la burguesía en el poder, la novela se convierte en la expresión del espíritu de la nueva generación, dominada por el pragmatismo y el sentido de la realidad. Impulsadas por dos líneas de pensamiento:

  • El impulso social: la Revolución industrial crea conflictos entre un proletariado que se enfrenta a la burguesía para defender sus derechos. El marxismo introduce el concepto de materialismo histórico.
  • El positivismo: fijado por el francés Sigue leyendo

El Siglo de las Revoluciones: Transformaciones y Conflictos

Causas:

  • Las Transformaciones Económicas y Sociales: Las innovaciones agrarias, la expansión del comercio y el desarrollo de la industria otorgaron gran protagonismo a grupos sociales como la burguesía y los trabajadores frente a las clases tradicionalmente dirigentes.
  • El Fracaso de las Monarquías Europeas: Los monarcas absolutos fueron incapaces de afrontar los nuevos problemas sociales y económicos, como la corona británica y la francesa, pretendiendo solucionar sus dificultades financieras Sigue leyendo

Historia de España del siglo XIX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

CAMBIO SOCIAL Y LIMITACIONES

Sociedad de clases

A pesar de las transformaciones sociales propias del siglo XIX, la nobleza, los altos cargos del ejército y la jerarquía eclesiástica continuaron manteniendo gran influencia política a lo largo del periodo. Tras la reforma agraria liberal, parte de la nobleza supo adaptarse a los nuevos tiempos y conservó sus propiedades, aunque también se produjo la decadencia de algunas grandes familias terratenientes.

La burguesía, por su parte, aumentó en Sigue leyendo

La Revolución Industrial y la Francesa: Transformaciones Sociales y Económicas

La Sociedad Estamental

1/ Estamentos

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en estamentos. El derecho tradicional establecía tres estamentos:

  • Clero: se ocupaba de rezar por la protección divina.
  • Nobleza: protegía de sus adversarios a la colectividad.
  • Estado llano: su función era producir bienes materiales y comprendía grupos como el campesinado.

La característica principal era la desigualdad civil, que comportaba la división en dos grupos:

Movimiento obrero y sociedad industrial

MOVIMIENTO OBRERO:

Ciudad como centro: La población en ciudades. El predominio era creciente en la economía y actividad industrial. La mundo industrializado fue un mundo de ciudades. El primer país donde se produjo ese cambio fue Reino Unido, y Londres fue un ejemplo porque era la ciudad más poblada del mundo y hizo que hubiera éxodo rural y elevada natalidad. El crecimiento urbano provoca la miseria.

Sociedad industrial:

El proceso de modernización estaba unido a la industrialización. Siglo Sigue leyendo