Archivo de la etiqueta: capitalismo
Segunda Revolución Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX: Transformación Económica y Política
Segunda Revolución Industrial
Segunda Revolución Industrial
Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.
Situación histórica: A finales del siglo XIX se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias (química y automovilística). Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX se da un Sigue leyendo
Karl Marx: Biografía, Influencias Filosóficas y Crítica al Capitalismo
Biografía de Karl Marx
Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución Sigue leyendo
Influencia de la Religión en la Sociedad: Perspectivas de Marx, Durkheim y Weber
La Religión: Un Análisis Sociológico
Consideraciones Introductorias
Gran parte de nuestros comportamientos sociales se encuentran condicionados por esa vinculación originaria que tiene en la historia de la humanidad la relación de los individuos con lo trascendente. El antropólogo C. Geertz definía la religión como un sistema de símbolos que expresan una concepción general de la existencia a través del cual se consiguen armonizar las acciones humanas con el orden total y proyectar imágenes Sigue leyendo
Influencia y Pensamiento de Karl Marx: Filosofía, Socialismo y Economía
Triple Influencia en el Pensamiento de Marx
Marx, testigo del momento más severo de la Revolución Industrial, dedica su vida a criticar al capitalismo. Su pensamiento fue influenciado en varios sentidos:
- Desde la filosofía, toma de Hegel la noción dialéctica de la realidad como un conjunto de procesos antagónicos. Sin embargo, rechaza la concepción hegeliana de la realidad como manifestación del Espíritu de lo Absoluto, donde la materia no es más que un momento de este y, por tanto, debe Sigue leyendo
Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna
**Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna**
**Sistema Familiar**
Las tribus y los clanes que constituían cada sociedad concreta estaban formados por individuos entre los que existía una relación de parentesco, ya fuese real o ficticia.
- Sociedades cazadoras y recolectoras: Los individuos toman de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir; la economía depredadora.
- Nomadismo: Desplazarse en busca de lo necesario para sobrevivir.
- Cohesión Sigue leyendo
Características del Modernismo: Sociedad, Tecnología y Arte en la Era Moderna
El Modernismo: Una Revolución Artística
El término Modernismo fue acuñado por la crítica literaria en la década de 1960 para referirse a la revolución artística de alcance internacional que se desarrolló en Europa y América aproximadamente desde finales del siglo XIX (1870-1880) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento se caracteriza por dos rasgos fundamentales:
- El cuestionamiento de la representación de la realidad (la mímesis).
- El carácter experimental del arte.
Estos Sigue leyendo
Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta de una Sociedad Comunista
Karl Marx: Contexto, Filosofía y Crítica al Capitalismo
La filosofía de Karl Marx es inseparable de los conflictos sociales y políticos de su época, cuyo origen se sitúa en la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La primera había derrocado el Antiguo Régimen y entregó el poder político a la burguesía. La segunda transformó la forma de producción y el modo de vida, permitiendo un gigantesco aumento de la producción, los bienes y el nivel de vida.
1. Alienación e Ideología
a. Sigue leyendo
Conceptos Clave de Economía: Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos
Las Posibilidades de Producción
Las posibilidades de producción vienen determinadas por los factores o recursos productivos, que son escasos. Esto nos obliga a elegir el destino o uso de estos factores. La tecnología juega un papel crucial, ya que es la forma en la que se combinan los distintos factores productivos disponibles para obtener un bien o servicio. La eficiencia se convierte en un concepto clave, y se refiere a la capacidad de una empresa para producir lo máximo posible dados los recursos Sigue leyendo
La Guerra Fría: Formación de Bloques, Conflictos y Crisis de los Misiles
La Guerra Fría: Formación de Bloques
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente la existencia de una profunda división entre los dos vencedores que habían destruido al enemigo común, el fascismo: **Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS)**. Ambas potencias buscaban consolidar su modelo económico, político y social en el mundo. Por un lado, el **capitalismo** (Occidente) y por otro, el **socialismo** (influenciado por la Revolución Soviética).