Análisis de la Alienación en el Capitalismo según Marx

Filosofía Moderna: Del Renacimiento a la Ilustración

Del Teocentrismo al Antropocentrismo

El Renacimiento marcó una transición crucial entre la filosofía medieval y la moderna. Mientras que la Edad Media se centraba en Dios como eje central (teocentrismo), el Renacimiento colocó al ser humano como protagonista (antropocentrismo). Este cambio de perspectiva tuvo profundas implicaciones:

  • El ser humano como artífice de su destino: Dios deja de ser la razón de ser, y el hombre se convierte en Sigue leyendo

Capitalismo vs. Comunismo: Un Análisis Comparativo de Sistemas Económicos

1. Análisis Comparativo: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista

CaracterísticaCapitalismoComunismo
¿Quién toma las decisiones?Los empresarios privados en su ámbito, dentro del marco económico elaborado por el Estado.El Estado decide a través de instituciones.
¿Cómo es la propiedad?Propiedad privada de los bienes y servicios de producción.Los medios de producción son del Estado.
¿Quién dirige la producción?Los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo.La producción la rige Sigue leyendo

Transformaciones Económicas: De la Economía del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Transformaciones Económicas

Economía del Antiguo Régimen

En el siglo XVII, la economía se caracterizaba por una baja productividad por hectárea, nula inversión de capital en la agricultura y escaso empleo de abonos de origen biológico. A esto se le sumaba el sistema inglés del domestic system. Sin embargo, también existía un importante comercio internacional de base mercantilista y un desarrollo del comercio mundial. Esto conllevó un aumento en el volumen y la variedad de productos en el Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Social de la Iglesia Católica

León XIII

León XIII publicó la encíclica Rerum Novarum, cuyo título alude al cambio que supuso la Revolución Industrial para la relación entre el capital y el trabajo. Ante la ausencia de leyes laborales y la prohibición de sindicatos que caracterizó al capitalismo primitivo, el auge de la burguesía, que era una minoría, impuso poco menos que una esclavitud. León XIII condenó los salarios de hambre entonces existentes y sostuvo que los poderes públicos debían implicarse en la cuestión Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico

Toda guerra va seguida de una fase de pacifismo,pero tras la II Guerra Mundial ,la alegría duro poco,enseguida se abre un periodo de tensiones,conocido como la Guerra Fría.Este fue el enfrentamiento entre las 2 potencias vencedoras,EEUU y la URSS.Ambas tenia diferentes ideologías,la URSS defendía el comunismo y la economía planificada,y EEUU defendían una economía capitalista de libre mercado.Tras esta oposición entre los 2 países el mundo se divide en 2 bloques.El ejercito soviético fue Sigue leyendo

La Revolución Industrial y la Francesa: Transformaciones Sociales y Económicas

La Sociedad Estamental

1/ Estamentos

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en estamentos. El derecho tradicional establecía tres estamentos:

  • Clero: se ocupaba de rezar por la protección divina.
  • Nobleza: protegía de sus adversarios a la colectividad.
  • Estado llano: su función era producir bienes materiales y comprendía grupos como el campesinado.

La característica principal era la desigualdad civil, que comportaba la división en dos grupos:

La Guerra Fría

La Organización de la Paz

Se celebraron varias conferencias: la de Yalta, de San Francisco y de Potsdam. No hubo ningún tratado de paz, fue imposible.

La ONU

Se trataba de una organización política internacional que pretendía garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y convertirse en un organismo o foro permanente de debate. Se aprobó en la Conferencia de San Francisco, fue dirigida por la URSS y por EEUU. Está formada por el Consejo de Seguridad, la Secretaría General y el Consejo Sigue leyendo

Revoluciones Industriales: De la Máquina de Vapor a la Electricidad

Las Revoluciones Industriales

Se entiende por revoluciones industriales al conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron progresivamente en las sociedades occidentales. Este cambio comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió al resto de Europa. Se diferencian dos grandes revoluciones separadas por la fecha 1870.

1. La Primera Revolución Industrial

1.1 Revolución en Gran Bretaña

Se inició en Gran Bretaña a causa de la coincidencia de una serie Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes, su distribución y su venta, así como las formas de vida. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió con rasgos diferenciados y con ritmos y maneras propias en los países Sigue leyendo

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización

La Formación de Bloques

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Bloque Capitalista

    Liderado por Estados Unidos, este bloque agrupaba a Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Sus principios eran:

    • Libertad de industria y comercio
    • Predominio del mercado
    • Propiedad privada
    • Escasa intervención del Estado en el mercado

    Era un sistema político liberal-democrático, con parlamentos, elecciones, sufragio universal y constitución.

  • Bloque Comunista

    Liderado Sigue leyendo