Fundamentos de la Cultura y el Arte: 20 Conceptos Esenciales para la Educación Artística

Fundamentos de la Cultura y el Arte: Conceptos Esenciales

Este compendio aborda 20 definiciones clave sobre la función social del arte, las manifestaciones culturales y el patrimonio, elementos cruciales para la formación en Plástica y Educación Artística.

  1. La cultura puede entenderse como:

    La cultura puede entenderse como el conjunto de conocimientos, costumbres y expresiones de un pueblo. Esto abarca su forma de vida, arte, tradiciones y modos de pensamiento, mostrando cómo una comunidad construye Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Cómo la Cultura Supera la Biología

Comportamientos Peculiares: Diferencias Conductuales en la Humanización

La biología no es lo único que hace peculiar al ser humano. Su mayor peculiaridad se encuentra en sus ‘comportamientos’; a continuación, citamos los más representativos, aunque existen muchos otros.

La indeterminación se suple con la cultura.

La Inespecialización Biológica como Clave Humana

En todo este proceso destaca la inespecialización biológica y conductual del ser humano, que se aprecia en lo siguiente:

Fundamentos Esenciales de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave, Teorías y Evolución Histórica

Fundamentos del Conocimiento y el Positivismo

Evolución del Conocimiento y Origen del Positivismo

Se ha indagado que el conocimiento evoluciona desde lo empírico hasta lo científico. De esta evolución, Auguste Comte creó el positivismo como una corriente que propone estudiar la sociedad utilizando métodos científicos rigurosos.

Definición de los Modos de Conocimiento

Conocimiento Científico
Se basa en la observación, experimentación y comprobación sistemática.
Conocimiento Empírico
Se obtiene Sigue leyendo

El Viaje del Ser Humano: Evolución, Cultura y Pensamiento Filosófico

Teoría de la Evolución

Antiguamente se seguía la teoría del fijismo, que sostiene que las especies son fijas y no han sufrido ni sufrirán cambios.

En el siglo XVII, el transformismo («la función crea al órgano») de Lamarck inauguró la idea de evolución, lo que generó críticas. En su teoría, no incluyó al ser humano.

Darwin y Wallace llegaron por separado a la misma conclusión y presentaron su teoría juntos: «El origen de las especies». Esta obra desató una fuerte polémica porque Sigue leyendo

La Condición Humana: Naturaleza, Cultura y Evolución de las Especies

Somos Naturaleza y Cultura

Precisión del Concepto de Antropología

El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social o cultura.

Ramas de la Antropología

  • Antropología Física: Se relaciona con la biología y la medicina.
  • Antropología Cultural: Se vincula con la sociología y la historia.
  • Antropología Filosófica: Parte de la filosofía que se ocupa del hombre.

En las acciones que realizamos los seres humanos, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Sigue leyendo

La Esencia Humana: Pensamiento, Lenguaje y la Construcción Sociocultural

Pensamiento y Lenguaje: Pilares de la Humanización

Todos los factores de humanización apuntan a la necesidad de una capacidad cada vez mayor con la que realizar operaciones mentales cada vez más complejas. Esta capacidad es el pensamiento. Gracias al pensamiento, interpretamos toda la información que llega al cerebro mediante la razón y la imaginación, haciendo posible la aparición de la vida afectiva, que regula y reprime los instintos y sirve de base a la vida moral, que nos permite ser Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Evolución, Cognición y la Construcción Cultural

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. Trajo consigo la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures y la modificación de las rodillas. Los beneficios eran notables en rapidez, especialmente para la huida, y en eficacia para la búsqueda de alimentos.

El Tipo de Parto

Con el bipedismo, el parto se dificultó. El estrechamiento Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Biología, Sociedad y Filosofía

Conceptos Fundamentales de la Biología, Sociedad y Filosofía

Determinismo Genético

El determinismo genético postula que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona provienen de los genes.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

La Cultura como Transmisión Sigue leyendo