Conceptos Fundamentales de Sociología: Acción, Cultura, Estructura y Estratificación

La Acción Social

La acción humana es social cuando quien la lleva a cabo le da un sentido en función de la conducta de otros y pretende influir en tal conducta.

Perspectivas sobre la Acción Social

Subjetiva (según Weber)

El sujeto que la realiza tiene en cuenta el comportamiento de los demás. La acción tiene un sentido cuando posee un significado. La conducta se ve influida por la percepción del significado que tienen las acciones de otros.

Objetiva (según Durkheim)

Consiste en unas maneras de Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Biología, Psicología y Cultura

I. El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

1. El Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Somos además seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás.

Y somos personas porque también somos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y de nuestras decisiones.

2. La Dimensión Biológica del Ser Humano

Nuestro cuerpo está constituido por las mismas moléculas que forman los Sigue leyendo

Del Mito a la Razón: Explorando Pensamiento, Cultura, Democracia y Lógica

Del Mito al Logos: El Despertar de la Razón

El Mito: Imaginación y Tradición

El mito es producto de la imaginación y procede de la tradición. Se basa en explicaciones que involucran elementos sobrenaturales para dar sentido a los fenómenos naturales. Para una comprensión más profunda, el mito puede ser objeto de una investigación racional.

Desde el inicio de la humanidad, el ser humano ha intentado buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Dado que lo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Cultura y Literatura

Corrientes del Derecho: Definiciones

A continuación se presentan definiciones asociadas a distintas corrientes del pensamiento jurídico:

  1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana, ya que el hombre, al vivir en compañía de otros, requiere el Derecho y este le es indispensable. (Corriente asociada: Realista)
  2. Considera el Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. (Corriente asociada: Normativista)
  3. Afirma Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Filosofía, Sociedad y Cultura

Glosario de Términos Clave

CREACIONISMO

Corriente de pensamiento que afirma que la Biblia enseña exactamente cómo se creó la naturaleza (ese es su fundamento sólido).

MATERIALISMO

Ideología que afirma que todo es materia y que el método científico es el único válido para describir la realidad.

SECULARIZACIÓN

La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica. También significa el paso de Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Moral: Perspectivas Históricas y Culturales

Ética y Moral: Definiciones Fundamentales

La Ética es la reflexión sobre cómo actuar, es decir, la reflexión sobre la Moral.

La Moral son las normas y valores que hemos recibido con la finalidad de convivir en paz.

La Ética como Disciplina Filosófica

La ética surgió como disciplina filosófica a partir de las ideas de Sócrates. Esto no significa que antes de Sócrates no existieran ideas sobre el bien y el mal. Antes de que la filosofía se ocupara de su estudio, las acciones morales pertenecían Sigue leyendo

Introducción a la Antropología: Orígenes, Ramas y Evolución Humana

Definición y Ramas de la Antropología

Etimología: Del griego anthropos (ser humano) y logia (estudio).

Antropología: Ciencia que estudia al ser humano de forma integral.

1. Antropología Física o Biológica

Se ocupa de la evolución humana y la variabilidad biológica.

  • Estudio comparado de la biología humana con la de los demás primates.
  • Estudio de la genética humana y su interpretación y adaptación en relación con los fenómenos filosóficos y culturales.

Especialidades:

Socialización, Escuela y Tecnología: Claves para la Sociedad Actual

La Socialización: Un Proceso Fundamental

La socialización se puede entender como un proceso por el cual una persona pasa a formar parte de una sociedad, adquiriendo la cultura (aprendizaje de todo lo que envuelve al ser humano de una sociedad), las normas, valores y creencias de esta sociedad. Una de sus funciones consiste en conseguir una sociedad cohesionada, y lo hace a través de la educación, la cual facilita el equilibrio social y reduce la conflictividad social. Es el resultado de enculturación Sigue leyendo

Glosario de Antropología: Cultura, Humanización y Conceptos Clave

Cultura: Se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social. Se estudian las estructuras políticas, sociales y económicas; las relaciones de parentesco; los mitos y rituales religiosos.

Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano en tanto que producto de la evolución biológica. También describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos Sigue leyendo

Sociología: Observación, Cultura, Ecología, Hipótesis, Roles, Familia y Transición Demográfica

Tipos de Observación en Ciencias Sociales

Tipos de observación utilizados en las CCI en general y sociales en particular: simple, indirecta, cualitativa.

La observación engloba todos los procesos utilizados para obtener y registrar datos. En sociología:

  1. Observación directa simple: Se emplea cuando los hechos se producen espontáneamente y naturalmente. También se utiliza en la fase previa de una investigación de tipo explicativo. Ejemplo: reportaje periodístico.
  2. Observación indirecta: