El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Etapas

Ideología y Apoyos Sociales

En 1939, se instauró un régimen dictatorial, católico, nacionalista y anticomunista que se mantuvo en el poder desde el 1 de abril de 1939 al 20 de noviembre de 1975. El régimen franquista era una dictadura militar, personalista y tradicionalista en la que Francisco Franco tenía todos los poderes.

El franquismo eliminó todos los partidos, sustituidos por el partido FET de las JONS y los Sindicatos Verticales, y reprimió toda oposición durante la dictadura. Se controlaban Sigue leyendo

La Economía y Sociedad Española en la Posguerra (1939-1959)

La Situación Económica (1939-1959)

Los primeros años de la dictadura se caracterizaron por la necesidad de reconstruir las infraestructuras destruidas durante la Guerra Civil. Los planes de reconstrucción pasaban por la autarquía, es decir, apoyarse exclusivamente en los recursos propios para reducir la dependencia del exterior. Al mismo tiempo se impuso un control estatal sobre los sectores considerados estratégicos: ferrocarriles, energía, industria siderúrgica, química, armamento, naval. Sigue leyendo

La Cataluña del Siglo XX: De la Mancomunidad a la Dictadura de Primo de Rivera

Del mundo republicano federal surgieron el Partido Republicano Catalán (PRC) fundado en 1917 y dirigido por Francesc Layret, Marcel·lí Domingo y Lluís Companys. Francesc Macià fundó el Estado Catalán en 1922. Estas dos formaciones fueron el germen de la Izquierda Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Rafael Campalans, Gabriel Alomar y Manuel Serra i Moret se salieron del PSOE y fundaron la Unión Socialista de Cataluña en 1923.
El panorama político catalán de comienzo del siglo XX Sigue leyendo

El Franquismo en España: Cronología, Características e Ideología

1. Definición y Cronología del Franquismo

El franquismo es el régimen social, político y económico que nació durante la Guerra Civil el 1 de octubre de 1936 y se mantuvo hasta noviembre de 1975 bajo la denominación del Movimiento Nacional.

2. Características del Franquismo

  • Existencia de un mando único: Representado por Franco, quien concentró todos los poderes: jefe de Estado, del gobierno y del ejército. Desde el 1 de octubre de 1936 fue proclamado Caudillo y Generalísimo.
  • Partido único: Sigue leyendo

El Franquismo en España

Introducción

Franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por Franco tras la Guerra Civil. Ningún otro gobernante en España acumuló tanto poder como él. La dictadura no fue fascista, militar, ni totalitaria; fue personalista, con rasgos de todas, apoyándose en familias que aportarían el bagaje ideológico. El régimen rompía radicalmente con la II República, caracterizándose por la carencia de Constitución, ilegalidad de partidos, restricción de libertades, censura, etc.

1. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge, Logros y Caída

Xuño 2009 op2, Ditadura de Primo de Rivera.El13 de setembro de 1923,Miguel y la paz social lograda mediante el control de la orden publica y la represión de la agitación obrera.El crecimiento económico fue apreciable pero no soluciono problemas de fondo.//A partir de 1926 se incrementa la oposición, debido al intento del régimen de perpretarse hizo que las criticas fuesen cada vez mas duras,que prodecian de diversos ámbitos.Ante toda esta oposición Rivera preguntó a los jefes militares Sigue leyendo

El Estado Franquista en España

Estado Franquista:

El Estado Franquista se fue articulando durante la guerra, existían diferentes fuerzas políticas como los falangistas, carlistas, etc., que tenían en común un pensamiento: el rechazo a la 2ª República. En 1937 se crea el Decreto de Unificación (con Franco como aglutinador), consistía en que todas las fuerzas políticas se unirían en un mismo partido, la Falange. Tuvo una duración de 40 años con un carácter muy personalista (el de Franco), con un rechazo al sistema democrático Sigue leyendo

El Franquismo en España: Naturaleza, Apoyos y Evolución

El franquismo se caracterizó, en sus rimero veinte años, por la reacción contra la obra modernizadora De la Segunda República y por la imposición de los valores del régimen.
Con un sistema político Centrado en el poder dictatorial ejercido por Franco. A partir de la década de 1960, un proceso acelerado de modernización económica y social, que

1.-NATURALEZA Y APOYOS DEL FRANQUISMO. 1.1.- El pensamiento político de Franco. Franco era un militar africanista, católico, que profesaba Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Sistemas Políticos: De Monarquías a Repúblicas

Estados Unidos

Tipo de gobierno: República federal democrática

  • La sociedad estadounidense se formó a partir de flujos migratorios, principalmente de refugiados europeos.
  • En octubre de 1774, se celebró el Primer Congreso de Filadelfia para redactar una Declaración de Derechos y suspender el comercio con Inglaterra en protesta por los impuestos de la Corona.
  • El 4 de julio de 1776 se declaró la Independencia, pero no fue hasta 1783 que los británicos la reconocieron formalmente.
  • La Doctrina Monroe Sigue leyendo

La Segunda República Española y el Franquismo

La segunda repu, la consti 1931 y el bienio reformista

Comienza con la dictadura a la repu, en Enero de 1930 dimitió Primo de Rivera y alfoso 13 nombro presi a dámaso bereguer. Intentó volver a la consti de de 1876 pero alfon 13 estuvo comprometido con la dicta y no iba a resultar convicente. Ese mismo año en Agosto, los partidos repu firmaron el pacto de san sebas, luchar para instaurar una república. A finales de dici se produjo un conato de pronunciamiento a fav de la república en jaca que Sigue leyendo