Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política (711-1492)

Tras la conquista musulmana de 711, Al-Ándalus se constituyó primero como un emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco. La evolución política de Al-Ándalus se puede dividir en varias etapas clave:

  • Emirato Independiente (756): Con la llegada de Abderramán I en 756, se convirtió en emirato independiente, marcando el inicio de una etapa de estabilidad.
  • Califato de Córdoba (929): El Sigue leyendo

Filosofía Medieval a Moderna: La Evolución de la Razón y la Fe (Siglos V-XVI)

De la Edad Media a la Modernidad Europea

La época medieval (siglos V-XVI) se caracterizó por el predominio cultural en Occidente de la religión cristiana. La filosofía se puso al servicio de las creencias religiosas. Los pensadores cristianos abordaron el problema de las relaciones entre la fe y la razón.

El Predominio de la Fe sobre la Razón: San Agustín

Agustín de Hipona es la culminación de la patrística y el primer intento de síntesis entre cristianismo y filosofía platónica. No hay Sigue leyendo

La Transición de la Edad Media a la Era Moderna en la Península Ibérica: Reyes Católicos y Expansión Atlántica

Los Reinos Cristianos en la Alta Edad Media: Diversidad Cultural

Cristianos, Musulmanes y Judíos

Los hechos culturales más destacados fueron:

  • Analfabetismo generalizado en los reinos cristianos.
  • El cristianismo como ideología dominante; la Iglesia es el centro de las actividades intelectuales y la creación literaria.
  • Los estilos artísticos europeos llegan a la Península Ibérica a través del Camino de Santiago.
  • Copia de libros en los monasterios, como labor cultural más importante.
  • Influencia cultural Sigue leyendo

La Configuración Histórica de España: De la Romanización al Tribunal de la Inquisición

La Romanización de Hispania

La Romanización supuso la introducción de los elementos culturales romanos en Hispania. Los romanos pactaron con los cartagineses su expansión por la Península, pero Aníbal rompió el pacto al conquistar Sagunto, produciendo así la II Guerra Púnica.

Fases de la Conquista Romana

La conquista se desarrolló en tres fases principales:

  • Entre 218 y 197 a.C.: Se conquista todo el país, excepto la zona norte.
  • Entre 197 y 133 a.C.: Se conquista la Meseta, aunque con fuerte Sigue leyendo

Claves de la Edad Media: Sociedad Feudal, Cultura y Literatura Castellana

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

Economía y Organización Social: El Feudalismo

La Edad Media es el periodo histórico comprendido entre los siglos V y XV, que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Durante este tiempo, Europa se organizó bajo el sistema feudal.

El feudalismo se basaba en una relación de vasallaje entre el señor y el vasallo: el señor ofrecía protección y el vasallo prestaba servicios a cambio. La economía medieval era eminentemente Sigue leyendo

La Forja del Pensamiento Tomista: Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

La caída del Imperio Romano y la expansión del cristianismo dieron lugar a una época histórica nueva: la Edad Media. Los pueblos bárbaros asolaron Europa después de la caída del Imperio Romano, y con ello, la cultura, el derecho, las obras de arte y los avances científicos desaparecieron a su vez. El cristianismo pasó de ser una religión perseguida a expandirse por todo el imperio y convertirse en la religión oficial.

Debido a la desaparición Sigue leyendo

Orígenes y Géneros Clave de la Literatura Medieval Española

Marco Histórico de la Literatura Medieval

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano y se extiende hasta la Edad Moderna, cuyo inicio se sitúa en 1492 (Descubrimiento de América). Nuestra Edad Media es rica, atractiva y fundamental para el espacio cultural hispánico.

Alta Edad Media

En sus inicios, se asientan en la península los visigodos, de cuyo legado destacan las Etimologías (que es la auténtica recopilación del saber de la época). En el año 711 llegan los musulmanes, que Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Claves de la Edad Media, Renacimiento y Barroco

Literatura Medieval

La Lírica Medieval

La lírica medieval refleja la confluencia de lenguas y de culturas.

Lírica Culta Medieval

  • Lírica Culta Catalana: Deriva de la poesía trovadoresca provenzal, cultivada por los trovadores (arte refinado). Los poetas cultivaron:
    • La Cansó: Poema amoroso con emisor masculino y receptor femenino. Expresión literaria del amor cortés: la mujer aparece como un ser superior y el enamorado debe guardarse del marido y de los aduladores. El amor es entendido como un Sigue leyendo

Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales

1. Divisiones de la Periodización Histórica Tradicional

La periodización tradicional divide la historia humana en grandes eras, marcadas por hitos culturales y políticos:

  • Prehistoria: 2,500,000 A.C. a 3000 A.C. (Hasta el inicio de la escritura).
  • Edad Antigua: Desde el inicio de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.).
  • Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453).
  • Edad Moderna: Desde Sigue leyendo

La Literatura Medieval Española: Prosa y Clerecía en los Siglos XIII y XIV

Sociedad y Cultura en los Siglos XIII y XIV

Durante el siglo XIII, en el territorio cristiano se produce una interesante mezcla de culturas: los cristianos convivieron con los musulmanes y con los judíos. El desarrollo en la zona cristiana permitió un renacimiento cultural que en el resto de Europa ya había tenido lugar, y se fundaron las primeras universidades.

En el siglo XIV, sin embargo, se desató una crisis en la Península Ibérica y en el resto de Europa. La Guerra de los Cien Años entre Sigue leyendo