Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Del Dominio Islámico a la Expansión Cristiana

El Norte Peninsular y los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El dominio islámico sobre el territorio del reino visigodo de Toledo no fue completo. En el norte peninsular, zona poblada por pueblos montañeses poco romanizados y cristianizados, se constituyeron con el tiempo reinos de gran importancia:

  • Reino Astur-Leonés: En la zona cantábrica, habitada por astures, se refugiaron algunos nobles visigodos Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Clave

La Literatura: Definición y Funciones

La literatura es un fenómeno estético que responde a un acto de creación artística. Utiliza la lengua como vehículo de expresión (esto la diferencia de otras manifestaciones artísticas). Se manifiesta en tres dimensiones:

  • Fenómeno comunicativo: Las obras literarias son expresión de una actitud personal ante el mundo. La situación comunicativa es particular, ya que el emisor está ausente en el momento de la recepción, y el receptor solo comprende Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Arquitectura y Evolución

El Arte Románico: Unificador de la Cristiandad

El arte románico, para algunos, se inicia a comienzos del siglo XI; otros defienden que este “primer románico” fue un arte que no revolucionó, que se desarrolló durante unos 70 años en un marco espacial muy concreto y que fue absorbido por lo que conocemos como el románico que surge a finales del siglo XI y culmina en el siglo XII. Más tarde, surgiría un nuevo arte conocido como el Gótico. Con respecto al románico, la primera característica Sigue leyendo

Realidad, Conocimiento y Filosofía: de la Edad Media a Hume

¿Cómo Percibimos la Realidad? Evolución del Pensamiento Filosófico

¿Son las cosas tal como las conocemos? No siempre. A lo largo de la historia, hemos descubierto que muchas cosas que creíamos ciertas no lo eran. Por ejemplo, antes se pensaba que la Tierra era plana y no se movía, pero la ciencia demostró lo contrario.

Diferentes Posturas Filosóficas sobre la Realidad y el Conocimiento

  1. Realismo ingenuo: La realidad es tal como la percibimos; el conocimiento es una copia fiel de ella.
  2. Realismo Sigue leyendo

Cronología del Arte: Desde Grecia Antigua hasta las Vanguardias

Grecia: Siglos VIII – II a.C.

Época Arcaica (ss. VIII – VI a.C.)

Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura, marcada por la aparición de las poleis, la recuperación del arte, el alfabeto, la moneda y el desarrollo de las colonizaciones en torno al Mediterráneo.

Época Clásica (ss. V – IV a.C.)

Las poleis continúan su desarrollo, especialmente Atenas y Esparta. Las Guerras Médicas otorgan la hegemonía de Grecia a Atenas, poder que se manifiesta en el arte. La creciente Sigue leyendo

Descubre la Literatura Medieval: Cantar del Mío Cid, Amor Cortés y Más

La Literatura Medieval Española

A partir del siglo XIII, los autores cultos dejaron de lado el latín y empezaron a usar las lenguas vulgares (castellano, gallego, catalán, mozárabe, etc.) en sus obras, dando origen a una nueva literatura castellana.

Características de las Obras Medievales

  • Muchos textos se transmitían oralmente (cantares de gesta, romances, etc.). Esto resultó en obras anónimas con carácter popular y tradicional.
  • Las obras, como los cantares de gesta, presentan un marcado realismo. Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales

Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

En las montañas astures, a mitad del siglo VIII, surgieron cuatro entidades principales: el **Reino Astur**, el **Reino de Pamplona**, el **Condado de Aragón** y los **Condados Catalanes** de la Marca Hispánica carolingia. Existían dos modelos políticos distintos: un **autoritarismo regio en Castilla** y un **pactismo federal en Aragón**. El siglo XIV estuvo marcado por la **Peste Negra**, mientras que el siglo XV experimentó un Sigue leyendo

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: de Covadonga a la Caída de Granada

El Camino de Santiago y su Influencia

Durante el reinado de Alfonso II, se descubrió la tumba del apóstol Santiago en Compostela, y el monarca ordenó construir una iglesia en ese lugar. Este hecho coincidió con la llegada al reino asturleonés de población mozárabe que huía de las zonas musulmanas. Alfonso II hizo de Santiago un símbolo de la lucha contra los musulmanes.

En el siglo XI, cobraron gran importancia las peregrinaciones a Compostela, y los monarcas cristianos de la península, Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Características y Evolución en España y Europa

Características Generales del Arte Gótico

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media. Surgió en la Île de France a mediados del siglo XII. Aunque nace como una evolución del románico, se opone a este en el sistema constructivo y en el simbolismo de sus edificios. A lo largo de su desarrollo, el arte gótico pasó por varias etapas.

La Arquitectura Gótica

Materiales: Se utiliza la piedra tallada en sillares regulares y ligaduras Sigue leyendo

Evolución y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XV

Los Reinos Cristianos y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

1. Formación de los Núcleos de Resistencia Cristiana

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que con el tiempo se convirtieron en importantes entidades políticas:

  • Reino Astur-Leonés: En 722, los astures proclamaron rey a Pelayo, dando origen al reino astur. Alfonso II estableció la capital en Oviedo, y Alfonso III lo transformó en el reino Sigue leyendo