Legis actio

53. LOS CRÉDITOS, PRÉSTAMOS O DONACIONES: PRINCIPIOS GENERALES.-


Credere: De la antigua legisactiopercondictionem para reclamar deudas ciertas de dinero y decosas determinada, se derivó en época clásica la actiocerti o condictio o actiocertaecreditaepecuniae porque se refiere siempre a la obligación de darecertum fundada en una prefiadatio, fundamentalmente de dinero, aunque también se extendíó a las deudoas de devolvercosa determinada cuya disponibilidad se recibe con un determinado destino Sigue leyendo

) Si el precio aumenta en un 20% provocando un aumento del 20% en la cantidad ofrecida del producto “x”, entonces la elasticidad-precio de la oferta es:

la demanda:
 los factores que condicionar la demanda:
El preciocomo el factor que determina las cantidades del producto demandados por los compradores, pero, aunque el precio es un factor muy importante, no es el único. En definitiva, la demanda de un bien o servicio por parte de los compradores depende de los siguientes factores: el precio del bien en cuestión: cuanto más caro sea un producto, menor cantidad estará dispuesto adquirirEl demandante, y cuanto más barato sea, más comprara. El Sigue leyendo

Financiación concesional

Limitaciones PIB


Es una variable flujo, contabiliza la riqueza presente  sin considerar el deterioro ambiental ni el bienestar. Computa actividades sin importar su finalidad (educación/armamento). No registra actividades fuera del mercado: trabajo y servicios del hogar, maternidad. No valora adecuadamente al sector informal. 

Limitaciones PIB pc

No informa del grado de equidad con que se reparte la renta. No es buen indicador del nivel de desarrollo en muchos países porq no registra educación Sigue leyendo

Diferencia entre renta y rendimiento

1. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad y productividad?

La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados y la rentabilidad relaciona los beneficios con los capitales que han producido esos beneficios.

2. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad financiera?
¿Cómo se calcula cada una? ¿Qué significa cada una?

La rentabilidad económica relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos, se calcula RE=(beneficio Sigue leyendo

Dirección de Recursos Humanos

1.Gestión de recursos humanos

·Recursos humanos son la fuerza de trabajo de las empresas, el conjunto de personas que forman la empresa y las competencias que pueden desarrollar.Capital humano.

·Gestión de los recursos humanos es el conjunto de decisiones, políticas y acciones que definen las competencias que requiere la empresa, establecen el flujo de trabajadores y crean las condiciones para que las pongan en práctica y adquieran otras nuevas

·Objetivos- favorecer la motivación de la plantilla Sigue leyendo

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

LA EMPRESA. COMPONENTES, FUNCIONES Y OBJETIVOS.
CONCEPTO DE EMPRESA
Existen diferentes definiciones de empresa.
Nosotros vamos a utilizar la siguiente:
“Empresa es la unidad económica de producción, que combina los factores
productivos (Recursos Naturales (T), Factor humano (T) y factor capital (K) para
producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario
hacia un objetivo bajo una serie de condiciones de riesgo.
A la empresa se le considera una unidad económica de producción Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Información: la info reduce la incertidumbre, brinda un conocimiento de uso inmediato con el fin de orientar una decisión.
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo

Riesgo en el contrato de seguro y riesgo que cubre un seguro de crédito a la exportación, cim, convención de viena 1980

Póliza Anual ó Prima fija

Aquella Póliza que garantizan a las mercancías que se acuerden (no es Exclusiva de las mercancías, ejemplo la de cascos) transportadas en Un medio de transporte determinado, durante una anualidad completa Sin deducción previa de viajes a realizar, establecíéndose un Máximo asegurado por cada viaje que realice y una prima anual fija. En Estas pólizas se establece una prima fija por año. En Las pólizas a prima fija se establece un valor asegurado fijo.

Póliza Sigue leyendo

Ventajas y desventajas del ahumado

SILOS DE BOLSAS: Consiste en colocar el material que se va a ensilar dentro de bolsas de Plástico calibre 4 a 6 y capacidad de 30 a 40 kilogramos, y después de extraer, Mediante una adecuada compactación, la mayor cantidad posible de aire, se deben Cerrar herméticamente. Este proceso se puede mejorar utilizando una aspiradora De uso doméstico; al extraer el aire, el forraje se comprime y se evitan las Fermentaciones indeseables. Con este sistema, se facilita el manejo del Material, especialmente Sigue leyendo

Elasticidad precio de la demanda ejercicios

Política Macroeconomica:


Esta integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.Los objetivos claves de la política macroeconomica son el crecimiento de la producción, el empledo y la estabilidad de los precios.

Política fiscal y monetaria:

La política monetaria comprende las medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero y las condiciones de crédito y la política fiscal comprende las decisiones del Sigue leyendo