Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España y su Regulación

Clasificación Internacional de Áreas Protegidas

Existen diversas categorías de áreas protegidas, cada una con objetivos y regulaciones específicas:

  1. Reservas científicas/reservas naturales: Espacios con formas de vida frágiles, de interés científico. Se respetan los procesos naturales sin intervención humana. Generalmente cerradas al público y sin explotación.
  2. Parque nacional/parque provincial: Espacios naturales extensos, poco modificados, de interés científico, educativo, recreativo Sigue leyendo

Turismo en España: Geografía, Impacto Socioeconómico y Perspectivas

La Importancia del Turismo en la Geografía y la Sociedad Española

España se posiciona como una de las mayores potencias turísticas a nivel mundial, tanto por la cantidad de visitantes que recibe cada año como por los ingresos que genera esta actividad. Si bien el auge definitivo del turismo en España comenzó en la década de 1960, existen antecedentes históricos notables. Desde hace siglos, viajeros ilustrados y románticos han mostrado interés por el país. Desde el siglo XVIII y, en especial, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX y Primer Tercio del XX: Transformaciones, Crisis y Conflictos (1885-1923)

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos (1885-1902)

Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo, asumió la Regencia hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII (1885-1902). A través del Pacto del Pardo, Cánovas y Sagasta apoyaron a la regente y se turnaron en el poder. Sagasta aprobó algunos derechos recogidos en la Constitución de 1869, como la libertad de cátedra, prensa, un nuevo código civil y el sufragio universal masculino. Este último permitió Sigue leyendo

España entre 1898 y 1931: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial y sus Consecuencias

En política exterior, los gobiernos de la Restauración aspiraban a permanecer al margen de las grandes alianzas internacionales y concentrarse en sus asuntos internos, manteniendo la soberanía española sobre los territorios de ultramar e interviniendo, solo si era necesario, en el Norte de África. A finales del siglo XIX, España vivió una profunda crisis por las guerras de independencia colonial en Cuba (1895-1898) y Filipinas (1896- Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo se destruyeron definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Sin embargo, una serie de problemas dificultaron la consolidación de un sistema político liberal parlamentario Sigue leyendo

Desamortizaciones en España: De Mendizábal a Madoz (1836-1924)

Desamortizaciones en España: De Mendizábal a Madoz (1836-1924)

La Desamortización de Mendizábal (1836)

El proceso desamortizador, que ya se había intentado previamente, se aceleró a partir de 1833 debido a varias causas:

  • La Guerra Carlista: El Estado necesitaba obtener recursos para asegurar la continuidad de Isabel II en el trono y, con ello, la del nuevo estado liberal.
  • La necesidad de disminuir la deuda pública: Era crucial para poder solicitar préstamos a instituciones extranjeras y financiar Sigue leyendo

Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios. Se denomina **Migración** o **Movimiento Migratorio** al desplazamiento de la población que implica un cambio de domicilio o residencia a otro lugar. Estos son movimientos de la población en el espacio. Todo movimiento migratorio implica dos acciones:

  • Emigración: es la salida de la población de su lugar de origen para establecerse en otro lugar.
  • Inmigración: es Sigue leyendo

El Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España (1923-1931)

El Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Suspensión de la Constitución (1923)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera ejecutó un golpe de Estado en Barcelona, suspendiendo la Constitución de 1876, disolviendo las Cortes y gobernando mediante decretos. Se prohibió la actividad de todos los partidos políticos y sindicatos. Los golpistas justificaron su acción por la inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, el desprestigio del mismo debido al fraude electoral, Sigue leyendo

Infraestructuras, Transporte y Turismo en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte en España

El Transporte Ferroviario

a) Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las Autonomías: ADIF administra la red y construye las nuevas líneas por encargo del Estado. RENFE es la operadora que ofrece servicios a los usuarios y mantiene el material móvil, y FEVE hace lo propio en los ferrocarriles de vía estrecha.

b) La red ferroviaria:

  • La red convencional está equipada para circular a menos de 200 km/h, con una estructura radial.
  • La red de Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas y Plurilingüismo en España: Niveles, Dialectos y Funciones del Lenguaje

Variedades Sociales del Idioma: Niveles de Lengua

Las variedades sociales del idioma, también conocidas como variedades diastráticas, surgen debido a factores socioeconómicos y de edad. Estas dan origen a los diferentes niveles de lengua.

Nivel Culto

El nivel culto del idioma es el que más se acerca a la lengua estándar, ya que cumple la norma de manera más estricta. Sus características principales son:

  • Correcta pronunciación: Se adapta a las diversas situaciones expresivas y evita los vulgarismos Sigue leyendo