El Franquismo en los Años 40 y 50: Política, Economía y Oposición

El Franquismo en los Años 40

Etapa azul: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Es la etapa de más falangismo en el régimen.

Situación Política

  • Franco se declara neutral (igualdad con ambos bandos).
  • Se declara beligerante. Apoya al régimen fascista, pero no entra en guerra.
  • En el acta de 1943: se recoge la entrevista con Hitler en Hendaya. Hitler le pide a Franco que entre en guerra, pero el caudillo le pide a cambio el imperio colonial francés, a Hitler le parece abusivo. Más adelante entraría Sigue leyendo

Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionalización Política

Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos

Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el General Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Cualquier análisis entre 1939-75 tiene que partir de su naturaleza dictatorial. Fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. Los ingredientes ideológicos fueron:

  • Falangismo
  • Catolicismo
  • Militarismo
  • Nacionalismo centralista
  • Nacionalsindicalismo

Bases Sigue leyendo

El Arte Gótico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción: El Nuevo Arte Gótico

El gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana: el arte urbano y el burgués. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía Sigue leyendo

La Formación de España: De la Prehistoria a la Conquista Musulmana

Proceso de Hominización

Los primeros pobladores de la península fueron grupos de presapiens. Se remontan a 800.000 años. De todos solo han sobrevivido los Homo sapiens actual que llegó a España hace unos 40.000 años.

Paleolítico

Se basaba en la caza, la recolección y la pesca con útiles de piedra tallada. Eran nómadas, vivían en pequeños grupos refugiándose en cuevas del frío causado por las glaciaciones.

Paleolítico Inferior

Material más abundante: la piedra tallada. Atapuerca.

Paleolítico Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Ascenso del Liberalismo en España: De la Revolución Francesa a la Regencia de Espartero

1ºCrisis del Antiguo Régimen:



El impacto de la revolución francesa:

Con Carlos IV estallo la revolución francesa en 1789 que genero una crisis del modelo de gobierno. En españa los secretarios generales eran ilustrados y simpatizaban con las ideas revolucionarias de acabar con la sociedad estamental y con los privilegios del clero y de la nobleza. Al frente de este gobierno, el conde de floridablanca, freno las reformas y cerro las fronteras con Francia para evitar la propaganda y las ideas Sigue leyendo

Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De la Semana Trágica a la Dictadura

Conflictos Sociales y Violencia Política en la España del Siglo XX

La Semana Trágica de 1909

Comenzó en el puerto por el embarco de soldados que se dirigían a Marruecos, toda la ciudad se vio envuelta en una serie de disturbios espontáneos que arrasaron todo. El gobierno presidido por Maura decidió enviar tropas militares para controlar la situación, pero estas llegaron a utilizar cañones para controlar la insurrección, causando innumerables muertes.

Factores detonantes de la Semana Trágica: Sigue leyendo

Contexto Histórico, Social y Literario de España (1939-1975)

Contexto Histórico y Social (1939-1975)

Historia y Política

  • Década de los 40: Aislamiento internacional debido a la vinculación con la Alemania nazi.
  • Década de los 50: Fin del bloqueo y acercamiento a Estados Unidos, con ayudas económicas y apoyo para el ingreso en organismos oficiales a cambio de la cesión de bases militares.
  • Década de los 60: Apertura al exterior y oposición al régimen franquista.
  • 1975: Muerte de Franco y fin de la dictadura, inicio de la Transición.

Sociedad

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Inestabilidad y Cambio Social en España

El Reinado de Isabel II: La Organización del Régimen Liberal

– La Regencia de María Cristina de Borbón. La Etapa Moderada.

Debido a las guerras que había, María Cristina se vio obligada a llamar a Martínez de la Rosa. Este convenció a la regente de la necesidad de una apertura. Se amplió la amnistía para que los liberales pudieran volver del exilio. La mejor prueba de la moderación fue el Estatuto Real en el que se convocaban unas Cortes conservadoras y elitistas. Además, la corona se Sigue leyendo

La Economía y Sociedad Española en la Posguerra (1939-1959)

La Situación Económica (1939-1959)

Los primeros años de la dictadura se caracterizaron por la necesidad de reconstruir las infraestructuras destruidas durante la Guerra Civil. Los planes de reconstrucción pasaban por la autarquía, es decir, apoyarse exclusivamente en los recursos propios para reducir la dependencia del exterior. Al mismo tiempo se impuso un control estatal sobre los sectores considerados estratégicos: ferrocarriles, energía, industria siderúrgica, química, armamento, naval. Sigue leyendo

El Desastre del 98 y el Regeneracionismo en España

Introducción:


durante la restauración europeas. Europa se lanzo a la conquista de África y asía mientras que EEUU pone sus miradas en Cuba, puerto rico y filipinas. España ve desmembrarse, vivirá una de las mas graves crisis de su historia “el desastre del 98” cuyos efectos harán replantear el panorama político, económico, socila y cultural a través del movimiento regeneracionista.PUNTO 4.

La paz de París:

tras la derrota de Cuba y filipinas se firmo la paz de paria cuyas clausulas Sigue leyendo