Desarrollo de las Teorías Evolutivas y Origen del Ser Humano

Teorías de la Evolución

Del Fixismo al Evolucionismo

Al ser humano siempre le ha interesado saber de dónde viene, porque para saber qué es y a dónde puede ir es importante conocer cuáles son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo, que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo, propuesto por Georges Cuvier, consideraba que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación. Se entiende por evolucionismo Sigue leyendo

Teorías de la Evolución y Evidencias: De la Creación al Neodarwinismo y la Hominización

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: El origen de cada especie se debía a un acto creador específico.

Fijismo: Las especies se mantienen invariables a lo largo del tiempo.

Catastrofismo

Catastrofismo: Durante el transcurso de la historia de la Tierra suceden catástrofes que provocan la extinción total de ciertas especies.

Evolución Biológica

Evolución Biológica: Es el proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de diferencias que aparecen entre una generación Sigue leyendo

El Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje a Través del Tiempo

Teorías sobre el Origen de los Seres Vivos

Descubrir cómo y cuándo surgieron los seres vivos es un desafío permanente para el ser humano, que ha desarrollado varias teorías para explicar su origen. Entre ellas destacan la generación espontánea, la panspermia y la síntesis abiótica.

Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea postulaba que los seres vivos surgían de forma espontánea a partir de la materia inerte.

Panspermia

La panspermia propone que las primeras células Sigue leyendo

El Origen del Homo Sapiens: Un Viaje Evolutivo

Teoría Sintética vs. Darwinismo

Avances en la comprensión de la evolución

La genética ha permitido explicar los mecanismos de la herencia, aclarando cómo se producen las variaciones entre individuos de una misma especie. También ha revelado la existencia de mutaciones espontáneas durante la replicación del ADN.

Además de la selección natural, se han descubierto otros mecanismos que explican la aparición de nuevas especies, como la deriva genética.

La evolución no siempre es gradual y continua Sigue leyendo

Evolución Biológica: Origen, Mecanismos y Pruebas

1. Teoría de la Generación Espontánea

Esta teoría afirmaba que los seres vivos nacían de forma espontánea de la materia orgánica en descomposición. Se creía que los gusanos nacían del suelo, las ratas de la basura y las moscas de los alimentos en descomposición.

Francesco Redi realizó un experimento con trozos de carne en frascos: uno cerrado con pergamino, otro con gasa y el último destapado. Comprobó que aparecían gusanos solo en el frasco destapado. Este experimento, aunque aportaba Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens

Origen y Evolución de la Vida

En el siglo VI a. C., grupos de pensadores buscaban respuestas racionales a preguntas fundamentales, marcando el inicio de la filosofía. Una de estas preguntas era: ¿De dónde venimos? Existen al menos tres tipos de respuestas: religiosas, filosóficas y científicas.

Enfoques Científicos

La ciencia opera con leyes y teorías en constante evolución. La teoría del Big Bang, una acumulación de materia y energía que dio lugar a una gran explosión, explica el origen Sigue leyendo

El Origen y Evolución de la Vida: Un Vistazo a la Biología

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos poseen una composición más compleja que la de cualquier objeto inerte, tanto desde un punto de vista químico como estructural. Además, tienen la capacidad de responder a estímulos externos y reaccionar ante ellos, aunque no todos los seres vivos poseen esta capacidad, quedando limitada a aquellos que puedan percibirlos de alguna manera. Todos los seres vivos necesitan una fuente de energía para desarrollar sus funciones vitales. Estas funciones Sigue leyendo

Organizaciones y Sistemas Sociales: Estructura, Evolución y Teorías

Organizaciones y Sistemas Sociales

¿Qué es una Organización?

Es la creación de una estructura que determina las jerarquías y la agrupación de actividades para simplificarlas y definir sus funciones dentro del grupo social.

¿Por qué Nacen las Organizaciones?

Nacen de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se ven obligados a cooperar para lograr sus fines personales debido a sus limitaciones.

Evolución de las Formas de Organización

Evolución: Un Recorrido por las Principales Teorías

Teorías de la Evolución

Hasta el siglo XIX se creía que las especies se mantenían sin variación desde su origen. A partir de entonces, se cree que la diversidad biológica es el resultado de sucesivos cambios que tienen como consecuencia la aparición y desaparición de las especies.

Teorías Fijistas

Hasta el siglo XIX, era la teoría más aceptada. Considera que los seres vivos no cambian con el tiempo.

Linneo

En el siglo XVIII, afirmaba que las especies habían sido creadas de forma separada Sigue leyendo

La Evolución de la Vida en la Tierra: Un Viaje Fascinante

Composición de la Materia Viva

Elementos Mayoritarios

Los elementos que constituyen la materia viva de forma mayoritaria son: hidrógeno, oxígeno y carbono. El hidrógeno y el oxígeno se encuentran fundamentalmente en el agua. En la naturaleza se encuentran 90 elementos químicos, pero solo unos 20 forman parte de los seres vivos.

Experimento con una Manzana

A través de un experimento sencillo, una simple manzana nos puede mostrar qué compuestos contiene la materia viva:

  1. Metemos una manzana de 200g Sigue leyendo