Regencia de María Cristina estatuto real

Isabel II: 1.Etapa de la minoría de edad de Isabel II o las regencias(1833-43) 1.1.Regencia de María Cristina de Nápoles(1833-1840) A)Gª Carlista(1833-1840) B) evolución política durante la regencia de Mª Cristina 1.2. Regencia del General Espartero (1840-1843) 2.
etapa de la mayoría de edad de Isabel II (1843-1868) 2.1. 1ª etapa: Década moderada 1844-1854 2.2. 2ª fase: el Bienio progresista
1854-1856 2.3. 3ª fase: la nueva etapa moderada 1855-1868 A)1ª etapa:
gobierno unionista 1856- Sigue leyendo

Apuntes dictadura Franco

El triunfo de la Guerra Civil permitíó la instauración de la dictadura de Franco, recayendo el poder total en su persona hasta su muerte. Sus carácterísticas iniciales fueron semejantes a países europeos contemporáneos pero a diferencia de estos, España tuvo una capacidad de adaptación.|| Las condiciones de España fueron cambiando con el tiempo y adaptándose a las necesidades del momento.|| Las carácterísticas principales fueron: carencia de Constitución (aunque se Irán formulando Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tema 1

Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo

Diferencia entre liberales moderados y exaltados

alfonsinos, los Carlistas iniciaron una nueva guerra.
-Acoso d los republicanos y el Levantamiento d las clases populares provocaron levantamientos armados. En Búsqueda d 1 nuevo rey las cortes aceptaron a Amadeo I. El reinado de Amadeo I: El 1er problema dl reinado fue la perdida del principal valedor d Amadeo, Prim Fue asesinado al inicio dl reinado. Amadeo I sufríó el menosprecio y la Indiferencia d los altos mandos militares y d la aristocracia. La inestabilidad Política y social a causa Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.

La década de los 60 fue un cambio en el franquismo donde alcanza una aceptación social debida a la mejora económica. Esta fue ocasionada por el fracaso de la economía autárquica, la cual precisaba de un país grande, pues ciertas actividades necesitaban de materias que España no poseía.

Por tanto, muchos productos son muy caros y otros escasearan. Esta escasez y la Sigue leyendo

Tercer viaje de Simón Bolívar

6.3 la constitución de 1869


UnEl período en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo la monarquía isabelina, sucedieron varios regíMenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y política, aparece una nueva formación de un gobierno provisional la convocatoria de unas Cortes constituyentes y que se vote entre monarquía o república. Estas alianzas destacan Juan Prim y Serrano. Esta alianza da Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

REGENCIA DE Espartero

El general Espartero gobernó durante casi 3 años con el apoyo de los progresistas. Pero su política autoritaria y tendente a reprimir las protestas tanto de moderados como de progresistasradicales, hizo que su popularidad fuera disminuyendo. Durante su corta Regencia se acelero la desamortización de los bienes eclesiásticos (ley de desamortización de Mendizábal, que consiste en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la Iglesia, en respuesta a la necesidad de Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

1. Introducción crisis 98 2. Problema en Cuba (antecedentes, causas de la insurrección) 3. Proceso revolucionario cubano 4. Conflicto filipino 5. Firma del tratado París 6. Consecuencias  7. Crisis 98 (generación, regeneración) 8. Fin sist canovista (crisis turn, crisis pacto)

/conflicto filipino/ junto con la insurrección cubana se produce la filipina (con menos presencia esp) fue también reprimida pero, EEUU interviene y se produce la expulsión de los esp.

/firma tratado parís/ guerra Sigue leyendo

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

El régimen de la Restauración Etapas:


-la primera Etapa(1875-1898)comienza la instauración de alfonsoxii en el Trono. Durante su reinado se engrasan los mecanismos previstos en el sistema canovista. Tras la muerte de Alfonso XII(1885) quedará como Regente María Cristina. Ahora los principales lideres políticos (Cánovas y Sagasta) se comprometen a apoyar la regencia, a facilitar El relevo en el gobierno cuando este perdiera prestigio y a no echar Abajo la legislación que cada uno de ellos Sigue leyendo