Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, San Agustín y Tomás de Aquino

El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal

Vida y Obra

Platón fue un filósofo griego del siglo V a.C., discípulo de Sócrates y fundador de la Academia. Escribió diálogos sobre temas como la justicia, el alma y el conocimiento, y desarrolló la famosa teoría de las ideas. Su pensamiento marcó la filosofía occidental.

Realidad y Conocimiento: Los Dos Mundos

Metafísica: El Mundo de las Ideas

Platón sostiene que existen dos realidades:

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave, Disciplinas e Historia del Pensamiento

1. Definición y Naturaleza de la Filosofía

La filosofía es difícil de definir porque cada filósofo la entiende de manera distinta. No se caracteriza por sus respuestas, sino por sus preguntas. No ofrece soluciones definitivas: pensar es siempre seguir buscando. La filosofía se aprende practicándola, cuestionando y reflexionando.


2. El Origen del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

2.1. La Explicación Mítica

  • Surge antes de la razón.
  • Explica la realidad mediante dioses y fuerzas sobrenaturales. Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamento Metafísico, Ético y Político

1. Introducción: La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas o de las Formas es uno de los pilares fundamentales del pensamiento filosófico de Platón, y ha tenido una influencia duradera en el desarrollo de la filosofía occidental. Esta teoría no solo explica la naturaleza del conocimiento y la realidad, sino que también tiene implicaciones profundas en la ética y la teoría política de Platón. Para comprender su significado, es esencial examinar su origen, evolución y cómo Sigue leyendo

La Caverna de Platón: Simbolismo, Epistemología y la Idea del Bien en La República

Fragmento A: La Situación de Ignorancia y el Mundo Sensible

1. Contexto y Descripción de la Alegoría

El fragmento pertenece al libro VII del diálogo La República de Platón, concretamente al pasaje conocido como la Alegoría de la Caverna. El personaje de Sócrates describe a Glaucón una escena en la que los prisioneros de una caverna subterránea se hallan encadenados y forzados a mirar al fondo de esta. Sobre sus paredes se proyectan las sombras de unos objetos transportados, por detrás de Sigue leyendo

La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Hilemorfismo y la Búsqueda de la Eudaimonía

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Aristóteles nace en Estagira y se traslada a Atenas para terminar sus estudios. Allí se convierte en discípulo de Platón, aunque no compartía algunas de las ideas centrales de su maestro; por ejemplo, criticaba la famosa Teoría de las Ideas. Aristóteles era un pensador de orientación materialista, en el sentido de que la realidad está integrada por los seres naturales que observamos en el mundo físico y los procesos de cambio que experimentan. Sigue leyendo

La Metafísica de René Descartes: Sustancias, Dualismo y la Demostración de Dios

El Fundamento de la Certeza: El Cogito Cartesiano

El proceso lógico de deducción que establece la existencia del yo pensante se resume tradicionalmente a través de la celebérrima sentencia cartesiana: “Pienso, luego existo”, en latín, “Cogito, ergo sum”.

  1. Al dudar de absolutamente todo, puedo extraer una conclusión evidente: yo dudo. Aunque dude de todo, no puedo dudar del hecho de que estoy dudando.
  2. Dudar es una forma de pensar, luego si dudo, pienso. Y como, de hecho, dudo, puedo concluir que Sigue leyendo

Diccionario Filosófico: Conceptos Clave de Aristóteles y Platón

Conceptos Fundamentales de Aristóteles

Sustancia

Es la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sustancia, **Aristóteles** devuelve a la realidad material el valor que le había quitado.

Ciencia

Conocimiento **universal y necesario** de principios y causas. Se encarga de lo universal, es decir, de lo que vale para todos los casos particulares, y esto marca una distancia muy grande respecto a la mera **opinión** Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Metafísica y Ética Aristotélica

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Abstracción

Proceso por el que la razón forma ideas a partir de las cosas. Es la operación mediante la cual el entendimiento separa o aísla una realidad de otra. En filosofía, se entiende en el sentido aristotélico: el proceso de formación de los conceptos intelectuales universales (ej. árbol, hombre) a partir de los seres individuales (ej. los árboles, los hombres).

Accidente

Literalmente, “lo que ocurre”. Es aquello que puede darse o no darse Sigue leyendo

Recorrido Histórico por las Soluciones Filosóficas Clave: De la Physis Presocrática al Cogito Cartesiano

PANORAMA DE LAS SOLUCIONES FILOSÓFICAS

  1. Filósofos Presocráticos
  2. Apogeo Griego
  3. Filosofía Cristiana Medieval
  4. Filosofía Racionalista
  5. Filosofía Empirista
  6. Kant y los Idealistas Germanos
  7. Filosofía del Siglo XIX
  8. Filosofía Contemporánea

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

Conceptos Fundamentales

  • Problema de la Physis (Naturaleza).
  • Hay cosas que permanecen (la luna, el recorrido del agua).
  • División de la realidad en dos mundos (basada en la luna):
    • Mundo Sublunar: Donde se encuentran los seres humanos (corruptible).
    • Mundo Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Aristotélica: Epistemología, Metafísica y Ética

1. Teoría del Conocimiento: Semejanzas y Diferencias entre Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles coinciden en que la ciencia es conocimiento universal, es decir, conocimiento no de casos particulares, sino de aquello común que estos comparten.

Diferencias fundamentales

  • Mientras para Platón los universales pertenecen a otro mundo, distinto del sensible, para Aristóteles los universales se encuentran en las propias cosas.
  • Esto supone un cambio en la concepción del conocimiento. Para Platón, Sigue leyendo