Modernismo, Generación del 98, 27, Vanguardias y Teatro: Evolución Literaria Española

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

El **Modernismo** y la **Generación del 98** se desarrollan en una Europa que se dirige hacia la Primera Guerra Mundial (1914-1918). La Restauración monárquica de 1874 da paso a la industrialización, seguida de revueltas obreras. España pierde sus últimas colonias en el desastre de 1898, lo que genera tensiones políticas, pobreza y un alto analfabetismo. En el último tercio del siglo XIX, Europa presencia movimientos paralelos Sigue leyendo

Lírica Española del Siglo XX: Modernismo, Generaciones del 98, 14 y Vanguardias

La Lírica del Siglo XX (1898-1939)

El Modernismo

Desde finales del siglo XIX, en España surgen corrientes de tipo inconformista. En la literatura, se traducen como impulsos renovadores, a menudo opuestos a tendencias como el realismo. Se llamó modernistas a los jóvenes escritores partidarios de una nueva literatura. El término ‘modernista’ era utilizado con matiz despectivo, pero Rubén Darío asume con orgullo tal designación.

Se define el modernismo literario como un movimiento de ruptura con Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 en ‘Luces de Bohemia’: Crítica Social y Esperpento

Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia

El Contexto Histórico y Literario

Luces de Bohemia se enmarca en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social y económica. La obra refleja las preocupaciones de la época, compartidas por los autores del Modernismo y la Generación del 98:

  • El tema de España: La preocupación por la mala situación política y la miseria económica y moral del pueblo son evidentes en toda la obra.
  • La intrahistoria: Se explora la vida cotidiana Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardias y Narrativa del Siglo XX

Evolución de la Literatura Hispanoamericana

Modernismo

El Modernismo, que floreció en los años iniciales del siglo XX, fue un movimiento literario hispanoamericano de carácter autóctono, influenciado por movimientos de la poesía francesa como el Simbolismo y el Parnasianismo. De los parnasianos, tomó el anhelo de perfección formal bajo el conocido lema de “el arte por el arte”, los temas exóticos, el ansia escapista y los valores sensoriales. De los simbolistas, adoptó el arte de sugerir, Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo al Teatro de Posguerra, Pasando por la Generación del 27

Novecentismo y Vanguardias

Novecentismo (Generación del 14)

El Novecentismo, también llamado Generación del 14, es un grupo de intelectuales situados entre el Modernismo y la Generación del 98, y la Generación del 27. Sus principales características son:

  • Formación intelectual sólida: Todos sus miembros poseen una amplia formación académica.
  • Preocupación por España: No olvidan el problema de España, pero lo abordan desde una perspectiva más europeísta y racionalista.
  • Participación activa: Sigue leyendo

Simbolismo y Modernismo: Orígenes, Características y la Influencia de Rubén Darío

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Marco Histórico

El período de paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios importantes, originó propuestas de regeneración del país. Las reformas económicas, laborales y sociales fueron emprendidas durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizó en 1917 Sigue leyendo

Valle-Inclán y el Esperpento en Luces de Bohemia: Reflejo de una España en Crisis

Evolución de la Producción Literaria de Valle-Inclán

La producción de Valle-Inclán es variada y muestra una evolución en todos sus géneros, paralela a su cambio ideológico, influenciado por los acontecimientos históricos que vivió. Su obra evoluciona del mismo modo: comienza con un modernismo elegante y nostálgico, y con el paso del tiempo se va *esperpentizando* (una literatura más crítica basada en la distorsión de la realidad). Se distinguen tres etapas:

Etapa Modernista

Escribe su Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y la Generación del 27

Literatura de fin de siglo: la generación del 98 y el modernismo. La novela y el teatro anterior a 1936

Entre 1890 y 1914 se difunde en Europa el pensamiento irracionalista de Schopenhauer y el desarrollo del psicoanálisis. Sucesivas tensiones políticas provocan la Revolución Rusa y la I Guerra Mundial, a las que se sucede la crisis económica de 1929 y el desarrollo de los totalitarismos. En España el contexto histórico está marcado por la Restauración borbónica y el regeneracionismo, que Sigue leyendo

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Modernismo al Boom

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

A principios del siglo XX, la influencia de Rubén Darío y el Modernismo se deja sentir con fuerza en la poesía. Tras la muerte del nicaragüense en 1916, su vertiente formalista y evasiva empieza a perder adeptos. El mexicano Enrique González Martínez (1871-1952) resumió a la perfección los motivos: la poesía modernista de Darío se consideraba ostentosa y artificial, incapaz de expresar los sentimientos del alma humana y la realidad de la sociedad iberoamericana Sigue leyendo

Textos Científicos, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Características y Autores

Características del Texto y su Aplicación en la Literatura

Definición y Propiedades del Texto

El texto es el conjunto de enunciados, orales o escritos, expresados de forma coherente. Se trata de una unidad del lenguaje cerrada, definida por la intención del emisor y la interpretación del receptor, que se produce en una situación comunicativa concreta. Las propiedades fundamentales del texto son:

  • Adecuación: Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, determinado por Sigue leyendo