Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Generación del 27

Se conoce como Generación del 27 a un grupo de poetas nacidos en torno a 1900 que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. La mayoría de ellos residían en la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que propició una intensa relación personal y literaria entre ellos. Estos autores se mostraron a favor de las reformas de la Segunda República. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, Sigue leyendo

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

La Generación del 98

Características comunes

Jóvenes autores con espíritu crítico que buscan la solución a los males de España de una forma subjetiva. Fruto de la crisis espiritual de fin del siglo XIX. Se centran desde una perspectiva particular cada uno en:

  • a) El tema de España, buscando su esencia a través del paisaje, centrándose en Castilla; la historia del hombre anónimo (“intrahistoria”); y a las raíces literarias, volviendo a autores como Berceo, Larra, Manrique o Cervantes. Sigue leyendo

Explorando las Vidas y Legados de Borges, Cortázar y Lugones

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. Es considerado como uno de los eruditos más Sigue leyendo

Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó. Tras la muerte de ella en 1912, Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Fue miembro de la Real Academia Española. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” en su poesía. En 1932 se trasladó a Madrid y apoyó a la República. Evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió en Sigue leyendo

Conectores Sintácticos y Movimientos Literarios: Romanticismo, Modernismo y Generación del 98

Conectores Sintácticos

Coord: No se establece ninguna dependencia sintáctica (conj: y, ni, pero…; loc. conj: sin embargo, no obstante…).

Subord: Relación de dependencia sintáctica (conj: que, si, porque…; loc. conj: como si, para que, a pesar de que…; adv. con valor conj: mientras, cuando, como; relativos: que, el cual, quien…; det. pro. o adv. relativos: qué, quién, cuándo, cómo, dónde…).

Yuxta: Reunión de 2 o más unidades sin nexo.

Tipos de Coordinación

Evolución Literaria en España: Del Modernismo al Esperpento

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y, ante todo, el nicaragüense Rubén Darío. En España, son poetas modernistas: Salvador Rueda, Francisco Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Literatura

Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico

Economía

La economía española a finales del siglo XIX se caracterizaba por las dificultades y el atraso. La escasa industrialización favorecía la emigración hacia zonas más prósperas.

Política y Sociedad

  • Descontento generalizado en la población.
  • Sublevación de las colonias americanas, que culminó con el Desastre del 98.
  • Problemas regionalistas.
  • Hostigamiento por parte de los caciques.
  • Las clases altas se mantenían apartadas Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Las Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios dentro del Modernismo, pero los dos evolucionarán hacia posturas estéticas diferentes: Antonio Machado se acercará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá en el máximo representante del Novecentismo.

Antonio Machado (1875-1939)

Biografía

Nace en Sevilla. Su padre era un eminente folclorista. A los ocho años se traslada a Madrid, donde estudia con sus Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave como Antonio Machado

Modernismo

El Modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el Modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad. La literatura modernista cuaja, sobre todo, en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético Sigue leyendo

Novela Española a Principios del Siglo XX: Unamuno, Azorín y Valle-Inclán

**Miguel de Unamuno**

Para **Miguel de Unamuno**, la novela se convirtió en el medio idóneo para interpretar la realidad. En su producción novelística, Unamuno desarrolló los temas que lo obsesionaban: la afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el afán de dominio sobre los demás, la muerte. Unamuno inició su narrativa con *Paz en la guerra*, novela histórica y realista, a la que consideraba una novela ovípara, creada con el procedimiento realista de acumular datos, Sigue leyendo