Racionalismo Comparado: Descartes y Platón – Similitudes y Diferencias

Descartes y Platón: Un Análisis Comparativo desde el Racionalismo

Descartes y Platón, aunque separados por siglos, comparten un interés profundo en la naturaleza del conocimiento y la realidad. Ambos filósofos pueden considerarse racionalistas, es decir, valoran la razón como la principal fuente de conocimiento. A continuación, se explora cómo se relacionan sus ideas:

La Teoría de las Formas de Platón y las Ideas Innatas de Descartes

Platón, en su teoría de las Formas o Ideas, postulaba Sigue leyendo

Explorando la Filosofía del Ser Humano: Dualismo, Cristianismo, Descartes, Marx y Freud

Platón: El Dualismo Antropológico

Introducción – Definiciones

Platón es el primer pensador que elabora un sistema filosófico de carácter dualista. En un sentido amplio, dualista es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómenos a partir de dos principios. Cuando lo que se pretende explicar es la constitución del universo, estamos ante un dualismo ontológico; cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, estamos ante un dualismo antropológico. Platón es Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Platón, Aristóteles, Aquino, Descartes y Hume

Platón y Aristóteles: Maestro y Discípulo en Contraste

Aristóteles fue discípulo de Platón en su Academia. Sin embargo, no dudó en criticar a su maestro hasta desarrollar su propio sistema filosófico. Se le atribuye la frase: “Amigo es Platón, pero más amiga es la verdad”.

1. Metafísica

Similitudes:

  • Tanto Platón como Aristóteles tratan de dar solución al problema del cambio, que ya habían planteado Heráclito y Parménides.
  • Ambos autores no se conforman con la apariencia de las cosas, Sigue leyendo

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Comparaciones Filosóficas

Platón: El Mundo Aparente y el Verdadero

Platón establece un paralelismo entre el mundo aparente y el verdadero, relacionándolo con la división del conocimiento en dos variables: la ciencia y el verdadero conocimiento, que corresponde al ejercicio de la razón y la opinión. Platón afirma que lo verdaderamente real, es decir, el Ser sin mezcla, es el único objeto de la ciencia y critica a Parménides el carácter monista e individualista del Ser.

Para Platón, dado que el saber exige la estabilidad Sigue leyendo

Conceptos Clave del Pensamiento Platónico: Alma, Mundo Sensible e Inteligible

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

El Alma en Platón

Para la mayoría de los griegos, y especialmente para Platón, el alma es tanto el principio de vida como del conocimiento. Platón distingue tres funciones principales en el alma:

  • Racional
  • Irascible
  • Concupiscible

En el pensamiento platónico, la parte racional es la más importante. Es la que debe dirigir y gobernar a las demás, y está asociada a la educación de los gobernantes, al conocimiento, a las esencias y a la política.

Dualismo Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Exploración de sus ideas principales

Filosofía de Platón

A. Metafísica / Teoría del Conocimiento

Platón establece, mediante su dualismo metafísico, la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se puede percibir mediante los sentidos y es una realidad falsa, ya que la verdadera realidad se encuentra en el mundo inteligible o mundo de las Ideas, al que solo se puede llegar a través de la razón. Con Idea, Platón no se refiere al sentido moderno de la palabra. Para Platón, las Ideas son Sigue leyendo

Platón vs. Nietzsche: Comparativa de Dos Visiones Filosóficas Opuestas

Comparación entre el Pensamiento de Platón y Nietzsche

Las filosofías de Platón y Nietzsche son tremendamente diferentes entre sí. Esta situación responde a la animadversión que Nietzsche sentía frente a la filosofía de Platón y de Sócrates, a los que responsabiliza de haber inaugurado una tradición metafísica en Occidente que, tras más de dos milenios de influencia, ha acabado por conducir al hombre occidental del siglo XIX a una situación de decadencia insoportable. Hagamos un recorrido Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Cosmos, Conocimiento, Ética y Política

Cosmos y Conocimiento en la Filosofía Platónica

En la filosofía platónica, el cosmos es una estructura ordenada que refleja la perfección y la racionalidad del mundo inteligible. Este orden cósmico es organizado por el demiurgo, una figura divina que toma el caos inicial y lo configura según el modelo de las Ideas. Así, el cosmos sensible, aunque imperfecto, es una copia del mundo perfecto de las Ideas.

Platón distingue entre:

Dualismo Platónico y Teoría de las Ideas: Un Recorrido Filosófico

Dualismo Platónico: Alma y Cuerpo

Si la realidad para Platón está dividida en dos y el ser humano forma parte de la realidad, entonces el ser humano también está dividido en dos. Platón entiende que el ser humano se compone de alma y cuerpo. Identifica el cuerpo con los sentidos y lo material, y el alma con la razón y el ámbito de las ideas. El cuerpo, al pertenecer al mundo material, y el alma, al pertenecer al ámbito de las ideas, comparten las características de cada una de estas partes Sigue leyendo

Explorando las Éticas Filosóficas: De Sócrates a Habermas

Explorando las Éticas Filosóficas: De Sócrates a Habermas

Este documento explora las principales corrientes éticas a través de la historia de la filosofía, desde la antigüedad griega hasta el siglo XX.

1. Sócrates

Sócrates se opone al relativismo sofista, que considera que la moral depende del interés o el momento. En cambio, propone el intelectualismo moral, que fundamenta la moralidad en el conocimiento y la razón.

  • Para obrar bien, es imprescindible conocer el Bien, la Justicia, la bondad, Sigue leyendo