Conceptos Clave de Filosofía, Ética y Política: Un Resumen

Mitos

Un mito es un relato de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Tipos de Mitos

  • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Ética, Política y Sociedad

El Eudemonismo de Aristóteles: La Felicidad como Autorrealización

Aristóteles sostiene que todos los seres naturales tienen un fin, y en el caso del ser humano, ese fin es la felicidad, que se alcanza a través de la autorrealización. Esto implica ser lo que realmente somos: seres racionales y también animales. Para lograrlo, necesitamos vivir con virtud, que se divide en dos tipos: intelectuales y prácticas.

Virtudes Intelectuales

Las virtudes intelectuales tienen que ver con el uso de la razón. Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ética, Política y Antropología en Hume, Agustín y Aristóteles

La Ética de David Hume

La ética de Hume se ocupa de dos problemas relacionados entre sí: el fundamento del comportamiento moral y el fundamento de las valoraciones acerca de la bondad o maldad de las acciones humanas.

Estas valoraciones son expresadas a través de **juicios morales**, que influyen en nuestro comportamiento moral. En respuesta a estos dos problemas, Hume realiza una crítica del **racionalismo moral** y defenderá el **emotivismo moral**.

Crítica al Racionalismo Moral

El **racionalismo Sigue leyendo

Hannah Arendt: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político

Hannah Arendt: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político

Introducción al legado de una de las pensadoras más influyentes del siglo XX.

Biografía y Obras Clave de Hannah Arendt

Hannah Arendt (Hannover, 1906 – Nueva York, 1975) fue una destacada teórica política y filósofa de origen alemán, aunque ella misma prefería ser identificada como teórica política. De ascendencia judía, fue discípula de Martin Heidegger y Karl Jaspers.

A causa del ascenso del nazismo, Arendt huyó a París Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales Filosofía Clásica y Patrística

La Virtud Según Aristóteles

El texto, extraído de la obra Ética a Nicómaco de Aristóteles, aborda la naturaleza y comprensión de la virtud. La tesis principal sostiene que la virtud no es meramente una forma de ser, sino una disposición que capacita para actuar correctamente según la función esencial del ser humano. De manera análoga a cómo un ojo es virtuoso si ve bien o un caballo si corre bien, el ser humano alcanza la virtud al emplear adecuadamente su razón, considerada su función Sigue leyendo

Hannah Arendt: Conceptos Clave sobre el Totalitarismo

Ideas Fundamentales de Hannah Arendt sobre el Totalitarismo

Las Masas y el Totalitarismo según Arendt

Según Arendt, los movimientos totalitarios primero convierten a los individuos en masas, personas aisladas que ya no tienen conexiones entre sí. Estas masas son fácilmente manipulables, y sin ellas, los regímenes como el de Hitler o Stalin no habrían tenido tanto poder. En lugar de organizar a las clases sociales o ciudadanos, los totalitarismos organizan a las masas, ya sea bajo la ideología Sigue leyendo

Pensamiento de Nietzsche y Marx: Ideas Centrales

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revalorización de la Cultura Occidental

El Método Genealógico y el Origen de la Sospecha

El método genealógico de Nietzsche es una herramienta filosófica que busca desentrañar el origen histórico y psicológico de los valores morales y culturales occidentales. Nietzsche sospecha que estos valores, lejos de ser universales o eternos, son construcciones humanas que responden a intereses ocultos y relaciones de poder. Su crítica se centra en cómo la moral judeocristiana Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía Política, Ética y Estética

El Liberalismo

Es la defensa de los derechos individuales por parte de un Estado que debe reconocerlos y garantizarlos. Estos derechos son varios, pero pueden resumirse en el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad. El liberalismo político demanda, en consecuencia, alguna forma de representación política de la ciudadanía en el Estado.

El liberalismo defiende también la división de los poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial), además de aspirar a la separación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Política y Sistemas Sociales

Conceptos Fundamentales: Techné y Praxis

Teoría y Práctica

La filosofía de la técnica y del arte se ocupa de lo que los griegos llamaban techné y que nosotros traducimos como técnicas o saberes productivos: el trabajo que nos procura los bienes necesarios, las especialidades técnicas y tecnológicas que señalan los medios para conseguir determinados fines o resultados, y las bellas artes que buscan la creación de obras que despiertan sentimientos sublimes. En los tres casos se trata de acciones Sigue leyendo

Hannah Arendt: Acción, moralidad y política frente al totalitarismo

El pensamiento de Hannah Arendt (Enfoque del Tema 12)

A. El problema del ser humano

Para Hannah Arendt, el ser humano desarrolla dos actividades fundamentales: la actividad teórica o contemplativa (vita contemplativa) y la actividad práctica (vita activa). La actividad teórica o contemplativa estaría relacionada con la actividad intelectual pura y que, generalmente, ha producido la filosofía. Sin embargo, Arendt está más interesada en la actividad práctica, con la que construimos una sociedad Sigue leyendo