La novela después de la Guerra Civil

La novela española en los años 40

Gran parte de los novelistas de los años 30 se habían orientado  hacia un tipo de novela social y comprometida y muchos de ellos se exiliaron,  lo que dio lugar a una tremenda diversidad de planteamientos y tendencias. Aunque debido a la censura solamente algunos llegan a publicar.

Destacarán los autores Ramón J. Sender Aragónés por sus obras del exilio que tratan tres temas: la evocación autobiográfica, la Guerra Civil y la América española.
Su obras Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

En la primera mitad del Siglo XX en España la situación político-social es conversa, así se da por un lado el fracaso del modelo liberal, y por otra parte la radicalización de las posiciones revolucionarias.

Existen 2 causas principales de este proceso político. Por una parte, la transformación del capitalismo hacía un capitalismo monopolista, que conlleva cambios sociales como las luchas entre distintas facciones burguesas. Y por otra parte presiones del movimiento obrero, destacando las Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

LITERATURA DESDE 1940 HASTA LOS 70. LA NARRATIVA DESDE 1940 A LOs 79 INTROTULOON En la narrativa, la Guerra Civil tuvo como consecuencia la ruptura con el pasado inmediato la desvinculación con la evolución de la novela europea y estadounidense. LOS NOVEUSTAS DEL EXILIO Sus obras fueron poco conocidas o tergiversadas en España a causa de la censura. Se trata de una corriente literaria que evoluciona de manera autónoma. Entre otros, podernas mencionar a Ramón J. Sender (Crónica del oiba y Réquiem Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

TEMA 5: La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos


Desde el Barroco, nunca en la literatura española se había dado una concentración de talento como la que se dio en el periodo de 1920 a 1936. Es por eso por lo que esta época se conoce como la Edad de Plata de la literatura española. Los autores que forman esta generación tienen puntos comunes en sus vidas: solo hay doce años de diferencia entre el mayor y menor de ellos; su formación intelectual es semejante Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Los eventos históricos más destacados fueron la restauración monárquica en 1874 y el desastre de 1898 supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Socialmente, hubo tensiones (Semana Trágica de Barcelona) y crecíó el proletariado en las zonas industrializadas. Además, hubo una crisis religiosa. Destaca el regeneracionismo, que propónía una enseñanza laica y arremetía contra el corrupto sistema político.El Modernismo movimiento renovador del arte de los últimos años del s. Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Tema 6. La novela de 1939 a 1975.

Años 40.

La Guerra Civil provoca un corte profundo con la tradición anterior: quedan abandonadas las tendencias renovadoras impulsadas por Baroja, Unamuno o Valle-Inclán.

  • Aislamiento cultural, debido a la situación política. España se ve privada de la lectura de los grandes renovadores de la novela contemporánea.

  • Falta de maestros.

  • Censura eclesial y política

  • Auge de las traducciones

El Realismo existencial.

Muchos novelistas mostraron interés por la Guerra Civil Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

El teatro comercial, que responde a los gustos del público y a los dictados de los empresarios. Destacan aquí las comedias y los dramas rurales de Jacinto Benavente, el teatro poético, constituido por dramas históricos en verso (Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa) y el teatro cómico que incluye formas como la tragicomedia grotesca de Carlos Arniches, el astracán de Pedro Muñoz Seca o las comedias de los hermanos Álvarez Quintero./El teatro anticomercial lo cultivan autores cuya trayectoria Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Contexto histórico:

A mediados del Siglo XX en España se da el fracaso del modelo liberal. Y por otra parte, la radicalización de las posiciones revolucionarias. 

Existen dos causas principales de este proceso político. Por una parte, la transformación del capitalismo hacia un capitalismo monopolista.Y por otra parte, presiones del movimiento obrero, destacando las Huelgas Generales de 1917 y 1934

Los intelectuales jugaron un papel decisivo en esta situación (socio-política). Los intelectuales Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Modernismo Y Generación del 98:Los intelectuales tomaron conciencia de la crisis. España Entro en el Siglo XX como una nacíón en decadencia

Modernismo: Se caracteriza por el anhelo de la perfección Formal, los temas exóticos, legendarios y míticos, el erotismo Sensual y Valores sensoriales. Se desarrolló sobre todo el género poético. Destaca Rubén Darío con “azul”, Machado con “alma” y Juan Ramón Jiménez con “platero y yo”

Generación del 98: se caracteriza por la preocupación Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA (Década de los 40)


: Rasgo esencial de la novela de esta época es la total desorientación por falta de unidad generacional. Hasta 1945 hay una serie de narradores que cultivan una novela histórica, de exaltación, que evoluciónó posteriormente hacia una justificación del régimen. Realmente, la historia de la novela española de posguerra se inicia a partir de la obra de dos escritores: Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte inicia el Tremendismo Sigue leyendo