Movimientos Artísticos Clave y sus Protagonistas

Simbolismo

Origen y Contexto

  • Movimiento artístico y literario nacido en Francia (1880).
  • Surge como reacción al Realismo y Naturalismo.
  • Busca lo espiritual, subjetivo e inconsciente (influencia de Freud).

Pensamiento Simbolista

  • Rechaza lo urbano y racional.
  • Utiliza el símbolo para expresar lo intangible, lo irracional y lo onírico.

Características en el Arte

  • Temas sobrenaturales y espirituales.
  • La mujer como figura ambigua y fatal.
  • Colores intensos y ornamentación.
  • En pintura: subjetividad, abstracción, Sigue leyendo

Figuras Clave de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra

Pintura Romántica en Francia

Eugène Delacroix (1798-1863)

Eugène Delacroix se crió en un ambiente selecto y culto, rodeado de familiares y amistades influyentes. Su educación artística comenzó, en 1815, en el taller de Pierre Guérin, donde coincidió brevemente con Géricault. La obra que presentó en el Gran Salón, La barca de Dante, gozó de gran éxito y le situó entre las grandes figuras del Romanticismo.

La pintura de Delacroix tuvo su momento de máxima expresión, la más innovadora, Sigue leyendo

El Romanticismo Literario: Características, Etapas y Manifestaciones

Revolución Romántica

La caracterización general del Romanticismo tiene los siguientes rasgos:

  • Individualismo
  • Nacionalismo
  • Búsqueda del absoluto
  • La función del artista
  • Libertad
  • Rebeldía
  • La evasión
  • El estilo

Etapas del Romanticismo

Tiene tres etapas:

  1. Prerromanticismo (primera mitad del siglo XVIII – aparición de Goethe y la Revolución Francesa de 1789).
  2. Romanticismo Pleno: Tras la obra de Goethe, puede hablarse de un romanticismo pleno con dos tendencias bien diferenciadas:

Principales Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Romanticismo y Realismo

El Romanticismo, originado en Francia, surge como una ruptura con el Neoclasicismo y se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y pasiones expresadas con ímpetu frente a la razón, mostrando rasgos similares al Barroco. En este contexto, las tropas de Napoleón, al recorrer Europa, sembraron, por un lado, las ideas de libertad, pero también provocaron el nacimiento del nacionalismo moderno (Risorgimento), lo que llevó a muchos pueblos a exaltar sus glorias pasadas, Sigue leyendo

Rima LII de Bécquer: Deseo, Soledad y la Esencia del Romanticismo

Contexto Histórico y Literario de la Rima LII de Bécquer

El Romanticismo: Un Marco de Exaltación y Descontento

El texto que vamos a comentar es la Rima LII, escrita por Gustavo Adolfo Bécquer. Este autor pertenece al Romanticismo, un movimiento artístico y literario definido por la ola de exaltación de la libertad y el individualismo que recorrió Europa tras la Revolución Francesa. Esta corriente destaca por la preponderancia del «yo creador» de los autores y su descontento ante la vida. Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Explorando Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Arquitectura

Romanticismo en la Pintura

El Romanticismo en la pintura, surgido a principios del siglo XIX, marcó una ruptura con las normas académicas del Neoclasicismo. Este movimiento se destacó por la expresión subjetiva del artista, que priorizó sus emociones, sentimientos y visiones personales. Los pintores románticos se alejaron de los temas clásicos de la antigüedad, centrándose en lo exótico, lo medieval, lo irracional y lo trágico. Los temas políticos y nacionales, como las revoluciones y Sigue leyendo

La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix: Obra Cumbre del Romanticismo Francés

Descripción de la Obra: “La Libertad Guiando al Pueblo”

Se trata de un óleo sobre lienzo cuyas medidas son 260 x 325 cm. La composición de la obra se estructura a partir de una sólida pirámide, en la que la bandera tricolor de Francia es el vértice superior, y los cuerpos muertos que introducen la escena en primer término, la base. La figura femenina se convierte en el eje central de la obra, alrededor del cual se distribuyen el resto de personajes. Esta composición a base de diagonales y Sigue leyendo

Charles Baudelaire: Poeta entre el Romanticismo y la Modernidad

Baudelaire y su Época

Charles Baudelaire reacciona contra el Romanticismo; no admite la inspiración, la imaginación ni la improvisación. En este aspecto, como en otros, es un clasicista. Aunque se suele presentar al Realismo como un movimiento totalmente contrario al Romanticismo, esto no es del todo cierto. El Realismo se enfoca en la descripción minuciosa de la realidad, ambientes creíbles y personajes verosímiles, mientras que el Romanticismo se inclina hacia lo exótico, los sentimientos Sigue leyendo

Figuras y Movimientos Clave de la Literatura Española: Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo

EL BARROCO (siglo XVII)

Luis de Góngora y Argote

La poesía de Góngora lleva hasta el extremo los rasgos culteranos; la expresión más compleja y retorcida del lenguaje se denomina gongorismo. Gran parte de su obra es para una minoría selecta. Pero no toda su obra es igual de compleja: hay una poesía accesible, popular, y otra poesía más culta.

Dentro de la poesía más culterana destaca La Fábula de Polifemo y Galatea. Es un poema escrito en octavas reales, que recrea el mito del monstruo Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Europeo: Un Viaje del Renacimiento al Romanticismo

Obras Clave del Arte Europeo: Del Renacimiento al Romanticismo

David de Miguel Ángel

Esta escultura no solo representa la figura bíblica de David, sino también la maestría de Miguel Ángel al capturar la belleza humana en mármol. El hecho de que esté hecha de un solo bloque de mármol y logre tanto realismo es impresionante. La tensión que se percibe en la postura de David, esa especie de ‘terribilitá’, le da una fuerza que va más allá de la apariencia física, mostrando su valentía ante Sigue leyendo