La Superación de la Modernidad: Razón Vital en Ortega y la Voluntad de Poder en Nietzsche

I. José Ortega y Gasset: La Superación de la Subjetividad

Cada época tiene una tarea fundamental que acometer. La tarea propia de la época de Ortega era, en su opinión, superar los principios de la modernidad y la renovación política y social en España.

La Crítica a la Modernidad y la Razón Vital

El principio básico de la modernidad que ha de ser superado es la subjetividad, desarrollado por el racionalismo que culmina en Hegel. Consiste en afirmar que el elemento fundamental de la realidad Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en Sigue leyendo

La Geografía Humana: Orígenes, Pioneros y Corrientes Teóricas Clave

Orígenes y Evolución de la Geografía Humana

La Geografía Humana aparece por primera vez como ciencia en Europa (Alemania), con un enfoque metodológico de estudios a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Federico Ratzel fue el primero en utilizar el término Geografía Humana en su obra Antropogeografía, dándole un giro al estudio de esta ciencia.

Métodos de Estudio: De lo Tradicional a la Era Digital

Sus métodos de estudio iniciales eran tradicionales, basándose en la observación, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27 y los Novísimos

Modernismo y Generación del 98

Concepto y Características del Modernismo

El Modernismo es la renovación estética y cultural que tuvo lugar hacia 1885. Se trata de un sincretismo de corrientes que reacciona contra el positivismo, conciliando el afrancesamiento y el exotismo con la tradición hispana.

Rasgos Fundamentales

  • Experimentación con el lenguaje y formas literarias.
  • Renovación del lenguaje poético: cada creación es única y sorprendente.
  • Recuperación de viejas formas métricas, uso de palabras Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y la Primera República Española

La Revolución Gloriosa (1868) y el Gobierno Provisional

El Manifiesto “Viva España con Honra”

La sublevación de la escuadra naval en Cádiz, al mando del brigadier Topete, quien, junto a los generales Prim y Serrano, firmó el Manifiesto “Viva España con Honra”, que recogía el programa político elaborado en el Pacto de Ostende. Se animaba a todos los españoles a acudir a las armas en defensa de la justicia, negando la obediencia al gobierno de Madrid y reclamando un sistema liberal democrático. Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística: Variedades, Norma y Evolución Histórica de las Lenguas de España

La Lengua y sus Variedades

La Lengua Estándar

Conjunto de reglas y normas que los hablantes de dicha lengua deben conocer y respetar tanto a nivel fonológico como ortográfico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es usada por los medios de comunicación y en el ámbito académico.

Variedades de la Lengua

Las variedades de la lengua se clasifican en:

  • Variantes históricas o diacrónicas.
  • Variantes geográficas o diatópicas.
  • Variantes socioculturales o diastráticas.
  • Variantes funcionales o diafásicas. Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales y Trastornos Metabólicos: Nutrición y Salud Corporal

Macromoléculas y Componentes Esenciales

Las biomoléculas son fundamentales para la estructura y el funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan sus principales características y funciones:

Polisacáridos

Están formados por numerosas moléculas de monosacáridos. Pueden ser:

  • Vegetales: Destacan el almidón, sustancia de reserva energética, y la celulosa, polisacárido estructural que forma parte de las paredes celulares.
  • Animales: El glucógeno, sustancia de reserva que se almacena Sigue leyendo

Fundamentos, Instituciones y Evolución Política del Régimen Franquista (1939-1957)

Epígrafe 1: Fundamentos Ideológicos, Instituciones y Familias de Apoyo al Régimen y su Evolución Política

Introducción: Tras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España un **régimen autoritario**. Aunque existe una evolución importante, el control del poder político recae en el general Franco. El régimen se divide en dos grandes etapas: el **Primer Franquismo** (1939-1959) y el **Segundo Franquismo** (1959-1975).

1. Fundamentos Ideológicos

La dictadura de Franco no fue estrictamente Sigue leyendo

Geografía Regional de España: Paisajes, Desarrollo Industrial y Estructura Urbana

Paisajes Agrarios de España

Existen diversas regiones agrarias que reflejan la variedad climática y orográfica del territorio español:

  • Dominio Atlántico (España Húmeda)

    Características: Ganadero y forestal. Ocupa Galicia y zonas del Cantábrico. El clima y las praderas naturales favorecen la ganadería. Su hábitat es disperso. Predomina el minifundio con parcelas cerradas o bocage.

  • Paisaje de Montaña Húmeda

    Características: Ganadero y forestal frío. Ocupa las áreas con mayor altitud de Sigue leyendo

Arquitectura y Protocolos de Señalización en Redes H.323: Entidades Funcionales y Modelos de Llamada

1. Estructura de la Jerarquía Funcional de las Redes H.323

La jerarquía funcional de las redes H.323 se estructura mediante diversas entidades funcionales, cada una con roles específicos:

1.1. Endpoints

Son los puntos finales de la comunicación.

  • User Agents (UA, terminales): Desarrollan funciones relativas a:
    • Interfaz de usuario (mediante transductores de medios, pantalla, teclado).
    • Manejo de flujos de medios (audio, vídeo, datos).
    • Señalización.
  • Gateways (GW):