Conceptos Clave de Filosofía Platónica y Morfología Lingüística Española

Intel·lectualisme Polític

  • L’Obra de Plató

    L’obra de Plató no pot deslligar-se del temps en què va ser concebuda. És una reflexió sobre el fracàs de la democràcia a Atenes. Plató confessa a la Carta VII que ell va voler participar en la política, però en veure la corrupció i la manca de justícia es va desenganyar, i això el va impulsar a buscar la filosofia com una manera de construir una ciutat millor.

  • Objectiu de la seva Obra

    El seu objectiu era construir un ordre social per evitar Sigue leyendo

Hidrografía y Climas de Europa: Un Recorrido por sus Ríos y Biomas

Hidrografía de Europa

Ríos Exorreicos

Desembocadura en el Océano Glacial Ártico

Son ríos cortos, con dirección sur-norte, que recorren la llanura Ártica. Los principales son:

  • Pechora
  • Mesen
  • Duina Septentrional
  • Onega
  • Tuloma

Desembocadura en el mar de Noruega

Son ríos cortos y caudalosos. Como descienden de las montañas, tienen saltos y cascadas, por lo que están muy aprovechados para la obtención de energía hidroeléctrica. Entre los numerosos ríos se destacan:

  • Namsen
  • Rauma

Desembocadura en el mar Sigue leyendo

Del Imperio a la Nación: Claves de la Descolonización del Siglo XX

1. Las causas de la descolonización

A) El impacto de la Segunda Guerra Mundial

La derrota de las metrópolis aliadas frente al Eje demostró que eran vulnerables, siendo especialmente humillantes las que infringieron los japoneses en Asia. Por otro lado, los movimientos nacionalistas que ya habían tomado impulso en algunos territorios en la etapa anterior aumentaron su influencia y prestigio en la lucha contra los nuevos invasores. Los movimientos de liberación nacional se vieron reforzados y se Sigue leyendo

España bajo Fernando VII: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y Década Ominosa

El Retorno del Rey y el Conflicto Político

El regreso del rey Fernando VII planteó un problema fundamental: su integración en el nuevo modelo político definido por la Constitución de 1812. Fernando VII había abandonado el país como un monarca absoluto y debía regresar como un monarca constitucional. Conocido como “el deseado” por el apoyo que le había mostrado la población, gobernó, sin embargo, de forma ineficaz y despótica. El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo se extendió Sigue leyendo

Historia Completa del Voleibol: Origen, Reglas Olímpicas y Desarrollo en Venezuela

Historia y Evolución del Voleibol

Orígenes: Mintonette y William G. Morgan

El voleibol, inicialmente conocido como Mintonette, nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, específicamente en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan (23-1-1870 / 27-12-1942), un profesor de educación física de la YMCA.

Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia Sigue leyendo

Reforma de la Financiación Autonómica: Propuestas de la C.V. y el Problema del Statu Quo

Problemas del Sistema de Financiación Autonómica Actual

El sistema actual presenta cuatro problemas fundamentales:

  1. Insuficiencia Global: Los ingresos netos están sujetos a los ciclos económicos, de forma que cuando se produce una disminución de los ingresos, esta es más significativa en las CCAA.
  2. Equidad y Equilibrio Vertical: Existe una gran desigualdad en los recursos que recibe cada CCAA debido a la complejidad de los fondos adicionales. Sobre una base 100, la C.V. (la peor financiada) recibiría Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Románico y Gótico en Europa

El Arte Románico: Origen y Expansión (Siglos X-XIII)

1. Introducción y Contexto

El arte románico se desarrolla en Europa entre los siglos X y XIII, siendo el primer arte internacional de Europa. Inicialmente, se desarrolla la arquitectura. Los artistas se limitan a reproducir los modelos determinados por los clientes y son considerados meros artesanos. El trabajo de las cuadrillas itinerantes de artistas facilita la extensión de un mismo modelo. Los principales clientes son los monarcas, la nobleza Sigue leyendo

Plauto: El Maestro de la Comedia Popular Latina y sus Personajes Inmortales

Vida y Legado de Plauto

Sobre la vida de Plauto poseemos noticias poco fiables. Originario de Umbría, ciudadano libre, pero pobre, parece que trabajó en el teatro y en otras ocupaciones hasta que logró vender y representar sus primeras obras, que lo hicieron famoso. Fue el único autor verdaderamente popular del teatro latino. Su éxito fue arrollador y creció después de su muerte, hasta el punto de que un siglo más tarde corrían por Roma, bajo su nombre, ciento treinta comedias.

El erudito Sigue leyendo

Fundamentos de la Microbiología: Estructura, Ciclos de Vida y Clasificación de Virus, Bacterias y Patógenos Subcelulares

Introducción a la Virología: Estructura y Función Viral

El virus no se considera un organismo vivo, pues carece de metabolismo propio. Está formado por una región central de ácido nucleico (ADN o ARN de doble o simple hebra), rodeada por una cubierta proteica o cápside (en algunos casos, de una envoltura lipoproteica).

El Virión y la Infección

El virión es la partícula viral completa y resistente. Estas partículas pueden reconocer e infectar a la célula hospedadora, pueden ser almacenadas Sigue leyendo

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Claves del Sexenio Democrático en España

El Intento de Revolución Democrática: Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Se conoce como Sexenio Revolucionario o Sexenio Democrático al período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, es decir, desde la revolución que pone fin al reinado de Isabel II hasta la restauración de la monarquía con su hijo Alfonso XII. En estos años, España vive su primera experiencia verdaderamente democrática.

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Causas de la Revolución

Entre las causas que llevaron Sigue leyendo