Doctrina Esencial de Platón, Aristóteles y San Agustín: Metafísica, Ética y Política

Platón: Fundamentos de la Filosofía Idealista

Teoría de las Ideas y la Reminiscencia

Platón distingue dos niveles de realidad: el mundo sensible, que percibimos con los sentidos y está lleno de cambios, y el mundo inteligible, donde existen las Ideas, que son realidades perfectas y eternas. Por ejemplo, las cosas bellas cambian, pero la Belleza en sí es única y permanente. Conocer no es aprender algo nuevo, sino recordar lo que el alma ya sabía antes de nacer (Teoría de la Reminiscencia). Sigue leyendo

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Método y la Metafísica de las Tres Sustancias

El Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de la Ciencia Universal

Definición de Racionalismo

El Racionalismo es el sistema filosófico que considera que la única fuente de conocimientos válidos es la razón. La racionalidad es vista como una facultad universal, la esencia común de los seres humanos.

La mayor parte de lo que los humanos consideran conocimientos son, en realidad, creencias opinables. Si algo pretende ser verdadero conocimiento, su establecimiento debe ser firme y manifiesto, sin dejar Sigue leyendo

Lípidos: Estructura, Propiedades y Clasificación Bioquímica Completa

Lípidos: Definición y Características Generales

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son insolubles en agua, presentan aspecto graso, son untuosos al tacto y poco densos.

Reacciones Químicas Clave

Esterificación

Es una reacción entre un COOH (ácido carboxílico) y un alcohol, de la cual se obtiene un éster y agua.

Saponificación

Los ésteres se descomponen al hervirlos con soluciones diluidas de NaOH o KOH. A esta reacción inversa Sigue leyendo

Derechos Fundamentales en España: Artículos Clave y el Recurso de Amparo Constitucional

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas (Artículos 14-23)

Artículo 14: Igualdad y Prohibición de Discriminación

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Jurisprudencia

Artículo 15: Derecho a la Vida e Integridad

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa y el Empresario: Teorías, Funciones y Creación de Valor

La Empresa: Concepto, Funciones y Estructura Económica

La empresa es la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Esenciales de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: Busca formas más eficientes de producir, lo que conduce a la especialización. Esto aumenta la productividad, a la vez que incrementa la necesidad de coordinar a los distintos Sigue leyendo

El Pensamiento de Marx, Nietzsche y Ortega: Ser, Sociedad y Conocimiento

Karl Marx

La concepción del ser humano

La concepción que tiene Marx del ser humano la encontramos en sus escritos del “humanismo marxista”. En ellos, se opone a la concepción abstracta y meramente racional del ser humano. Para Marx, el ser humano es un ser natural y social que se distingue por no tener una esencia definida, ya que la realiza a través del trabajo. El trabajo realiza al ser humano y determina su puesto en la sociedad.

Marx critica el trabajo en las sociedades capitalistas porque, Sigue leyendo

Las Potencias y Alianzas de la Primera Guerra Mundial: Sistemas Políticos y Liderazgos

La Primera Guerra Mundial: El Escenario Geopolítico de 1914

Países Implicados y el Equilibrio de Poder

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Rusia, además de una de menor peso: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, lo que llevó a la formación de alianzas para garantizar su autoprotección. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la Triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Sigue leyendo

Fundamentos de la Ética, Trastornos de Personalidad y Teoría Psicoanalítica de Freud

Fundamentos de la Ética: El Debate sobre los Valores Morales Universales

La pregunta fundamental en la ética es: ¿Existen valores morales universales? Las respuestas se dividen en dos grandes posturas:

  1. Sí: En ciertas cuestiones morales existen razones que son válidas tanto para mí como para cualquier otra persona.
  2. No: Los contenidos morales varían según el contexto. Esta postura se subdivide en varias corrientes:
    • Relativismo Moral

      Fundador: Sofistas (Siglo V a.C.).

      Tesis: Los valores morales Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características, Autores Clave y la Generación Decapitada de Ecuador

El Modernismo Literario: Origen y Definición

El Modernismo es un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Representa una profunda renovación en poesía y prosa, dejando atrás las tradiciones establecidas para explorar nuevas formas de expresión estética.

Características Fundamentales del Modernismo

  • Búsqueda de la belleza como fin supremo del arte (L’art pour l’art).
  • Uso de un lenguaje refinado, musical y armonioso.
  • Fuerte influencia de corrientes europeas Sigue leyendo

Estilos de Crianza y Alfabetización Mediática: Claves para el Desarrollo Infantil

Pautas Educativas Familiares: Control y Desarrollo del Autocontrol

Las pautas educativas difieren entre familias, aunque comparten un punto crucial: el grado de control ejercido sobre el comportamiento de los hijos.

  1. Firmeza y Razonamiento: Se establece como la mejor combinación para que el niño alcance el autocontrol. Es necesario establecer normas claras, explícitas y límites. La disciplina debe basarse en explicaciones, aprobación y desaprobación.
  2. Control con Comunicación y Afecto: