Panorama de la Literatura Española: Generación del 27, Teatro y Novela del 98

La Generación del 27: Poesía

Características Estéticas

  • Renovación estética: Combinación de innovaciones vanguardistas y tradición española.

  • Libertad métrica: Uso de verso libre, verso blanco y formas tradicionales.

  • Léxico: Mezcla de registros culto y coloquial.

  • La metáfora es fundamental.

  • Búsqueda de la belleza.

  • Temas: Amor, naturaleza, ciudad, y posteriormente, compromiso social.

Poetas Destacados

Pedro Salinas (P. S.)

Búsqueda de la belleza a través de lo intelectual. Tema principal: el amor. Sigue leyendo

Diccionario Histórico: Facciones y Eventos Clave de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Glosario de Términos Clave de la Guerra Civil Española

Azules / Nacionales

Así era conocido por los republicanos el bando franquista por extensión del color azul del uniforme de la Falange. Sin embargo, ellos mismos (los franquistas) utilizaron para sí el nombre de «Nacionales» con el doble significado de «unificación» de España y contrapuesto al «internacionalismo» marxista.

Batalla del Ebro

Brigadas Internacionales

Batallones de voluntarios internacionales que intervinieron en España Sigue leyendo

La Era de la Restauración y las Revoluciones Liberales: De Viena a las Unificaciones Nacionales

El Congreso de Viena y el Sistema de Restauración (1815)

El sistema de Restauración se diseñó en el Congreso de Viena con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco Metternich. Para ello, se diseñó un nuevo mapa político de Europa.

Consecuencias territoriales y políticas

  • Extinguido el Sacro Imperio Romano Germánico, se creó la Confederación Germánica.
  • Prusia y Rusia incrementaron sus territorios. Polonia siguió sometida Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta el Despotismo Ilustrado de Carlos III

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y los Concilios

Con la desintegración del Imperio Romano, suevos, vándalos y alanos invaden Hispania, provocando un pacto entre visigodos y romanos para que los primeros pacificaran la península.

Una vez logrado esto, los visigodos se mantuvieron en la península hasta el 711, año en que se inicia la invasión musulmana. Los visigodos formaron un reino con capital en Toledo, lo cual consiguieron gracias a diversas unificaciones: territorial, religiosa Sigue leyendo

Organización Territorial y Estrategia de Migración de los Pueblos Galos: Un Estudio de las Acciones de Orgetórige

1. División Territorial de la Galia

Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los **belgas**, otra los **aquitano**s, la tercera los que se llaman **celtas** en su lengua y en la nuestra **galos**. Todos estos se diferencian entre sí por la **lengua**, **costumbres** y **leyes**.

  • El río **Garona** separa a los galos de los aquitanos.
  • Los ríos **Marne** y **Sena** separan a los belgas.

De todos estos, los más **bravos** son los belgas, porque son los que más lejos Sigue leyendo

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Capitalismo Moderno: Transformaciones Económicas y Movimiento Obrero

1. Concepto y Etapas de la Revolución Industrial

A. El Concepto de Revolución Industrial

Es el conjunto de transformaciones económicas, basadas en la aplicación de la máquina, que promovieron un crecimiento sostenido en los sectores de la economía. Se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII (la Primera Revolución Industrial, impulsada por la máquina de vapor) y se extendió por Europa continental, Estados Unidos y Japón en el siglo XIX (la Segunda Revolución Industrial, caracterizada Sigue leyendo

La Filosofía de Descartes: Método, Duda Cartesiana y Teoría de las Sustancias

El Racionalismo de Descartes y la Reforma del Saber

René Descartes es considerado el padre del Racionalismo, una corriente de la Filosofía Moderna paralela al Empirismo que busca una reforma del saber a partir de una investigación sobre el método. En oposición al Empirismo, el Racionalismo se caracteriza por su confianza en la razón humana y la creencia de que esta contiene ideas innatas que son evidentes y a partir de las cuales se puede deducir el resto de verdades.

El método para llevar Sigue leyendo

La Renovación Cultural: Novecentismo y Vanguardias en España (1900-1930)

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

Si tuviéramos que definir el primer tercio del siglo XX con una palabra, escogeríamos un sustantivo: renovación. Durante esta época se produjeron importantes avances científicos (se inventó la radio, el teléfono, el cine, etc.) y se difundieron novedosas teorías científicas, como la teoría de la relatividad de Albert Einstein o el método del psicoanálisis de Sigmund Freud.

Por otra parte, entre 1914 y 1918, tuvo lugar un acontecimiento histórico Sigue leyendo

Platón: Fundamentos de la Justicia, la República Ideal y la Teoría de las Ideas

Platón: La Conexión Fundamental entre Ética y Política

Ética y Política: Platón, uno de los filósofos más importantes de la historia, no solo abordó el conocimiento y la realidad, sino también la forma en que debemos vivir y gobernarnos. Su pensamiento ético sigue siendo fundamental hoy en día.

Platón explicó que la ética (el modo en que actuamos como individuos) y la política (la forma en que se gobierna una sociedad) están intrínsecamente unidas.

La Ética Platónica: El Alma y Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura de la Arquitectura Clásica Griega

Arquitectura Griega: Principios y Características

La arquitectura griega está profundamente relacionada con la vida del hombre y de la polis (ciudad-estado). Todo se concibe a escala humana, buscando la proporción, la armonía y el equilibrio, principios fundamentales del pensamiento clásico.

Materiales y Técnica Constructiva

  • Los edificios se construyen con sillares perfectamente tallados (isódomos).
  • Materiales principales: el poros (piedra arenisca), la caliza y, desde el siglo V a.C., el mármol, Sigue leyendo