Riesgos Geológicos: Terremotos, Sistemas Fluviales e Inundaciones

Terremotos

Los procesos sísmicos se asocian a la dinámica de la litosfera. Son el resultado de la liberación de energía almacenada en las rocas. Se producen a causa del movimiento de las grandes placas de la superficie terrestre, cuando se reactivan fallas, por erupciones volcánicas o por el impacto de meteoritos.

Métodos de medida

Escala Richter

Mide la magnitud o energía liberada en el terremoto. La escala es logarítmica y cada grado de magnitud implica un aumento de 30 veces la energía liberada. Sigue leyendo

La Transformación del Sector Agrario Español: Impacto de la PAC y Diversidad de Paisajes

Evolución de las Actividades Agrarias desde la Adhesión de España a la UE

Con la firma del Tratado de Adhesión, España se integró en la Comunidad Económica Europea (CEE). Para conseguir una Política Agraria Común (PAC), se establecieron los siguientes objetivos:

  • Aumento de la productividad.
  • Nivel justo de vida para los agricultores.
  • Estabilización de mercados.
  • Garantizar aprovisionamientos.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Precios razonables.
  • Favorecer regiones atrasadas.

Además, la UE marcó en la Sigue leyendo

El Conflicto Carlista y la Consolidación del Estado Liberal en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto fundamental en la construcción del Estado liberal español, dividida en tres fases principales.

Fases de la Guerra

Primera Fase: Adhesión y Organización (1833-1835)

Se produjo una rápida adhesión, entre otoño de 1833 y verano de 1835, a la causa de Carlos María por parte de campesinos de los territorios vascos, navarros y catalanes, así como en la zona levantina del Maestrazgo, afectados por las leyes del Trienio Sigue leyendo

El Rol del Especialista de Apoyo Educativo en la Intervención Inclusiva (LOMLOE)

Intervención Educativa y el Rol del/de la Especialista de Apoyo Educativo

Índice de Contenidos

  1. Introducción

  2. Intervención Educativa: Concepto y Fases

  3. Apoyo a la Intervención Educativa

  4. Sistema Educativo y Atención a la Diversidad

  5. La LOMLOE y la Equidad Educativa

  6. El Currículo Educativo

  7. Autonomía de los Centros Educativos

  8. La Figura del/de la Especialista de Apoyo Educativo

  9. Formación y Actividades Complementarias

  10. Conclusión

  11. Fuentes de Referencia

1. Introducción

La escuela actual debe responder a una gran Sigue leyendo

Psicología Cognitiva y Conductual: Percepción, Sensación y Fundamentos del Aprendizaje

Fundamentos de la Percepción y la Sensación

La Actividad Perceptiva y los Sentidos

La actividad perceptiva se inicia con la captación de estímulos a través de los sentidos, clasificados según el tipo de información que procesan:

  • Exteroceptores: Son los cinco sentidos clásicos (vista, oído, tacto, gusto, olfato).
  • Interoceptores: Captan la estimulación interna (hambre, sed, temperatura corporal).
  • Propioceptores: Permiten el equilibrio y la respuesta muscular, informando sobre la posición del Sigue leyendo

El Asedio de Jerusalén y el Ascenso de los Flavios: Crónica del Año 70 d.C.

Los Asesinos del Emperador: Liber III

Capítulo 39: El ejército de Tito

Campamento general romano, frente a las murallas de Jerusalén. Febrero de 70 d.C.

Marco Ulpio Trajano (padre) llega al campamento del monte Scopus con noticias cruciales: Vitelio ha sido ejecutado, el Senado ha proclamado a Vespasiano emperador y este, en su viaje de Egipto a Roma, ha nombrado Césares a sus hijos, Tito y Domiciano. El pacto entre Vespasiano y Tito es claro: Jerusalén debe caer antes de junio. En el praetorium, Sigue leyendo

La Generación del 27 y la Vanguardia Dramática en la Literatura Española del Siglo XX

La Generación del 27: Poesía, Estética y Evolución

1. Rasgos Comunes

Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de escritores (principalmente poetas), nacidos entre 1892 y 1902, que formaron un grupo compacto. Sus contactos personales fueron estrechos, manifestándose en:

  • Participación en actos comunes, como la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927.
  • La Residencia de Estudiantes fue un lugar de encuentro fundamental.
  • Colaboración en las mismas revistas.
  • La Sigue leyendo

La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda de la Eudaimonía

La Filosofía de Aristóteles: Fundamentos de la Ética y la Metafísica

La filosofía de Aristóteles marca un momento decisivo en la historia del pensamiento griego. Fue discípulo de Platón, pero muy pronto se apartó de las ideas de su maestro para construir una visión más realista y cercana a la experiencia. Mientras Platón situaba la verdad en un mundo de Ideas perfectas e inmutables, Aristóteles defendió que la realidad está aquí, en el mundo sensible, y que el conocimiento parte de Sigue leyendo

Fundamentos y Estrategias para la Gestión de Riesgos y la Implementación del SGSST

Control y Gestión de Riesgos Laborales

Control de Riesgo

El Control de Riesgo es el proceso posterior a la identificación de los peligros que permite valorarlos por nivel, grado y gravedad. Este proceso proporciona la información necesaria para que el empleador tome una buena decisión sobre la oportunidad y las acciones preventivas.

Los controles son mecanismos que se implementan para eliminar o reducir la severidad de los riesgos.

Las 4 T’s del Control de Riesgos

  1. TERMINAR (Eliminación): Eliminar Sigue leyendo