Rutas Metabólicas: Características, Procesos Catabólicos y Anabólicos, y Producción de Energía

Características Generales de las Rutas Metabólicas

Las reacciones de las rutas metabólicas presentan las siguientes características:

  • Se producen en un medio **acuoso**.
  • Si liberan energía se denominan **exergónicas** y si la consumen son **endergónicas**.
  • En las células eucariotas se localizan en **compartimentos celulares específicos**, lo que facilita su regulación.
  • Cada reacción de una ruta metabólica está catalizada por una **enzima específica**.

Procesos Metabólicos Fundamentales

En Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Antropología Filosófica: Evolución, Cultura y Pensadores Esenciales

Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

August Weismann es el principal defensor de lo que se denominó el Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución. Su aportación clave a Darwin fue la de la transmisión de los genes: la selección natural se realiza a nivel genético. Weismann postuló que el nicho ecológico no influye en lo genético (su famoso experimento de cortar el rabo a las ratas lo hizo célebre).

Para cada característica, un ser vivo posee dos genes, procedentes Sigue leyendo

Fundamentos de Electricidad: Problemas Resueltos y Conceptos Clave

Cuestionario Rápido de Conceptos

  1. ¿Cuál debe ser la temperatura final de un conductor para que su resistividad sea el doble de la obtenida a una temperatura inicial de 20°C?

  2. El potencial eléctrico a 3 m de una carga de +2 μC es de 6000 voltios. (Afirmación verdadera).

  3. Una esferita de 0.04 kg y -50 μC de carga permanece en reposo sobre un plano no conductor, inmersa en un campo eléctrico uniforme E = 600 N/C. Si el campo es vertical y apunta hacia arriba, la fuerza eléctrica apuntará hacia Sigue leyendo

Claves de la Filosofía Platónica (Bien, Dialéctica) y el Contexto del Soneto Renacentista de Garcilaso

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

El Bien (Idea Suprema)

El Bien es la idea suprema, la que está en lo alto de la escala de la jerarquía del mundo inteligible. En el Mito de la Caverna, es el sol que todo lo ilumina. Como idea suprema, es el principio de todo; de ella depende toda la realidad y también es el principio de inteligibilidad (de conocimiento de todo). La comprensión definitiva de dicha idea es «la ascensión al ser».

Aquellos que, emprendiendo el camino de la dialéctica, Sigue leyendo

Prestaciones Sociales y Utilidades en la LOTTT: Cálculo, Garantía y Derechos Laborales

Prestaciones Sociales: Régimen, Cálculo y Garantía

Régimen de las Prestaciones Sociales (Art. 141)

Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado por el trabajador al finalizar la relación laboral, Sigue leyendo

Escritoras del Siglo de Oro: Protagonistas Femeninas y Legado Literario

Escritoras del Siglo de Oro: Reconocimiento y Orígenes

Este aumento y reconocimiento de autoras femeninas se produjo por varias causas. El punto de origen fueron las publicaciones de la escritora Santa Teresa de Jesús.

La Novela Cortesana en el Siglo de Oro

La novela cortesana del Siglo de Oro fue un género literario popular que se centraba en las intrigas amorosas y políticas que tenían lugar en las cortes reales de la época, a través de personajes elegantes y refinados. Apelaba a sentimientos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Morfología, Sintaxis y Funciones Lingüísticas

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se clasifican según la intención comunicativa:

Función Expresiva (o Emotiva)

  • Uso de la primera persona.
  • Frases desordenadas.
  • Adjetivos valorativos.
  • Connotaciones.
  • Interjecciones.
  • Diminutivos y aumentativos (valor afectivo).

Función Poética (o Estética)

Se centra en el mensaje por sí mismo, utilizando recursos retóricos:

  • Metáforas (identificar una cosa con otra).
  • Hipérbole (exageración).
  • Hipérbaton (alteración del orden sintáctico normal).
  • Personificación. Sigue leyendo

Reglamentación y Fundamentos Técnicos Esenciales de Cuatro Deportes de Cancha

Balonmano: Reglas Fundamentales y Gestos Técnicos

Acciones Permitidas

  • Lanzar, golpear, empujar, parar o coger el balón de cualquier forma.
  • Tomar contacto con las partes del cuerpo de la rodilla hacia arriba.
  • Tener el balón tres segundos como máximo, tanto en las manos como en el suelo.
  • Dar tres pasos como máximo con el balón en la mano.
  • Pasar el balón de una mano a otra, siempre que no se pierda el contacto con él.
  • Jugar el balón tumbado, arrodillado o sentado.

Acciones Prohibidas

La Configuración Histórica de España: De la Romanización al Tribunal de la Inquisición

La Romanización de Hispania

La Romanización supuso la introducción de los elementos culturales romanos en Hispania. Los romanos pactaron con los cartagineses su expansión por la Península, pero Aníbal rompió el pacto al conquistar Sagunto, produciendo así la II Guerra Púnica.

Fases de la Conquista Romana

La conquista se desarrolló en tres fases principales:

  • Entre 218 y 197 a.C.: Se conquista todo el país, excepto la zona norte.
  • Entre 197 y 133 a.C.: Se conquista la Meseta, aunque con fuerte Sigue leyendo

La Guerra Fría: Origen, Bloques de Poder y la Era de la Distensión (1946-1975)

Introducción y Origen de la Guerra Fría

Tras la derrota del fascismo, la unidad de los Aliados se mantuvo brevemente. Sin embargo, las profundas diferencias ideológicas entre los vencedores dieron lugar a la división del mundo en torno a dos superpotencias, un conflicto que se denominó Guerra Fría.

La Guerra Fría fue un conflicto global producido entre las dos superpotencias y sus aliados al terminar la II Guerra Mundial. Se caracterizó por la desconfianza mutua y la búsqueda del dominio Sigue leyendo