La Segunda República Española: Del Frente Popular al Estallido de la Guerra Civil

La Segunda República: La Etapa Final (1936)

Las elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular

A diferencia de lo ocurrido en 1933, la izquierda acudió unida a las elecciones de febrero de 1936. Se conformó una coalición electoral que agrupaba a los republicanos de izquierdas, el PSOE y el PCE, conocida como el Frente Popular. Su programa se basaba en dos puntos clave:

  • Decretar una amnistía para los presos de la revolución de 1934.
  • Restablecer la legislación reformista del primer Sigue leyendo

Procedimientos de Ejecución y Control de Calidad en Cubiertas e Instalaciones Constructivas

Cubiertas Planas: Procedimiento Constructivo

Detalle de las fases de ejecución y puntos de control esenciales para cubiertas planas.

Estudio y Proyecto

  • Estudiar la **tipología de la cubierta** a ejecutar, la solución constructiva, los detalles aportados y la forma de ejecución.

Actuaciones Previas

  • División en lotes y definición del **planning de ejecución**.
  • Recepción de materiales.
  • Ejecución de antepechos y defensas.
  • Limpieza de la cara superior del forjado.
  • Replanteo de: **limatesas y limahoyas* Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura de la Investigación Científica: Conceptos Clave para la Elaboración de Tesis

I. Fundamentos de la Investigación Científica

Una sociedad depende fuertemente del nivel de la investigación científica. (Verdadero)

Cicerón dijo: “Investigatum est quod latebat” (Se ha descubierto lo que estaba oculto). (Verdadero)

Disciplinas y Conceptos Clave

  • La Antropología y las Matemáticas son algunas disciplinas de las que se auxilian las ciencias fácticas para investigar. (Verdadero)
  • La observación es una técnica de investigación por excelencia. (Verdadero)
  • En un estudio o investigación Sigue leyendo

Fundamentos del Racionalismo y la Filosofía de Descartes en la Edad Moderna

La Edad Moderna: Contexto Histórico y Social

La Edad Moderna se caracteriza por la cristalización de las monarquías absolutas y el ascenso de la burguesía. Esta clase social impone la convicción de que la naturaleza puede ser manipulada y adaptada a las necesidades del hombre mediante el trabajo, defendiendo que los privilegios se adquieren por el esfuerzo y la labor. En cuanto a la religión, esta deja de tener influencia en el ámbito social para ceñirse exclusivamente al marco de la conciencia Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración: Caciquismo y Fraude Electoral

El sistema político admirado por Cánovas era el inglés, basado en la alternancia de dos grandes partidos. Intentó implantar en España un sistema similar, el llamado sistema de turno pacífico, por el que los partidos se alternaban en el poder sin recurrir a la violencia. Cada partido debía respetar las reglas del juego: aceptar la Monarquía, la Constitución y la gestión gubernamental del otro, tanto desde la oposición como desde el poder. El origen de este turno se encuentra en el Pacto Sigue leyendo

El Mester de Clerecía: Características, Autores y Obras Clave de los Siglos XIII y XIV

El Mester de Clerecía

Conocemos con el nombre de **Mester de Clerecía** la obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan el **tetrástrofo monorrimo** o **cuaderna vía**. Se llama Mester de Clerecía porque es cultivado por clérigos, entendiendo siempre por tales no solo a quienes lo eran propiamente, sino también a todo hombre culto.

6.1 Temas

Guiados por un **afán didáctico-moral**, los escritores divulgan, popularizándolos, **temas eruditos**.

6.2 Métrica

Se caracteriza Sigue leyendo

Fundamentos y Cálculos Esenciales en la Formulación Farmacéutica

Cálculos Farmacéuticos en la Oficina de Farmacia

1. Cálculo de Propanodiol y Excipiente para Papelillos

Problema: En una Oficina de Farmacia (O.F.) se recibe la siguiente receta de Propanodiol al 1/20, 100 mg/papelillo, 40 papelillos. ¿Qué cantidad de Propanodiol y de excipiente se debe pesar para elaborar 40 papelillos al 1/20?

Resolución del Cálculo

  1. Cálculo de la cantidad total de la fórmula (mezcla):

    40 papelillos × 100 mg/papelillo = 4000 mg = 4 g (Masa total de la mezcla)

  2. Aplicación de Sigue leyendo

Elementos del Lenguaje Plástico: De la Línea al Plano en el Arte

Los Elementos Fundamentales del Lenguaje Plástico

El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas y transmitir ideas y sensaciones, tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos podemos considerarlos como el “alfabeto del lenguaje gráfico-plástico”.

Los elementos básicos son:

  • El punto
  • La línea
  • El plano o superficie
  • La textura
  • La luz
  • El color

Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y enriquece el resultado final de la Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Realismo Decimonónico a la Edad de Plata

El Contexto Histórico y Literario de la España del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, España vive una gran inestabilidad política: tras la Constitución de 1869 se instaura una monarquía breve, luego llega la Primera República (1873), varios golpes de Estado y finalmente la Restauración Borbónica con Alfonso XII, que trae estabilidad. La sociedad se fragmenta: surge el proletariado en plena industrialización y la burguesía se une a la nobleza, formando la élite.

El Realismo: Reflejo Sigue leyendo

Cicerón y el Poder de la Oratoria en la Roma Republicana: Estilos, Fases y Discursos Clave

Retórica y Oratoria en la República Romana

La oratoria es el arte de la persuasión por medio de la palabra, el arte de hablar bien. La oratoria en Roma era el medio más eficaz de conseguir votos y puestos políticos, e imprescindible para causas judiciales donde el orador debía inclinar a los jueces a favor de su cliente.

La oratoria tenía dos vertientes democráticas (política y forense). En el Imperio, esta función desapareció y se convirtió en un mero ejercicio de escuela. Los romanos Sigue leyendo