Fundamentos del Emprendimiento: Idea, Innovación y Mercado

1. La idea de negocio

Actividad empresarial que se quiere iniciar y se diferencia de la oferta de la competencia. En un plan de negocio se determinan los recursos necesarios y estrategias para desarrollarla, y se anticipa el beneficio económico que se puede obtener.

1.1. El origen de las ideas de negocio

  • Renovar un producto existente en el mercado.

  • Mejorar un modelo de negocio.

  • Localizar necesidades sin satisfacer de algunos colectivos.

  • Detectar cambios del entorno que generan nuevas necesidades.

  • Descubrir Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Estilo y Elementos Clave

Arquitectura: El Arte Románico y su Severidad Religiosa

Alrededor del año mil se impone definitivamente el poder feudal y la Iglesia mantiene su primacía social y económica. Se produce un renacer que tiene como particularidad su unidad formal. El arte románico aparece en el siglo XVIII con contenido filológico al denominar así a las lenguas modernas europeas por su acercamiento al latín. La historia del arte definió un periodo artístico que fue continuador de las tradiciones romanas, sobre Sigue leyendo

Rasgos del Lenguaje Oral y el Sonido Articulado

Características Lingüísticas de la Oralidad

Fonética

  • Rapidez de la expresión: elisión de ciertos sonidos (ej. “‘tol día” estudiando, “voy pa’ allá”).
  • Importancia de la entonación y de los signos paralingüísticos.

Morfología

  • Abundante uso de los deícticos: personales (yo –centro de la comunicación–, tú,…), espaciales (aquí, allí, aquello,…) y temporales (luego, esta mañana,…).
  • Uso de aumentativos (un montonazo, muchísimo) y diminutivos (cuchi, chirriquitín), apelativos cariñosos Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico y Teológico: De San Agustín a Santo Tomás

Dios: Fuente de la Verdad y el Ser Inmutable

Dios ocupa un lugar central en el pensamiento filosófico y teológico, siendo la base de la verdad y el orden del universo. Los atributos de Dios, como la inmutabilidad, la omnisciencia y la perfección, lo distinguen como el fundamento de todo lo que existe.

Argumentos para la Existencia de Dios

Los argumentos utilizados ocasionalmente son el cosmológico y el consenso.

  • Argumento Cosmológico: Se basa en la necesidad de una causa primera que explique la Sigue leyendo

Comprender la Adolescencia: Cambios, Desarrollo y Apoyo

¿Qué es la Adolescencia?

Es una etapa de tránsito entre la infancia y la edad adulta, marcada por importantes transformaciones biológicas que posibilitan la madurez sexual. Comienza con la pubertad (11-13 años), caracterizada por cambios físicos.

Objetivos de la Adolescencia

Desarrollo de:

  • Nuevas capacidades físicas.
  • Nuevas capacidades psicológicas: desarrollo de personalidad, aceptar la imagen corporal, redefinir relaciones familiares, independencia emocional, identidad sexual.
  • Nuevas capacidades Sigue leyendo

El Superhombre y la Transmutación de los Valores: Nietzsche, Marx, Arendt y la Condición Humana

El Ser Humano en la Filosofía: Marx, Arendt y Nietzsche

Karl Marx: La Alienación del Hombre

Marx argumenta que no existe una esencia predefinida del “ser humano”. El hombre se construye a sí mismo a través de sus acciones y decisiones. La praxis es más importante que la teoría. El trabajo conecta al hombre con la naturaleza y la sociedad, transformando ambas y definiendo su lugar en el mundo. La esencia del hombre es el conjunto de sus relaciones sociales. Marx retoma el concepto de alienación, Sigue leyendo

El Sistema Político y las Crisis de la Restauración Española (1876-1923)

El Sistema Político de la Restauración

Los diputados encasillados se presentaban por la provincia en la cual residían, y los cuneros en una donde no vivían. Luego, el Ministerio transmitía las listas de diputados a alcaldes o caciques para que supieran quién debía ser votado. Se utilizaban diferentes procedimientos:

Procedimientos Electorales Fraudulentos

  • En las ciudades se aplicaba el pucherazo, falsificándose los censos, incluyendo votos de fallecidos o impidiendo votar a los vivos.
  • También Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Propósito, Autores y Obras

La historiografía es el género literario que se encarga de narrar la historia como si fuera un relato. Su propósito no era únicamente contar hechos, sino también reflexionar sobre el pasado para poder entender el presente. Se trataba de un género mixto que combinaba crónica, filosofía moral, arte literario e incluso retórica.

En Roma, escribir historia no era una actividad neutral. Los historiadores escribían para enseñar valores y, muchas veces, para defender su ideología o criticar Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Facciones y Etapas Clave

Orígenes y Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto complejo con múltiples causas internas y externas. La victoria de los sublevados y la dictadura de Franco, acompañada de censura y manipulación histórica, dificultaron un análisis imparcial hasta después de 1966. Existen dos teorías predominantes sobre el origen del conflicto: una que lo atribuye a la intervención fascista de Alemania e Italia, defendida por historiadores de izquierdas, y otra que lo Sigue leyendo

Tendencias Clave en la Poesía Española Contemporánea

La Lírica Española de los Años 70 a Nuestros Días

La Poesía en los Años 70: Los Novísimos

Bajo este nombre se encuentran autores que representan las nuevas tendencias nacidas en escritores que poseen una mentalidad mucho más abierta y tienen más posibilidades de viajar. Todos ellos son poetas nacidos después de la guerra, entre 1939 y 1949.

El nombre de Novísimos procede de una antología publicada en 1970 por José Mª Castellet, “Nueve novísimos poetas españoles”, que incluía a Pere Sigue leyendo