La Evolución de la Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio, Maestros del Verso Clásico

El Concepto de Lírica y sus Subgéneros en Roma

El concepto moderno de poesía lírica se diferencia mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también para los primeros líricos latinos, se diferenciaba del Carmen epicum, el Carmen lyricum, porque este último era un canto musical con acompañamiento de lira.

En la **Antigua Roma**, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer a finales Sigue leyendo

Fundamentos, Historia y Teorías Clave de la Psicología Científica

Fundamentos de la Psicología: Concepto y Método Científico

Concepto y Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta humana en relación con el entorno físico y social. Aunque en sus inicios formaba parte de la filosofía, hoy se considera una ciencia independiente. Su objetivo principal es comprender por qué pensamos, sentimos y actuamos como lo hacemos.

Debido a la complejidad del ser humano, la psicología Sigue leyendo

Resolución de Problemas de Economía: Intertemporalidad, PIB y Modelo de Solow

Sección I: Ejercicios de Micro y Macroeconomía Fundamental

Ejercicio 1: Consumo Intertemporal y Tasa de Interés

A) Demanda de Consumo Presente (Cₜ) en función del interés (r)

Nos proporcionan dos rentas y su función de utilidad. Se solicita la demanda de consumo presente (Cₜ) en función del interés (r).

Se aplica la condición de optimización: la Relación Marginal de Sustitución Intertemporal (RMSI) debe ser igual a la pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal.

Conceptos Fundamentales de Protección Radiológica y Radiobiología: Respuestas Clave

Respuestas de Opción Múltiple y Conceptos Clave

Fundamentos de Dosimetría

  1. c) ICRU
  2. c) LiF
  3. c) LiF y CaF₂
  4. d) Región de descarga continua
  5. b) Partículas que interaccionan y generan señal

Radiobiología y Efectos Biológicos

  1. b) Radiobiología
  2. b) Radiación corpuscular
  3. d) 80%
  4. c) Rotura doble de cadena
  5. c) Dicéntrico
  6. b) Indiferenciadas y con alta actividad mitótica
  7. b) Oxígeno
  8. d) Fase M
  9. c) Estocástico
  10. c) Síndrome hematopoyético
  11. b) Tejido jerárquico
  12. b) Órgano en paralelo
  13. b) Fase de organogénesis
  14. c) Muerte prenatal
  15. c) Sigue leyendo

El Conflicto Global: Causas y Consecuencias de la SGM

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes del conflicto se encuentran en varios factores interconectados:

  • Ansias de Revancha y el Tratado de Versalles: El resentimiento provocado por el Tratado de Versalles, agravado por la crisis económica global y el auge del fascismo.
  • Política Expansionista Nazi: Tras el ascenso de Hitler al poder, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Italia hizo lo mismo tras ser condenada por la invasión de Abisinia (buscando un imperio colonial en África oriental) Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Política

Fundamentos Geográficos y Cartográficos

Geografía

La geografía (del latín geographia, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la **descripción de la Tierra**. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el **medio ecológico**, las **sociedades** que habitan en él y las **regiones** que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar Sigue leyendo

Fisiología y Estructura de la Dermis y el Tejido Subcutáneo: Componentes Celulares y Fibras

Estructura y Composición de la Dermis

La dermis está fabricada de tejido conjuntivo. Contiene pocas células, siendo en su mayoría fibroblastos, que se encargan de formar las fibras de colágeno, elastina y reticulina, así como el componente de la sustancia intercelular, denominada «sustancia fundamental».

Organización Estructural de la Dermis

La dermis se estructura en dos partes que, aunque no están bien delimitadas, cumplen funciones específicas:

La Biblia como Obra Literaria y Teológica: Géneros, Conceptos Clave y Ficcionalización

El Contexto Literario de los Textos Sagrados

Los cuentos e historias eran originalmente *folklore* (historias del pueblo). Posteriormente, esos cuentos se transcribieron, modificándose ligeramente. Con los Evangelios y la Biblia en general, el fenómeno es similar: un proceso de **ficcionalización**. Ficcionalizar significa *poetizar*, no mentir.

La Biblia: Biblioteca, Libro e Historia de Salvación

La Biblia es un conjunto de libros sagrados del judaísmo y del cristianismo a los que se reconoce Sigue leyendo

El Esplendor y la Decadencia de los Austrias: Conquista Americana y Crisis del Siglo XVII

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I (3.3)

Política Interior y Conflictos Europeos

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), su hija Juana heredó la Corona. La prematura muerte de su esposo y la enfermedad de Juana dieron el trono a su primogénito, **Carlos I**, quien también heredó la Corona de Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico (1516). Poco después, fue elegido emperador con el nombre de **Carlos V de Alemania** (tras la muerte de su abuelo Maximiliano) Sigue leyendo

De la Independencia de Estados Unidos a la Era Napoleónica: Transformaciones del Antiguo Régimen

La Independencia de Estados Unidos (1776)

Las trece colonias norteamericanas se independizaron de Gran Bretaña, dando origen a un nuevo país. Mientras en Europa se gestaba la crisis del Antiguo Régimen, este proceso ya comenzaba a influir en Estados Unidos.

Las relaciones entre los colonos y la metrópolis no eran muy estrechas, y se tensaron a medida que Inglaterra imponía más impuestos. Los colonos, que aspiraban a tener representación en el Parlamento británico, se negaron a pagar impuestos. Sigue leyendo