Archivo de la categoría: Ciencias sociales
Identidad sexual
La diversidad sexual
Intersexualidad
Es un concepto que se utiliza para dar cuenta de aquellas personas “cuyos cuerpos sexuados (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales y genéricos que constituyen el modelo dicotómico varón-mujer. Uno de los mayores problemas de la población intersexual es que las prácticas médicas no reconocen a las personas intersexuales como tales. Sino que consideran que los genitales de estas Sigue leyendo
La movilidad social ascendente y descendente apuntes
MOVILIDAD (en general) significa todo movimiento o migración de gentes en el tiempo, espacio físico o en la estructura social.
Los sociólogos no usan el término para referirse a un movimiento social
MOVILIDAD SOCIAL: se refiere a un cambio de estrato social. Las posiciones en la estructura social son más altas o más bajas al relacionarlas entre sí. Se llama por el movimiento ascendente o descendente entre estas posiciones sociales.
MOVILIDAD FÍSICA:
movilidad de las poblaciones de un punto Sigue leyendo
Introyeccion motriz
Problemas teóricos y crisis actual en la Educación Física (Parlebas)
1) Educación Física y Ciencia
La Educación Física no es ni será jamás una ciencia. La Educación Física es una práctica pedagógica en el transcurso de la cual los profesores ejercen una influencia en los alumnos que les han sido confiados. Sin embargo, es necesario que se apoye en conocimientos científicos. Actualmente existen dos posiciones opuestas:
– Sobreponer distintas disciplinas científicas (anatomía, psicología, Sigue leyendo
Definición de cultura dominante
Que es el estado social
Macciabello:Se limita a constatar y explicar como funciona el poder, cuales son sus mecanismos. “la política es un arte positivo: rechaza toda discusión sobre los valores y los fines”. Se trata de penetrar en los resortes del arte de gobernar tal como se practica. Es, pues, un testigo.
Maquiavelo pone los cimientos de la teoría del Estado nacional de la modernidad, pero no es una obra teórica. No se pregunta que es lo legitimo, ni que es el poder sino, simplemente, ¿como instaurar un Estado Sigue leyendo
Teoría sintética de la evolución mapa conseptual
LA EVOLUCIÓN
ONTOGÉNESIS: transformaciones individuales que sufre un organismo a lo largo de su historia.
FILOGÉNESIS: son cambios que sufren las especies en su conjunto.No afecta al individuo, sino al conjunto de la especie. Cada generación recibe estas transformaciones a través de la herencia. Fenotipo es la historia del individuo con el entorno, esto no se hereda.
Teorías anteriores a la evolución
FIJISMO: No tenían en cuenta la filogénesis. Ante la pluralidad de las especies se pensaba Sigue leyendo
Examen método científico
1.1El origen d la ciencia::la ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud critica e indagadora frente a la realidad y en un principio eran
Teoría de la relatividad (cosmovisión)
COSMOLOGÍA
Este término significa estudio del orden que rige el universo.
El estudio del universo en su totalidad ligada a la astronomía, a la física y a las matemáticas, que se ocupa de construir modelos de universo coherentes con los datos astronómicos y físicos.
COSMOGONÍA
Cosmogonía es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad. Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Cuando una visión del universo implica Sigue leyendo
Las mujeres en la sociedad industrial
Tema 4 punto 2. El TS Como profesión femenina
1. La Desasistencia de la población y la ineficacia que mostraron muchas de las Actuaciones públicas permitíó que se mantuvieran formas de ayuda mutua y Estrategias de supervivencia al margen de las políticas sociales.1.1. Adquirieron protagonismo tareas asignadas a las mujeres.1.2. Seguirán teniendo Como objetivos la atención, acompañamiento y cuidados de miembros de la familia O de otras personas con las que pudiera existir algún Sigue leyendo