Fundamentos Filosóficos de Marx y Nietzsche: Conceptos Esenciales para Comprender su Pensamiento

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

Dialéctica

Es una idea que Karl Marx toma de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sirve como un método para comprender la realidad, el conocimiento y, fundamentalmente, la historia. Su postulado central es que los conflictos y las contradicciones, lejos de obstaculizar el cambio, son sus verdaderos motores. La dialéctica se estructura en tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. Esta síntesis se transforma en el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, Sigue leyendo

Filosofías de Nietzsche y Ortega y Gasset: Poder, Vida y Sociedad en Perspectiva

FRIEDRICH NIETZSCHE

La crítica de la cultura occidental

La primera gran obra de Nietzsche es El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, donde retoma las ideas de Schopenhauer sobre fenómeno y noúmeno. Para Schopenhauer, el noúmeno es la voluntad, origen de nuestras acciones y causa del sufrimiento por su carácter infinito e insaciable. El fenómeno es la representación: cómo percibimos racionalmente las manifestaciones de la voluntad. Nietzsche traslada esta distinción a la Sigue leyendo

Descartes y Rousseau: Pilares del Pensamiento Moderno sobre Razón, Ser y Sociedad

El Pensamiento de René Descartes

CYR: El Método Cartesiano y la Unidad del Saber

Descartes sostiene que todas las ciencias deben seguir un mismo método, ya que el conocimiento es una unidad. Compara el saber con un árbol nutrido por la razón. Su método se basa en la intuición de axiomas evidentes y la deducción de nuevas verdades, siguiendo el modelo matemático. Para garantizar la certeza, establece cuatro reglas fundamentales:

Ejes Fundamentales de la Modernidad: Sociedad, Economía y Corrientes de Pensamiento

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial comprende tres fases fundamentales:

  1. Cambios en la técnica de fabricación, transporte y comunicación, incluyendo la continua sustitución de las herramientas manuales por la maquinaria mecánica.
  2. El nacimiento del sistema fabril y la consecuente sustitución de la producción domiciliaria en pequeña escala por la producción en gran escala en la fábrica.
  3. Reacciones provocadas por el nuevo sistema tecnológico y fabril en todo el mundo.

El Estado Sigue leyendo

Descartes y Kant: Fundamentos de la Razón y la Crítica en la Filosofía Moderna

Contextualización de la obra de René Descartes

El Discurso del Método y otras obras fundamentales

Este texto pertenece al Discurso del Método, obra en la que René Descartes expone su método de una forma breve, así como sus reflexiones metafísicas. Lo hace con cierto temor, por si perjudica a los espíritus menos formados. Es el prólogo de una obra mayor: La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría, publicada en 1637, en la que recoge sus investigaciones científicas. El Discurso del Método Sigue leyendo

El Empirismo de David Hume: Percepciones, Causalidad y Conocimiento

Introducción a David Hume

David Hume (siglo XVIII, Edimburgo) fue un filósofo escéptico que desarrolló la teoría empirista.

Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento de Hume se basa en los siguientes principios:

  • Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
  • No existen las ideas innatas.
  • Todos los contenidos de la mente humana son percepciones. Todo lo que conocemos, lo conocemos a través de la experiencia, a partir de percepciones.

Tipos de Percepciones: Impresiones e Ideas

Las percepciones Sigue leyendo

Descartes y Hume: Razón, Experiencia y los Fundamentos del Saber Filosófico

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza Absoluta

René Descartes propuso un método científico riguroso con el fin de establecer un conocimiento cierto y sólido, fundamentándolo de manera indudable. Su enfoque, que combina elementos de la lógica, la aritmética y la geometría, busca una base inquebrantable para todo saber.

El Método Cartesiano para un Conocimiento Sólido

Este método se estructura en cuatro reglas fundamentales, diseñadas para guiar el pensamiento hacia la verdad:

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Política y Sistemas Sociales

Conceptos Fundamentales: Techné y Praxis

Teoría y Práctica

La filosofía de la técnica y del arte se ocupa de lo que los griegos llamaban techné y que nosotros traducimos como técnicas o saberes productivos: el trabajo que nos procura los bienes necesarios, las especialidades técnicas y tecnológicas que señalan los medios para conseguir determinados fines o resultados, y las bellas artes que buscan la creación de obras que despiertan sentimientos sublimes. En los tres casos se trata de acciones Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos de la Legitimidad y el Estado: De Platón a Kant

La legitimidad según los fines

Visiones de la legitimidad desde los fines

Primera visión: El filósofo gobernante – Platón

Para el filósofo griego, el objetivo primordial del poder político es la felicidad de todos los miembros de la polis. Dicha felicidad descansa en la existencia de un poder que actúe y promulgue leyes de forma justa. Sin embargo, para Platón, solo aquellos que tienen capacidad para alcanzar el mayor grado de sabiduría posible podrán ser los gobernantes. Únicamente los Sigue leyendo

Karl Marx: Contexto Histórico, Obras Clave y Conceptos Fundamentales del Marxismo

Contexto Histórico y Filosófico de Marx

Vida y época

Karl Marx (1818-1883) nació en Tréveris (Alemania) en una familia burguesa. Estudió Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín, donde fue influenciado por la filosofía hegeliana, especialmente por la izquierda hegeliana (Feuerbach). Vivió y escribió durante la Revolución Industrial, etapa marcada por:

  • El auge del capitalismo industrial.
  • La explotación laboral masiva.
  • Las malas condiciones de vida de los trabajadores.

Marx se exilió en Londres, Sigue leyendo