Explorando Obras Literarias, Corrientes Filosóficas y Técnicas de Orientación

Obras Literarias y Conceptos Societales

Obras Literarias Clave

  • Utopía – Tomás Moro (1516)
  • 1984 – George Orwell
  • Fahrenheit 451 – Ray Bradbury (1953)
  • La República – Platón (380 a.C.)
  • Un Mundo Feliz – Aldous Huxley (1932)

Resumen de “Un Mundo Feliz”

La novela presenta una sociedad futurista donde los seres humanos son creados en laboratorios y divididos en clases preestablecidas antes de nacer (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Épsilon). Todas sus acciones están estrictamente controladas. El protagonista, Bernard Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Descartes, Platón y Conceptos Fundamentales

Conceptos Filosóficos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones y explicaciones de términos clave en la filosofía, abarcando desde la metafísica hasta la epistemología.

Dialéctica

La dialéctica es un concepto filosófico con múltiples interpretaciones a lo largo de la historia:

  • Platón y Aristóteles: Arte de la discusión y búsqueda de la verdad mediante el diálogo, a través de divisiones y precisiones conceptuales.
  • Estoicos: Se identificaba con la lógica, diferenciándose Sigue leyendo

La Razón Vital de Ortega y Gasset: Fundamentos y Relevancia Filosófica

Introducción a la Razón Vital de Ortega y Gasset

El concepto de «razón vital» en Ortega es complejo y con él quiere señalar, al menos, las siguientes cuestiones:

1. La Razón como Instrumento Ineludible de la Vida

No podemos renunciar al ejercicio de la razón. Todas las dimensiones cognoscitivas del ser humano (razón, entendimiento, memoria, imaginación) y las construcciones a las que dan lugar (el mundo de la cultura, de la ciencia, la filosofía,…) están intrínsecamente ligadas a la Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Conceptos Esenciales y Raciovitalismo de Ortega

Filosofía de Friedrich Nietzsche

Las siguientes secciones abordan los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, explorando su crítica a la moral tradicional y su visión de la existencia.

Nihilismo

El nihilismo, en el contexto nietzscheano, es la transformación en la nada de los valores supremos. Nietzsche distingue entre dos tipos principales:

  • Nihilismo Negativo

    Implica la destrucción del mundo terrenal, incluyendo el cristianismo, la moral tradicional y la filosofía racional. Nietzsche Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía, Ética y Política: Un Resumen

Mitos

Un mito es un relato de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Tipos de Mitos

  • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Clave y Ejemplos

Ética

Éticas deontológicas: Ejemplos

Los 10 Mandamientos

Según el Antiguo Testamento, Dios se presentó ante Moisés y le transmitió 10 mandamientos.

Aunque dentro del cristianismo encontramos muchas diferencias y matices, los 10 mandamientos son, en principio, 10 reglas que todo cristiano debe seguir sin importar las circunstancias.

Éticas deontológicas: Ejemplos

Códigos deontológicos profesionales

Muchas profesiones tienen un código ético, reglas o normas que deben respetarse a la hora de Sigue leyendo

De la Creencia al Razonamiento: Pilares de la Filosofía y la Comprensión Humana

Diferencias del Pensamiento: Del Mito al Logos

Pensamiento Mítico

  • Los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.
  • Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.
  • Las explicaciones míticas no aceptan la revisión; constituyen un conocimiento o explicación acabado y cerrado.
  • Se trata de una explicación tradicional.

Pensamiento Racional

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Occidental: De Aristóteles al Renacimiento

La Filosofía de Aristóteles: Un Mundo Sensible y sus Críticas a Platón

Para Aristóteles, solo hay un mundo, el sensible, que se centra en la naturaleza. Realizó tres críticas fundamentales a Platón:

  • Si este mundo es una copia, ¿cómo se explica la existencia de lo imperfecto o ‘negativo’?
  • Si la esencia en Platón es la Idea (trascendente) que se copia, para Aristóteles la esencia es inmanente al ser y no puede perderse.
  • Si por nuestros sentidos nada permanece de la misma manera, y por nuestra Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Político y la Democracia Moderna

Reflexiones sobre la Obediencia y el Mal

Hannah Arendt y la Banalidad del Mal

Hannah Arendt elaboró su teoría de la banalidad del mal tras asistir al juicio de Adolf Eichmann, exoficial nazi responsable de las deportaciones masivas de judíos. Eichmann no era un monstruo, sino un burócrata obediente, incapaz de pensar críticamente. Su mal radicaba en su irreflexión: cumplía órdenes sin cuestionar su moralidad. Para Arendt, el mal no siempre emana de la maldad consciente, sino de la **falta Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Filosofía, Sociología y Economía

Positivismo y Auguste Comte: Fundamentos del Pensamiento Sociológico

Corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XIX en Francia con Auguste Comte: Positivismo.

Autor de la corriente positivista: Auguste Comte.

¿Cómo llama Comte a los filósofos de la Ilustración por su crítica y oposición al orden político-social?: Negativistas.

La propuesta política de Comte se resume en el lema: “Orden y Progreso”.

La primera obra de Comte se titula: Curso de filosofía positivista.

En la obra Sistema Sigue leyendo