De la Rusia Zarista al Estalinismo: Claves de un Siglo de Transformación

Rusia a Principios del Siglo XX: El Antiguo Régimen

Rusia a principios del siglo XX era un estado anclado en el Antiguo Régimen. Su organización política era una monarquía autocrática. En 1894, Nicolás II ascendió al trono.

Organización Social

La organización social se dividía en grupos privilegiados y grupos explotados. El 90% de la población, mayoritariamente campesinos, estaba descontenta por la falta de tierras, los altos impuestos y las condiciones de vida precarias; eran analfabetos Sigue leyendo

Historia de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Evolución política de la República

Bienio Reformista (1931-1933)

El primer Gobierno de la República fue ejercido por Niceto Alcalá-Zamora en la presidencia y Manuel Azaña en la jefatura de Gobierno. Comenzó a elaborar un ampliísimo conjunto de reformas para transformar las estructuras políticas y sociales:

  • La reforma militar. Tuvo como objetivo crear un Ejército más moderno y eficaz, subordinado a la autoridad civil. Se exigió jurar lealtad a la República. Su aplicación provocó el rechazo Sigue leyendo

Historia de España: Crisis, Dictaduras y Transición Democrática (1898-1996)

La Crisis del Sistema Liberal-Conservador de la Restauración (1898-1923)

La crisis del sistema liberal-conservador de la Restauración en España comenzó con el “Desastre de 1898”, cuando el país perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho impulsó el Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, que reclamaba una profunda modernización a través de un Estado fuerte.

Algunos políticos intentaron reformar el sistema desde dentro. Antonio Maura promovió una “revolución Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Moderna

Primera Guerra Mundial

  1. 1.- La Guerra de Posiciones fue la segunda etapa que se desarrolló en la Primera Guerra Mundial.
  2. 2.- El imperio más grande antes de la Primera Guerra Mundial era Gran Bretaña.

Periodo Entreguerras

  1. 3.- El sistema económico-político de los países imperialistas es el Imperialismo.
  2. 4.- La firma del Tratado de Nankín dio fin a la Guerra del Opio.
  3. 5.- La Sociedad de Naciones se creó como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
  4. 6.- Propuesta Sigue leyendo

Economía y Sociedad en el Antiguo Régimen Europeo

La Industria Artesanal: Persistencia del Sistema Gremial

La actividad manufacturera en las ciudades estaba controlada por los gremios de origen medieval, agrupaciones de artesanos que controlaban en régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio. Establecían la cantidad de materias primas que debía comprarse, el número de artesanos y talleres, las zonas de venta y hasta el precio final del producto. Para poder trabajar en un oficio, los artesanos (albañiles, carpinteros, etc. Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Políticas y Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de 1923 y el Ascenso de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de Estado que resultó exitoso y fue respaldado por el Rey Alfonso XIII. Este acontecimiento implicó que, a partir de ese momento, la monarquía y la dictadura quedaron estrechamente ligadas, de modo que, como finalmente sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.

Primo de Rivera había forjado su prestigio en destinos Sigue leyendo

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Minería, Transporte y Finanzas

Aspectos Clave de la Economía Española en el Siglo XIX

5. La minería española

Los recursos mineros españoles siempre han sido notables, siendo especialmente atractiva no solo la calidad y cantidad de las reservas de mercurio, hierro, cobre, plomo, cinc, wolframio, etc., sino también la cercanía de los yacimientos a los puertos. Por ello, los yacimientos costeros fueron los primeros en ser explotados. No obstante, la minería española permaneció estancada hasta mediados del siglo XIX por varias Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: Desde la Hispania Prerromana hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Durante el primer milenio a. C. se desarrolló en Andalucía occidental y el sur de Portugal la cultura Tartésica, que alcanzó un gran desarrollo económico y social. Sin embargo, a partir del siglo VI a. C. entró en decadencia, de modo que en vísperas de la conquista romana, en el siglo III a. C., encontramos dos áreas principales:

Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: España bajo el Régimen Autoritario (1923-1931)

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España (1923-1931)

Desde 1917, el régimen de la Restauración bajo el reinado de Alfonso XIII entró en crisis. Los últimos gobiernos constitucionales, tanto liberales como conservadores, intentaron solucionar los problemas adoptando una serie de medidas: disolución de las Juntas de Defensa, nombramiento de civiles para gobernar Barcelona y el Protectorado de Marruecos, y proposición de reformas electorales, constitucionales Sigue leyendo