La Novela Española del 98 al Vanguardismo: Autores Clave y Renovación Estilística

La Generación del 98: Características y Obras Fundamentales

En 1902 se inició una nueva sensibilidad literaria con cuatro obras que rompieron con la narrativa realista:

  • La voluntad de Azorín.
  • Amor y pedagogía de Unamuno.
  • Camino de perfección de Baroja.
  • Sonata de otoño de Valle-Inclán.

Rasgos Principales

El tema se caracteriza por los problemas existenciales y la preocupación por España.

Renovación Estilística y Estructural

Se renuevan tanto el estilo como las estructuras narrativas:

Tendencias y Generaciones de la Novela Española Contemporánea (1980-2011)

Treinta años de novela española (1980-2011)

Palabras clave: novela española contemporánea, generaciones literarias, novelistas, técnicas narrativas.

Quiero empezar dando las gracias a las profesoras Branka Kalenić Ramšak y Jasmina Markič, directoras de este simposio internacional, por haberme invitado a estar hoy aquí con los hispanistas y estudiantes presentes en esta aula de la Universidad de Ljubljana. Intentaré trazar una visión panorámica de la novela española actual en los últimos Sigue leyendo

La Transición Literaria Española: Del Siglo XV (Manrique, Celestina) a las Bases del Renacimiento

T.11. El Siglo XV: Periodo de Transición entre Edad Media y Edad Moderna

La Lírica Cortesana y los Cancioneros

El siglo XV marca un periodo de transición fundamental. La lírica cortesana se conserva principalmente a través de los cancioneros. Predomina la poesía culta en breves canciones líricas de estilo ligero y metros cortos (generalmente el octosílabo).

Temas y Estilo

  • Temas: Amorosos o satíricos, con tópicos provenzales, en especial el del amor cortés.
  • Influencias: Se nota la influencia Sigue leyendo

La Poesía Española de Posguerra (1939-1969): Movimientos, Autores Clave y Evolución

La Poesía Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil (1939-1969)

Al igual que en el resto de géneros literarios, la Guerra Civil Española (1936-1939) produjo un corte significativo en la producción de poesía. Sin embargo, este corte fue menor en comparación con otros géneros debido a varios factores:

  • La permanencia en España de dos poetas clave del Grupo del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
  • La continuación de líneas temáticas y formales anteriores (experimentos Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española en el Siglo XV: Poetas y Obras

La lírica cortesana del siglo XV

La lírica cortesana del siglo XV es un arte literario desarrollado en las cortes que se ha conservado por medio de los cancioneros, donde se recogía la producción de los poetas. En ella, predomina la poesía culta que revela una fuerte influencia trovadoresca provenzal. Se trata de breves canciones destinadas al canto, cuyos temas, principalmente amorosos o satíricos, reflejan el ideal del amor cortés.

Poetas destacados del siglo XV

El Marqués de Santillana

Íñigo Sigue leyendo

Maestros de la Generación del 98: Obras Clave, Temas y Estilo Literario

La Generación del 98: Figuras y Obras Fundamentales

Miguel de Unamuno: El Conflicto Existencial

Unamuno fue uno de los ensayistas, pensadores e intelectuales más influyentes de su tiempo. El género más renovado por él fue la novela, con la publicación de Amor y pedagogía, su primera novela de ideas.

La Nivola: Características y Temas

Unamuno llama a sus novelas nivolas para distanciarlas de las realistas. Estas se caracterizan por:

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo: Contexto y Definición

1. El Realismo

El Realismo aparece en el siglo XIX en Europa y defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible. Se caracteriza por pretender reflejar la realidad tal y como es, buscando una descripción precisa, minuciosa y exacta.

Características del Realismo

  • Observación y Análisis: Reflejar la realidad es el objetivo principal de sus obras.
  • Inclinación por la Novela: Es el género escogido por los realistas, Sigue leyendo

Arte y Revolución en el Siglo XIX: De los Prerrafaelitas a la Torre Eiffel

Contexto histórico del siglo XIX

Europa

En Europa, lo más significativo es la consolidación de Estados modernos a partir de las ideas nacionalistas románticas de la primera parte del siglo. Se producen importantes cambios políticos y territoriales:

  • Alemania: En 1871, se produce su unificación, pasando pronto a ser la principal potencia de Europa central.
  • Italia: Se unificó en 1870, aunque con un predominio del norte industrializado sobre el sur, más empobrecido, que sufre una fuerte emigración Sigue leyendo

Lope de Vega y Quevedo: Obras Maestras, Temas y Estilo del Barroco Español

Lope de Vega: Obra en Prosa y Teatro

Obra en Prosa

La prosa de Lope de Vega abarca diversos géneros:

  • Pastoril: La Arcadia.
  • Pastoril de carácter religioso: Los pastores de Belén.
  • Bizantina: El peregrino en su patria.
  • Novelas cortas al estilo italiano: Novelas a Marcia Leonarda.
  • Su obra en prosa más notable es La Dorotea.

Teatro (Dramaturgo)

El teatro de Lope se clasifica en varios tipos:

  1. Comedias de Enredo y Costumbres

    Ejemplos: La dama boba, El perro del hortelano. La intriga es fundamental y el ambiente Sigue leyendo

Claves de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Realismo a lo Fantástico

El ensayo español y la narrativa hispanoamericana del siglo XX

Ensayistas españoles de posguerra

…sociedad (Ética, 1958) y cuestiones religiosas (Catolicismo y protestantismo como formas de existencia, 1952).

Enrique Tierno Galván (1918-1986)

En el ámbito político destaca por su oposición al régimen franquista y su papel en la reciente democracia. Sus ensayos se centran en la sociología (Sociología y situación, 1955), la cultura (La novela picaresca, 1974) y el problema del regeneracionismo Sigue leyendo