Tendencias clave de la narrativa española contemporánea: Eduardo Mendoza y la renovación literaria

La Novela Española desde los Años Setenta hasta la Actualidad

A partir de 1970 se produce un cambio significativo en la literatura, y concretamente en la novela, debido a la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico a Europa, y el poder adquirido por los medios de comunicación de masas, que impulsan la inclusión de nuevos géneros.

Los autores españoles abandonan la experimentación formalista y retoman el relato tradicional. En este periodo conviven varias generaciones Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Tecnología y Fundamentos del Idioma Francés

Conceptos Fundamentales de la Tecnología Moderna

Definiciones Clave de la Innovación Digital

Robótica
Es la rama de la tecnología que se encarga de diseñar, construir y programar robots. Los robots se usan para facilitar trabajos que pueden ser repetitivos, peligrosos o muy precisos.
Nanotecnología
La manufactura de máquinas a nivel molecular.
Big Data
Análisis de grandes cantidades de datos digitales.
5G
Es la quinta generación de redes móviles. Es mucho más rápida que las anteriores y permite Sigue leyendo

Fundamentos de la Expresión Lingüística: Sintaxis, Modalidad y Géneros Periodísticos

Rasgos Lingüísticos de la Objetividad y la Subjetividad

Objetividad

  • Clases de oraciones: Oraciones enunciativas o interrogativas con finalidad didáctica.
  • Nominalizaciones.
  • Tiempos y modos verbales: Indicativo, condicional para hipótesis.
  • Persona verbal: Tercera persona para impersonalidad.
  • Adjetivación y recursos de modificación: Abundancia de complementos del nombre o acumulación de modificadores.

Subjetividad

  • Personalización del discurso: Determinantes posesivos.
  • Modalidad oracional: Oraciones Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

Creación Web, Servicios de Internet y Ciberseguridad: Conceptos Esenciales

Cómo se Crea una Página Web

Los creadores de páginas web se denominan webmasters. Para crear una página web, generalmente se siguen los siguientes pasos:

  1. Definir la Idea

    ¿Para qué servirá nuestra web? En internet existen diferentes tipos de sitios web: comercio electrónico, sitios educativos, noticias, comunidades, sitios de consulta, blogs y portafolios, entre otros.

  2. Registrar un Nombre de Dominio

    Consiste en buscar cómo se llamará nuestra página en internet. Generalmente, para registrar Sigue leyendo

La Evolución de la Música Clásica: De Haendel a Wagner y Mendelssohn

Georg Friedrich Händel: For unto us a child is born (De El Mesías)

El Mesías es un oratorio de Händel estrenado en Dublín con enorme éxito en 1742. Es una obra cumbre de la música coral de todos los tiempos. Händel la compuso en tan solo seis semanas, lo que demuestra su excepcional genio. El estreno en Londres, sin embargo, fue un fracaso, debido a que presentaba un texto religioso en un teatro público.

El Mesías sintetiza varias corrientes musicales del momento: la tradición coral inglesa, Sigue leyendo

Geografía Humana y Demografía: Conceptos Clave de Población, Cultura y Territorio

Fundamentos de la Geografía Humana: Espacio, Tiempo y Etnicidad

Espacio y Tiempo

La realidad está en constante cambio.

  • Contemporáneo: Menonitas, wixárikas.
  • Histórico: Ejemplos egipcios, griegos.

Grupos Étnicos

  • Referencia a la variedad de pueblos con rasgos culturales distintivos.
  • Instituciones sociales, concepciones del mundo, formas lingüísticas.
  • Organizaciones políticas específicas.

Etnicidad

  • Identificación o sentido de pertenencia a un grupo dentro de un país.
  • Fuerza en su identidad colectiva. Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis y su Aplicación en Neuromarketing

Conductismo: El Estudio Objetivo del Comportamiento

El Conductismo se centra en el estudio objetivo de conductas que se pueden observar y medir.

Estudia los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.

Relaciona las investigaciones animales y humanas, y reconcilia la psicología con las demás ciencias naturales (física, química o biología).

Concibe a la mente como una “caja negra” en el sentido de que las respuestas a estímulos se pueden observar Sigue leyendo

Fundamentos y Crisis del Régimen de la Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1902)

El periodo de la Restauración se extendió por más de 50 años, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con el interregno de María Cristina. El régimen político de la Restauración nunca llegó a ser plenamente democrático y estuvo dominado por la burguesía. Los dos partidos hegemónicos no fueron capaces de integrar a las nuevas fuerzas emergentes para garantizar la estabilidad del sistema.

El Retorno de la Dinastía Borbónica

Seguros Sigue leyendo

Orígenes y Transformación: Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa y el Parlamentarismo

1. La Crisis del Antiguo Régimen

1.1 Estamentos y privilegios

La sociedad del Antiguo Régimen se organizaba en estamentos configurados desde la Edad Media: el Clero, la Nobleza y el Tercer Estado. Los dos primeros estamentos eran los privilegiados, pues gozaban de derechos y estaban exentos de impuestos, acumulando así riqueza y poder. Por lo tanto, poseían la mayoría de las tierras, ejercían jurisdicción en ellas y cobraban impuestos a los campesinos. Además, formaban parte de la corte y Sigue leyendo