Explorando la Geografía: Desde los Pioneros Griegos hasta los Movimientos de la Tierra

Pioneros y Figuras Clave en la Historia de la Geografía

Anaximandro (610-547 a.C.)
Primero en elaborar un mapa del mundo conocido.
Pitágoras (584-506 a.C.)
Dedujo la redondez de la Tierra y utilizó el término cosmos.
Ptolomeo (100 a.C.)
Astrónomo que definió a la geografía como la disciplina que proporciona la ubicación y perspectiva general de los lugares.
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Ubicó al Sol, y no a la Tierra, como el centro del universo.
Galileo Galilei (1564-1642)
Constructor del primer Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Imperativo Categórico, Deber y Postulados de la Razón Práctica

La Ética de Immanuel Kant: Razón Práctica y el Deber

Kant establece, en su Crítica de la Razón Pura, que no puede haber una síntesis cognoscitiva de un ámbito no basado en material puramente empírico. Esto no implica que estas ideas, y la metafísica en general, sean inviables, sino que esta trascendencia ha de ser comprendida desde la conciencia moral, ya que el hombre no solo conoce, sino que actúa (y esto es, para Kant, lo más relevante: la actuación).

La Dualidad de la Razón: Pura Sigue leyendo

Conceptismo y Culteranismo: Maestros y Obras Clave del Siglo de Oro

Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

En el estilo barroco se han distinguido dos tendencias principales: el conceptismo, basado en el ingenio, y el culteranismo, preocupado por la belleza formal. Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián representan el conceptismo; Luis de Góngora, el culteranismo.

Aunque se ha diferenciado entre la corriente conceptista y la culterana, en realidad no hay una oposición tajante entre ellas, porque ambas pretenden una expresión complicada mediante asociaciones Sigue leyendo

Eudaimonía, Ataraxia y Apatheia: Fundamentos de la Ética Clásica

Aristóteles: El Eudemonismo

Según este filósofo, todas las actividades humanas buscan alcanzar un bien concreto e inmediato. Este bien suele ser, además, un medio para alcanzar un fin superior que se considera mejor. El fin último al que tienden todas nuestras acciones y el mayor bien al que puede aspirar el ser humano, es la felicidad. En griego, felicidad se dice eudaimonía, y por este motivo la ética aristotélica es llamada eudemonismo.

La Felicidad como Bien Supremo

Si la felicidad es el Sigue leyendo

Ética, Moral y Filosofía Política: Conceptos Clave y Aplicación Profesional

Procedimientos Básicos de la Racionalidad Práctica

La Filosofía como Racionalidad Práctica: Ética y Filosofías Políticas

La Tarea de la Racionalidad Práctica

La racionalidad práctica se enfoca en la comprensión y orientación de la acción humana. A continuación, se definen sus elementos fundamentales:

  • Acción: Nos referimos a aquellas cosas que hacemos de manera consciente y voluntaria.
  • Intención: Es la tendencia a hacer algo que se atribuye a una persona. Puede ser inconsciente o consciente Sigue leyendo

Romanticismo Europeo: Características, Precursores y Figuras Clave de la Literatura

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo apareció en **Inglaterra y Alemania** a finales del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose posteriormente por Francia, Italia y España. Este movimiento se caracterizó por la **reivindicación del yo** y los tormentos del corazón y el alma.

Busca la **evasión** y el embelesamiento en el ensueño, lo sublime, el exotismo y el pasado.

Conceptos Fundamentales

El Mal de Siglo

Esta expresión designa el estado de **incertidumbre** Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Arquitectura Visigoda y Románica en España

Arte Visigodo y Prerrománico (Siglos VII-IX)

San Juan de Baños (Palencia)

Ordenada construir por Recesvinto en 661.

  • Planta: Basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura.
  • Cubierta: Bóveda de cañón.
  • Cabecera: Originalmente tres ábsides horizontales (solo se conserva el central).
  • Características: Gran semejanza con monumentos bizantinos. Columnas clásicas de una sola pieza.
  • Decoración: Escasa, basada en formas geométricas, flores y rombos.
  • Exterior: Destaca un arco de herradura con Sigue leyendo

Fundamentos Legales y Agentes de Riesgo en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Perú

Definiciones Fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo

Agentes de Riesgo Ocupacional

Los agentes de riesgo son factores ambientales que pueden provocar efectos adversos a la salud, dependiendo de su intensidad, exposición y concentración.

Tipos de Agentes

  • Agentes Físicos: Factores ambientales de naturaleza física. (Ejemplos: Ruido, Vibraciones, Temperaturas extremas).
  • Agentes Químicos: Sustancias que, al entrar en contacto con el organismo (por inhalación, ingestión o absorción por la Sigue leyendo

Fundamentos Estratégicos de la Gestión Empresarial: PRL, Estructura y Retribución

Estructura Organizacional y Span de Control

Span de Control y Estructura Organizacional

¿Qué es el Span de Control y cómo afecta la estructura?

El Span de Control es el número de colaboradores que un mando es capaz de coordinar en su equipo. Variará en función de la cualificación (del mando y de los colaboradores), de la tecnología disponible o de la actividad a desarrollar. Buscamos que la estructura sea lo más plana posible, siempre garantizando un correcto funcionamiento.

Ventajas de un Sigue leyendo

La Gran Depresión y el Crack de 1929: Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras

El Periodo de Entreguerras: La Crisis de 1929 y la Gran Depresión de 1930

Glosario de Conceptos Económicos Fundamentales

Autarquía Económica

Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.

Burbuja Especulativa

Fenómeno económico consistente en el incremento desproporcionado del precio corriente de algún activo o producto, de forma que dicho precio se aleja sustancialmente de su valor teórico. Esta situación surge principalmente Sigue leyendo