La Poesía Épica Latina: De la Tradición Arcaica a la Obra Cumbre de Virgilio y Lucano

Definición y Características de la Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones de este género son de carácter oral y no tienen un autor único, sino que se van cantando y variando colectivamente. Sin embargo, llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un único autor.

Características principales de la Épica

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Alfonso XII y el Turno Pacífco

La Restauración Monárquica: Primera Etapa (1875-1902). El Reinado de Alfonso XII

La Restauración Borbónica, que duró más de 50 años, comenzó en 1875 con el fin de la Primera República y la llegada del príncipe Alfonso de Borbón a Madrid tras el golpe de Estado en diciembre de 1874 del general Martínez Campos. Este periodo concluyó con la proclamación de la Segunda República en 1931.

Alfonso de Borbón se había estado formando militar y políticamente en la Academia militar inglesa Sigue leyendo

El Relieve de la Península Ibérica: Geología, Litología y Evolución Morfoestructural

Características Generales del Relieve Peninsular

Forma maciza de la península, un cuadrilátero con gran anchura de oeste a este. Costas rectilíneas con apenas accidentes, lo que limita la influencia del mar hacia el interior.

Elevada altitud media (unos 660 metros), debido a la altitud de la Meseta y las cordilleras que la rodean.

La existencia de un importante relieve periférico que frena la influencia del mar y determina en gran parte el clima, la vegetación, etc. Este relieve se sitúa alrededor Sigue leyendo

La Edad de Oro de Atenas: Pericles, Democracia y el Giro Antropológico de la Filosofía Griega

I. El Siglo de Pericles

Pericles (495-429 a.C.) fue un magistrado, general, político y orador ateniense en la edad de oro de la polis, cuando esta se organizó políticamente en democracia. En su época vivieron los poetas trágicos Sófocles y Eurípides, el historiador Heródoto y el sofista Protágoras.

Aunque las polis griegas compartían una lengua y una religión comunes, esto no bastó para evitar las continuas guerras entre ellas. Ni siquiera durante las Guerras Médicas (490-454 a.C.), cuando Sigue leyendo

El Estallido de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Contexto Internacional

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Dimensión Internacional del Conflicto

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Tras las elecciones de 1936, la vida política se radicalizó, creando una constante sensación de desgobierno, sobre todo en la población conservadora.

  • La izquierda revolucionaria movilizó a las organizaciones obreras para acelerar las reformas sociales.
  • La derecha reaccionaria se propuso liquidar a la República mediante la agitación callejera y la provocación Sigue leyendo

Fundamentos de la Personalidad, Inteligencia y Motivación en Psicología

Fundamentos de las Teorías de la Personalidad

La psicología, especialmente la rama clínica, aborda los trastornos de personalidad como uno de sus principales focos de estudio y tratamiento.

Definición y Concepto de Personalidad

La personalidad es la forma de ser de un individuo, el conjunto integral de lo que somos. Etimológicamente, la palabra persona proviene de las máscaras que utilizaban los actores en la antigüedad para cambiar de personaje.

Desde un punto de vista ético, para ser considerado Sigue leyendo

Fundamentos y Procesos Esenciales de las Artes Gráficas: De la Resolución al Acabado Final

1. La Preimpresión: Preparación del Material Gráfico

La Resolución de una Imagen

La resolución es la densidad de puntos o píxeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (p/p). Una trama es la transformación de la imagen de continua a discontinua, lo que permite, mediante la impresión por cualquier procedimiento, conseguir la gradación de las diversas tonalidades.

La resolución óptima de las imágenes para su posterior impresión es de 300 p/p. La lineatura es la densidad de la trama Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía de Recursos Naturales y Política Minera Chilena

Economía de Recursos Naturales y Desarrollo

1. El Desafío de la Abundancia Mineral

¿Cuál es el desafío que enfrentan los países ricos en recursos naturales, dado que el agotamiento de los recursos minerales no es una variable limitativa del desarrollo económico y social? Explique.

El desafío que presentan los países con abundantes recursos naturales es sacar el máximo provecho a este capital natural y convertirlo en capital social, humano o manufacturero, a través de la inversión de las Sigue leyendo

Obras Maestras de la Antigüedad Clásica y el Arte Bizantino: Fichas Técnicas Esenciales

I. Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Apoxiomeno

  • Autor: Lisipo.
  • Cronología: 330 a.C.
  • Estilo: Escultura Clásica.
  • Obras del mismo autor: *Agias* y *Hércules Farnesio*.
  • Elementos técnicos importantes: La figura, hecha en **mármol**, presenta una superficie ondulante que contrasta con la serenidad del personaje representado, que mira al vacío. Permite múltiples puntos de vista. Introduce el **nuevo canon de 8 cabezas**.
  • Características de la obra: Con ella se alcanza la **tercera dimensión** Sigue leyendo

Géneros Periodísticos y Estilo: Fundamentos, Tipologías y Errores Frecuentes en la Redacción

Clasificación y Características de los Subgéneros Periodísticos

Los textos periodísticos se clasifican tradicionalmente en tres grandes géneros:

  • De Información: Noticia, reportaje, entrevista.
  • Híbridos: Crónica y crítica.
  • De Opinión: Artículo de opinión, columna y editorial.

Géneros de Información

La Noticia

La noticia ofrece una información actual de forma objetiva (Función representativa), sin interpretaciones personales. Debe predominar el tono enunciativo y un léxico denotativo. Brevedad, Sigue leyendo