El Neoliberalismo en México: Orígenes, Características e Impacto Socioeconómico

Antecedentes del Neoliberalismo en México

El modelo económico mexicano se había caracterizado durante décadas por un gran proteccionismo y por el peso del sector público. El neoliberalismo busca romper ese modelo y crear otro donde prácticamente desaparecieran el proteccionismo y el intervencionismo estatal.

Orígenes Históricos

El antecedente remoto del intento de imponer políticas neoliberales se encuentra en los años 30. Entre las problemáticas destacaba la debilidad de la industria y Sigue leyendo

Perspectivas Esenciales en la Teoría y Evolución del Cine

André Bazin: Ontología de la Imagen

La religión egipcia hacía depender la duración material del cuerpo de la necesidad humana de escapar de la inexorabilidad del tiempo. Con esta creencia, se descubre la función de la escultura: salvar al ser a través de las apariencias. La fotografía y el cine explican la crisis espiritual y técnica de la pintura moderna. Pero el acontecimiento decisivo fue la invención de la perspectiva, que permitió al artista crear un espacio en el que los objetos Sigue leyendo

La España Borbónica: Sucesión, Utrecht y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La sucesión de Carlos II provocó un importante problema político, tanto interno como externo. En su testamento nombró como sucesor a Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones. El otro pretendiente era el Archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias.

Ante la formación de un bloque franco-español que aumentaba el poder francés, se creó una gran alianza encabezada por Austria, a la que se unieron el Reino Sigue leyendo

Fundamentos de Sonorización, Megafonía y Sistemas de Seguridad: Audio, Alarmas y CCTV

Sistemas de Sonorización y Megafonía: Conceptos Clave

Diferencias entre Instalaciones de Alta y Baja Impedancia

En sonorización y megafonía, la elección entre una instalación de alta o baja impedancia es crucial y depende de varios factores, principalmente la distancia y el número de altavoces.

Baja Impedancia

La baja impedancia se refiere a valores de 4, 8 y 16 ohmios (Ω). Los amplificadores de baja impedancia ofrecen salidas directas para la conexión de altavoces de baja impedancia. Este Sigue leyendo

Panorama de la Novela Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave hasta 1939

La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939

A principios del siglo XX, la novela española se caracterizó por dos grandes tendencias:

  • Continuidad de las tendencias narrativas de finales del siglo XIX: Con novelas realistas y naturalistas, representadas por autores como Galdós, Pardo Bazán o Blasco-Ibáñez.
  • Reacción contra el Realismo y el Naturalismo: Dentro del Modernismo, y fundamentalmente en la novela, esta tendencia se conoce como Generación del 98. Sus autores mostraron una clara voluntad Sigue leyendo

Exploración Profunda de la Arquitectura Gótica e Hispanomusulmana: Conceptos y Obras Emblemáticas

Glosario de Términos Arquitectónicos

Alfiz: Dintel dividido en franjas.
Mocárabe: Decoración característica del arte islámico, efectuada en bóvedas y cúpulas a base de prismas orientados hacia el suelo.
Mirab: Hornacina sagrada.
Quibla: Muro orientado hacia la Meca.
Modillón de rollo: Pieza que apoya un elemento voladizo. Su origen se encuentra en la arquitectura califal cordobesa y se extendió posteriormente a la arquitectura medieval.
Arco califal: Los arcos califales son más altos y suelen Sigue leyendo

Nietzsche Esencial: Explorando sus Conceptos Filosóficos y Éticos

Nihilismo: La Reinterpretación Nietzscheana

El nihilismo proviene de nihil, que en latín significa ‘nada’, y consiste en la negación de la existencia de la verdad y del sentido inherente de la vida. Para un nihilista, no existe una verdad absoluta y la vida carece de propósito intrínseco.

Tradicionalmente, esta negación de la verdad y del sentido de la vida se ha interpretado como una fuente de desesperanza. La creencia en un ‘otro mundo’ o en una vida superior en el más allá ultraterreno, Sigue leyendo

La Generación del 27: Poesía, Estilo y Autores Clave de la Literatura Española

La Poesía de la Generación del 27: Un Grupo Cohesivo

Nos hallamos ante un grupo compacto. Hay en ellos una conciencia de grupo nacida del hecho de que son poetas que, en los años 20, se relacionaron y hasta fueron amigos. Además, desarrollaron una poesía que tenía un espíritu coincidente en su temática y estilo.

Estética y Equilibrio Poético

Los poetas del 27 van a compartir una marcada tendencia al equilibrio y la síntesis entre los polos en los que había oscilado la poesía anterior. Sigue leyendo

Documentos Clave de la Segunda República Española: Derechos, Política y Autonomía Regional

Discursos y Documentos Clave de la Segunda República Española

T13: El Discurso de Clara Campoamor por el Sufragio Femenino (1931)

1. Naturaleza y Contexto del Documento

  • Tipo de Fuente: Estamos ante un texto cuya naturaleza es directa y primaria, ya que es una fuente histórica.
  • Forma: Respecto a su forma, es un texto narrativo, ya que, al ser un discurso, expresa las ideas de su autora, Clara Campoamor.
  • Contenido: Su contenido es político-social, porque trata la posición de las mujeres en la sociedad. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Ortega, Nietzsche y Descartes

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo

La Razón Vital: Un Instrumento al Servicio de la Vida

Para Ortega y Gasset, la razón es una función intrínseca de la vida humana: es el instrumento que permite al sujeto obtener su perspectiva vital. La razón vital se concibe como una razón al servicio de la vida, no opuesta a ella, a diferencia del vitalismo irracionalista propuesto por Nietzsche.

Frente a la filosofía tradicional, que consideraba la naturaleza como un modo de ser fijo y Sigue leyendo