El Renacimiento: Humanismo, Arte y Transformación Cultural

El Renacimiento: Humanismo, Arte y Transformación Cultural

Humanismo

El humanismo, un movimiento ideológico y literario erudito y crítico, se basa en:

  • Un profundo conocimiento y admiración por la antigüedad clásica grecolatina.
  • El anhelo de restaurar los ideales clásicos.
  • El estudio y defensa de las lenguas clásicas.
  • Una valoración entusiasta del mundo y la dignidad del hombre.

Ideas Filosóficas

El humanismo realiza una crítica al pensamiento medieval y resucita aspectos del pensamiento clásico. Sigue leyendo

Miguel Ángel, El Greco y el Renacimiento: Arte y Contexto del siglo XVI

Miguel Ángel: Escultura y Pintura

Escultura

El David

Miguel Ángel realizó el David (1501-1504), una escultura renacentista de mármol, actualmente en la Galleria dell’Accademia de Florencia. Su éxito fue rotundo, convirtiéndose en símbolo político de la fuerza republicana florentina. Rompe con la tradición al representar a David como un joven musculoso, antes de la batalla con Goliat, mostrando virtudes cívicas como la fortaleza.

  • Cabeza: Girada hacia la derecha, ofreciendo un perfil al espectador, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

El Romanticismo: La Revolución en el Arte y el Pensamiento

La Era del Romanticismo: Un Cambio de Paradigma

La Revolución Francesa (R.F.) provocó cambios significativos en la política, sociedad, pensamiento y cultura, marcando el inicio de la Era Contemporánea (E.C.). Acontecimientos clave desde la R.F. y la Primera Guerra Mundial (P.G.M.):

  1. Sustitución de las monarquías absolutas por regímenes parlamentarios y ascenso de la burguesía.
  2. Revolución Industrial: proliferación de fábricas y ferrocarriles, y el artesano reemplazado por el obrero.
  3. Surgimiento Sigue leyendo

Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras

Neoclásico

El término neoclásico surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se había ido transmitiendo a todos los ámbitos de la cultura.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado, se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. De estas expediciones nacieron libros que sirvieron de fuente de inspiración para los Sigue leyendo

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico del Siglo XX

Las Vanguardias

Introducción

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Del Partenón al Romanticismo

El Partenón

Cronología: 447-438 a. C.

Autor: Ictino, Calícrates y Fidias

Movimiento artístico: Arquitectura griega

Ubicación de la obra: Atenas, Grecia

El Partenón es un templo dedicado a Atenea Pártenos, protectora de Atenas, y uno de los principales ejemplos de arquitectura dórica octóstila. Ordenado por Pericles, es el monumento más antiguo de la Acrópolis. Fue construido por arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien creó la estatua crisoelefantina de Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento

El Matrimonio Arnolfini

Juan van Eyck

Autor: Juan van Eyck
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: National Gallery, Londres

En esta imagen podemos ver a un matrimonio descalzo, lo que representa un espacio sagrado y también se creía que era un acto de fertilidad. Los zapatos de él representan la vida social y los zapatos de ella, situados al fondo, representan la vida doméstica. Hay un contraste de colores: el rojo de la cama representa la pasión, las naranjas la riqueza. Si nos fijamos en la lámpara, Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características generales:

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación de la realidad, la Sigue leyendo