Evolución de los Sistemas Económicos y la Lucha de Clases (Siglos XIX y XX)

Sistemas Económicos y Clases Sociales: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Sistema Económico: Forma de organizar el uso y la distribución de los recursos económicos en una sociedad. Los dos principales sistemas económicos que han predominado en los siglos XIX y XX son el sistema económico capitalista y el sistema económico socialista.
  • Estructuras: Los sistemas económicos, por ser permanencias de larga duración, son considerados Estructuras (ejemplo: la estructura económica capitalista) Sigue leyendo

Fundamentos Económicos de la Transformación Industrial y el Capitalismo

Conceptos Fundamentales de la Economía y la Transformación Social

1. Definiciones Clave de la Era Industrial

  • Revolución Industrial

    Fue una de las grandes transformaciones que marcaron el comienzo del mundo moderno; la otra fue la Revolución Liberal. Ambas fueron los pilares sobre los que se construyó la sociedad actual. Fue conocida como el proceso de industrialización. El Reino Unido se convirtió en el siglo XIX en el “Taller del mundo”, mientras que los demás países eran consumidores o suministradores Sigue leyendo

Orígenes y Confrontación de la Guerra Fría: Doctrina Truman, Plan Marshall y la Respuesta Soviética

1. La División del Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

¿En qué dos bloques ideológicos y políticos se dividió el mundo tras la Segunda Guerra Mundial? ¿Quiénes formaron parte de cada uno y qué objetivos defendían?

Los Dos Bloques Ideológicos

El mundo se dividió en dos grandes bloques antagónicos:

  1. El Capitalista: Liderado por EE.UU., agrupaba a países de Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Defendía la libertad de industria y de comercio, el predominio Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Modo de Producción, Lucha de Clases y Revolución

El Materialismo Histórico: La Estructura Económica y la Superestructura

La totalidad orgánica que conforma una época histórica se define por dos elementos fundamentales: la estructura económica y la superestructura. Esta unión constituye el modo de producción. Un modo de producción es, en esencia, la forma en que se organiza la producción en un período histórico determinado. Por consiguiente, el modo de producción moldea las condiciones materiales de vida, así como la manera de pensar Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias del Enfrentamiento Bipolar

La Guerra Fría fue un periodo de profunda tensión geopolítica que definió la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizó por la confrontación indirecta entre dos grandes bloques de poder, liderados por las superpotencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial:

  • Bloque Occidental: Liderado por Estados Unidos, con un sistema económico capitalista y político liberal.
  • Bloque Oriental: Liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), bajo un sistema comunista.

Las relaciones Sigue leyendo

Definiciones Fundamentales de Historia y Pensamiento Social

Anarquismo

Corriente ideológica surgida en el **siglo XIX** que se encuadra dentro del llamado “movimiento obrero”. Coincide con el **marxismo** en la crítica al **capitalismo** y en la necesidad de su eliminación, aunque difiere de este en los métodos para conseguirlo. Para el Anarquismo, el **individuo** es bueno por naturaleza y es el **Estado** o cualquier **autoridad** los que lo oprimen y le impiden ser feliz. Por lo tanto, sería necesaria la destrucción de la **sociedad capitalista** Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Económicos y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Servicios y Economía

Servicios públicos

Servicios asumidos por el Estado de forma directa y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Servicios concertados o de subsistencia

Servicios asumidos por el Estado de forma indirecta y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Economía de subsistencia

Actividades económicas que escapan del control estatal, como el mercado negro.

Tipologías de Capitalismo

Capitalismo pre-industrial

La Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución de la Economía: Un Recorrido Histórico Global y Mexicano

Conceptos Fundamentales de la Economía

La Economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. También se enfoca en cómo utilizar eficientemente los recursos escasos para maximizar su rendimiento.

Macroeconomía y Microeconomía

  • Macroeconomía: Analiza la gestión óptima de los recursos escasos a nivel agregado (nacional, internacional o regional).
  • Microeconomía: Sigue leyendo

Marx: El Ser Humano, Trabajo y Lucha por la Emancipación

El Ser Humano en el Pensamiento de Marx

1. El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se erige como una crítica profunda al humanismo burgués. Se fundamenta en una filosofía y una ciencia que denuncian la explotación capitalista, y propone la lucha por establecer en todas las sociedades un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. El humanismo de Marx es, por tanto, liberador y crítico, y puede considerarse un “antihumanismo” en relación con el falso Sigue leyendo