Archivo de la etiqueta: Conocimiento neuropsicofuncional}
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Términos Kant
A priori:
anterior a la experiencia. Los juicios a priori son aquellos que se pueden formular antes de conocer el objeto del que se habla. Buena parte del conocimiento a priori es también analítico. El conocimiento a priori es propio de la lógica y las matemáticas. No todo el conocimiento a priori se mueve el terreno de las ciencias formales. Estos juicios previos a la experiencia son posibles porque el sujeto de conocimiento somete la experiencia particular a sus estructuras innatas Sigue leyendo
Antropología de freud
LA PRIMERA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD O PRIMERA TÓPICA
Para Freud existen dos estructuras de la mente humana que llamará teorías de la
personalidad o tópicas. En la primera, la mente humana se divide en 3 partes o lugares:
Inconsciente, consciente y preconsciente.
La primera teoría de la personalidad corresponde a la época en la que por primera vez se
habla del término inconsciente.
El inconsciente
Es la parte de la mente que está reprimida y es el lugar donde depositamos todo aquello que
nuestra Sigue leyendo
Fase expositiva del método científico
virtud,-ARISTOCRACIA: el gobierno de los más preparados, COGNOSCIBLE: Accesible a la razón, sinónimo de inteligible, CONOCIMIENTO, CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: e písteme, es el conocimiento del auténticamente real (las ideas),-COSMOS: del griego,Ordenado y bello, para nosotros significa universo porque éste tiene un orden bello,-DEMIURGO: Sigue leyendo
Definición de heteroeducación
Definición de conocimiento–
Conocer: actividad que tiene como objetivo aprehender un objeto o estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás –
Sujeto
Es quien realiza la acción de conocer -objeto: aquella parte de la realidad que podemos captar mediante nuestras capacidades cognitivas –conocimiento
Acción y efecto de la apropiación intelectual de 1objeto x un sujeto.Grados de conocimiento:
Opinión: estado de conocimiento en que el sujeto considera que algo es verdadero Sigue leyendoOraciones pseudorreflexivas
TEMA 4. PALABRAS QUE HACEN PENSAR 3ª TONGADA CASTELLANO
1. LOS TEXTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
En el ámbito laboral y académico encontramos 3 tipos de textos: jurídico –administrativos, científico–
Técnicos i humanísticos. Los dos últimos tienen el propósito de presentar y divulgar el conocimiento y la cultura.
Rasgos comunes:
– Punto de vista objetivo del emisor
– Uso de la exposición y la argumentación ( Modalidades discursivas)
– Carácter planificado
– Nivel culto de la lengua