Archivo de la etiqueta: Contexto Histórico
Contexto Histórico, Social y Literario de España (1939-1975)
Contexto Histórico y Social (1939-1975)
Historia y Política
- Década de los 40: Aislamiento internacional debido a la vinculación con la Alemania nazi.
- Década de los 50: Fin del bloqueo y acercamiento a Estados Unidos, con ayudas económicas y apoyo para el ingreso en organismos oficiales a cambio de la cesión de bases militares.
- Década de los 60: Apertura al exterior y oposición al régimen franquista.
- 1975: Muerte de Franco y fin de la dictadura, inicio de la Transición.
Sociedad
- Guerra Civil: Sigue leyendo
Contexto histórico, social, literario, cultural y artístico de la obra de Antonio Machado
Contexto histórico
Desde 1875, tras el Golpe de Estado que acabó con la República, España entra en una etapa de Restauración Borbónica (1875-1923), que se caracterizaba por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador de Cánovas y liberal de Sagasta, lo que llevó a la corrupción del sistema parlamentario y al caciquismo. Se recurría al fraude electoral para que ganase el partido que al que le tocaba gobernar según el pacto establecido, lo que explica el antiparlamentarismo Sigue leyendo
El Clasicismo en la música: contexto histórico, características y formas musicales
Situación del tema en su contexto histórico y social
El clasicismo tiene lugar en la 2ª mitad del S.XVIII, en el que se intenta resucitar los ideales de la antigüedad grecolatina en todas las artes y en la música. En concreto, se trata de trasladar a la partitura el ideal clásico de proporción y equilibrio. Durante este periodo, Europa experimenta un gran auge económico ligado a grandes avances técnicos y a la expansión colonial. Se desarrolla la Ilustración (defiende el uso de la razón Sigue leyendo
El Discurso del Método: Contexto histórico-cultural, filosófico y relación con Platón
Contexto histórico-cultural
El Discurso del Método se escribe durante una crisis que estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval ya iniciada con el Renacimiento. Es la Guerra de los Treinta Años, una contienda de raíz religiosa entre católicos y reformistas. El carácter ilusorio de la vida y la amenaza de la muerte serán ideas recogidas por el Barroco. El nominalismo de Ockham supone el primer paso en este proceso que lleva a la autonomía de la razón respecto Sigue leyendo
La España Medieval: Contexto Histórico-Social
La España Medieval: Contexto Histórico-Social
En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica, ocupándola casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que había allí (astures, cántabros y vascones). En dichos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos: León, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes, que iniciaron, desde el siglo IX, su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 98: La Lírica
EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:
CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo
El matrimonio arnolfini jan van eyck soporte i técnica
La humanización de la escultura: Así se configuro lo que se ha dado en llamar portada real, cuyos mejores ejemplos se hallan en las catedrales de chartres y Reims. En el interior de los templos la decoración escultórica solo esta presente en los relieves de los púlpitos y del coro. Se humanizan a través de diferentes recursos:A)la estilización y redondeo de las lineas. B)la elegancia de los movimientos.C)la captación de un cierto Naturalismo en los gestos y en la expresión de los rostros. Sigue leyendo