La Búsqueda del Sentido de la Vida: Perspectivas Filosóficas y Respuestas Religiosas

Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida

1. El Llamado a Ser Auténtico

El Ejemplo de Frodo

En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar.

  • Frodo abandona la comodidad de la «Comarca» y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla.
  • Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza dar la vida para cumplir su misión.
  • En la vida Sigue leyendo

La Crítica Radical de Nietzsche a la Civilización Occidental: Nihilismo, Moral y Metafísica

La Crítica de Nietzsche a la Civilización Occidental

El objetivo central de la filosofía de Friedrich Nietzsche es realizar una crítica exhaustiva a los valores fundamentales de la civilización occidental, los cuales, según el autor, conducen inevitablemente al nihilismo, es decir, a la negación de la realidad y de la vida terrenal. El objeto principal de esta crítica queda claramente expuesto en el prólogo de su obra Más allá del bien y del mal: la filosofía dogmática, entendida primariamente Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe y la Espiritualidad: Crisis Moderna, Estructura Bíblica y Ética Cristiana

La Crisis de la Espiritualidad en el Siglo XXI

La reflexión sobre la existencia humana y la espiritualidad plantea interrogantes fundamentales:

  • Interrogantes del hombre: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué es la muerte?, ¿Existe Dios? Estas preguntas buscan conocer el sentido de la vida humana, que parece distinto al de otros seres vivos con los que cohabitamos en la Tierra.
  • Diferencia en el sentido de la vida con otras especies: Los humanos podemos intervenir con mayor o menor fuerza en las diversas etapas Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Existencia: Visiones del Cristianismo, Marxismo y Confucianismo

Perspectivas Fundamentales sobre la Ética y la Existencia

I. Visiones Occidentales: Cristianismo, Marxismo y Existencialismo

1. ¿Qué debemos hacer y cómo podemos hacerlo según el cristianismo, el marxismo y el existencialismo?

  • Cristianismo: Obedecer a Dios.
  • Marxismo: Presenta creencias sobre la historia.
  • Existencialismo: Obligado a ser libre.

2. ¿Qué se entiende por ideología?

Sistema de creencias sobre la naturaleza humana sostenido por algún grupo que considera que dicho sistema origina su modo Sigue leyendo

Explorando el Humanismo: De Feuerbach a Freud y la Perspectiva de Jesús

Humanismos Contemporáneos y la Visión Cristiana

1. Humanismos Ateos y Materialistas

1.1. Ludwig Feuerbach (1804-1872): Humanismo Materialista

Ludwig Feuerbach nació en la ciudad alemana de Landshut. Estudió filosofía y fue discípulo de Hegel, pasando a la historia como humanista ateo.

Frente a Hegel, Feuerbach parte de la materia como única realidad existente, de las cosas reales y concretas, centrando su estudio en el ser humano como realidad suprema.

Para Feuerbach, el único objeto de la filosofía Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Vida y Legado en el Pensamiento Occidental

San Agustín: Testigo e Intérprete del Fin de una Era

Hacia el final del Imperio Romano de Occidente, San Agustín se convirtió en testigo e intérprete de este hundimiento y, al mismo tiempo, estableció las bases para la creación de un mundo diferente.

2.1. Un hombre entre dos épocas

Agustín nació en el año 354 en Tagaste, en el África romana: era hijo de un pequeño propietario pagano y de madre cristiana, la futura santa Mónica. Vivió en su propio hogar los dos mundos. A los diecinueve Sigue leyendo

Explorando el Sentido de la Vida: Perspectivas Religiosas y Filosóficas

RELIGIÓN CATÓLICA: Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida

Por: Daniel Wen 11°B

1. El Llamado a Ser Auténtico

1.1. El ejemplo de Frodo

En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar. Frodo abandona la comodidad de la Comarca y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla. Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica al ‘Mundo Verdadero’ y la Filosofía Occidental

Nietzsche: Crítica al ‘Mundo Verdadero’ y la Filosofía Occidental

Este texto, extraído de la obra de Nietzsche, “El crepúsculo de los ídolos”, específicamente del fragmento titulado Historia de un error, expone la crítica radical de Nietzsche a la historia de la filosofía. Nietzsche argumenta que toda la tradición filosófica se ha basado en un error fundamental: la creencia en un supuesto “mundo verdadero”, que en realidad es una ilusión, en contraposición al “mundo aparente” que percibimos Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Desarrollo y Elementos Clave

El Arte Románico: Un Estilo Internacional en la Alta Edad Media

El arte románico, floreciente en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo artístico internacional de la Alta Edad Media. Nacido en un contexto de fervor religioso cristiano y expansión monástica, se vio influenciado por elementos bizantinos y musulmanes. El término “románico” alude a su conexión con las formas y técnicas constructivas romanas, así como a su contemporaneidad con Sigue leyendo

Fe, Razón y Existencia: San Agustín, Estoicismo, Escepticismo, Cinismo y Epicureísmo

Relación entre Fe y Razón en San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona (354-430) es uno de los filósofos y teólogos más importantes del cristianismo. Para él, la razón y la fe no se oponen, sino que se complementan. La fe es necesaria para conocer la verdad (creer para entender), pero la razón ayuda a profundizar en la fe y a comprender mejor a Dios y al mundo.

Teoría del Conocimiento y Doctrina del Pecado Original

San Agustín también desarrolló una teoría del conocimiento basada en Sigue leyendo