Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad: Claves para la Convivencia Cultural

Etnocentrismo: Concepto y Características

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas Sigue leyendo

Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana y Cultura

La Antropología: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Divisiones de la Antropología

Dependiendo de su método y objetos de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Sigue leyendo

La Evolución Humana: Un Viaje de la Naturaleza a la Cultura

Antropología: Evolución, Naturaleza y Cultura Humana

La antropología estudia al ser humano en su totalidad, abarcando su evolución biológica y cultural. Este documento explora los procesos clave que han moldeado nuestra especie, desde los mecanismos de la evolución hasta la complejidad de la cultura humana.

El Proceso de Evolución Biológica

La vida en la Tierra se caracteriza por una constante lucha por la supervivencia, impulsada por la escasez de recursos, especialmente el alimento. Esta Sigue leyendo

La Esencia Humana: Interacción de Naturaleza y Cultura en Nuestra Evolución e Identidad

La Compleja Realidad Humana: Naturaleza y Cultura

La especie humana es el producto de una larga evolución biológica y cultural. Los procesos de hominización y humanización nos han convertido en los seres que somos en la actualidad. Por eso, para entender la compleja realidad humana, es preciso tener en cuenta ambas dimensiones.

La Dimensión Biológica del Ser Humano

¿Cómo influye la dimensión biológica de los seres humanos en nuestra forma de actuar? Aunque hubo un tiempo en el que algunos Sigue leyendo

Frases en Latín: Descubre su Significado y Aplicación

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

El latín, aunque considerado una lengua muerta, sigue presente en nuestro lenguaje cotidiano a través de numerosas expresiones y locuciones. Conocer su significado y contexto enriquece nuestra comprensión del mundo y nos permite comunicarnos con mayor precisión. A continuación, exploramos algunas de las expresiones latinas más comunes:

Expresiones Latinas Comunes

  • A posteriori

Evolución Humana: Cambios Fisiológicos, Sociales y el Proceso de Humanización

B) Cambios Fisiológicos: Liberación de las Manos

Aunque de cintura para arriba todavía conservamos hoy una complexión arborícola, las manos quedaron libres al no necesitar los brazos para desplazarnos. De esta forma, las manos se convirtieron en la herramienta que pudo fabricar todos los demás utensilios, dando origen así al nacimiento de la técnica. Los dedos adquirieron una gran variedad de movimientos y la oposición del pulgar hizo posible la pinza de precisión, que permite un agarre Sigue leyendo

La Importancia de la Socialización en la Vida Humana

Socialización

Conjunto de aprendizajes que el hombre en sociedad incorpora y ejecuta, con el objetivo de poder vivir en sociedad; ejemplos de aprendizajes son:

  • Hábitos
  • Normas de convivencia
  • Valores
  • Lenguaje (corporal o verbal)
  • Cultura

El hombre, de forma activa, se hace miembro de la sociedad.

Definiciones de Socialización

Puga: “Proceso de internalización de las conductas, normas y valores que rigen una sociedad. Es la forma paulatina en la que el hombre, desde sus primeros años, se familiariza con Sigue leyendo

Filosofía del Símbolo y la Estética: Explorando el Universo Cultural Humano

El Universo Simbólico: La Esencia de la Cultura Humana

Si se puede caracterizar al ser humano como «animal simbólico» es porque su actividad básica y fundamental, en cuanto habitante del mundo, consiste en construir símbolos. Esa es la manera humana de estar en el mundo y la totalidad de los símbolos producidos es lo que solemos denominar cultura. Por eso, el mundo propio del ser humano no es el físico, biológico o natural, sino más bien la red de símbolos que ha ido construyendo a lo Sigue leyendo

Factores Clave en la Interacción Profesional: Cultura, Percepción y Comunicación

Cultura

Valores e ideas compartidos por un grupo de personas.

Conceptos de Cultura

  • 1) Conducta Aprendida: Se concentra en crear un catálogo de conductas que los negociadores extranjeros deben esperar cuando entran en contacto con la cultura anfitriona.
  • 2) Valores Compartidos: Comprender los valores y normas principales, a partir de lo cual, desarrolla un modelo sobre la forma en que estas afectan las negociaciones dentro de esa cultura.
  • 3) Dialéctica: El enfoque de la cultura como dialéctica explica Sigue leyendo