La evolución del republicanismo y los movimientos nacionalistas en España

4.1. La evolución del republicanismo

Tras el fracaso de la experiencia del Sexenio Democrático, el republicanismo tuvo que hacer frente al desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político.

La adaptación más rápida a las nuevas condiciones la protagonizó el viejo dirigente Sigue leyendo

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

1.EVOLUCIÓN Y FACTORES EXPLICATIVOS

En la época preindustrial, hasta mediados del Siglo XIX, la economía era básicamente agraria, por lo que los factores naturales tuvieron más peso en la distribución de la población.
Así las mayores densidades se situaban en las zonas con relieve llano y baja altitud; clima templado cálido y proximidad al mar o a los ríos. En el Siglo XVII la crisis económica y demográfica originó migraciones hacia la periferia, donde se desarrollaba un floreciente comercio Sigue leyendo

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

La Población en España. Dinámica y Estructura

La Dinámica Demográfica


·Movimiento natural de la población es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad de  un lugar
·Natalidad:nº de nacidos de un lugar en 1 año
·Mortalidad:nº de fallecidos de un lugar en 1 año
1Movimiento natural de la población

Rég demográfico antiguo:


A

lta natalidad y mortalidad y crecimiento natural bajo.
Causas de alta natalidad:· Predominio de una economía rural en la q los hijos ayudaban en la economía familiar. Sigue leyendo

Organización política y territorial de España

El estado: origen, concepto Y evaluación histórica


Estado moderno->desde el Renacimiento (siglo XVI). Reconocimiento de la supremacía absoluta del monarca frente al Fraccionamiento previo del poder entre diversos estamentos (nobleza, clero, Monarquía).

Maquiavelo:

Separación Entre poder político y religioso, con primacía del poder político.

Bodin:

Concepto de soberanía →poder Absoluto y perpetuo de una República.

Hobbes:

Estado como una organización compleja y poderosa que ejerce su Sigue leyendo

El sistema político canovista

¡Escribe tu texto aqEn el Sexenio Revolucionario el política conservador
Antonio Canovas del Castillo preparó la Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII hijo de la anterior reina Isabel .Para ello consiguió que la reina Isable II abdicara de su derecho al trono en la personaa de su hijo alfonso,creó un partido alfonsino y, por ultimo el 1 de Diciembre de 1874 el manifiesto de Sandhurst.

Canovas había logrado atraer a la causa alfonsina ,a gran parte del ejercito a la butguesía Sigue leyendo

Resumen de la obra ruta de Don Quijote

La narrativa del s.Xx hasta 1939


la generación del 98 (influida x el desastre y el auge del
irracionalismo europeo) revitaliza la novela. 4 obras d 1902 (amor y
pedagogía d unam1, camino d perfección d baroja, la voluntad d
azorín y sonata d otoño d valle-inclán) coinciden con el rechazo al
Realismo
10ºnónico y en la angustia vital propia d toda época d
crisis. Se impone la preocupación existiencial, social, filosófica; la
preocupación x la situación del país + q la mera preocupación Sigue leyendo

Las siete columnas wenceslao Fernández flores pdf

NARRA S.XX – 1939


La Generación del 98(influida por el Desastre y el auge del Irracionalismo europeo) revitaliza la novela.
Cuatro obras (Amor y Pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en le rechazo al Realismo Decimonónico y en la angustia vital propia de toda época de crisis. Se impone La preocupación existencial, social, filosófica; la preocupación por la Situación del país. Los noventayochistas huyen Sigue leyendo

Resumen de la historia de España desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

La conquista romana

La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos, bajo control romano, asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas. Roma logró conquistar la Península Ibérica entre los años (218 a.C. y 19 a.C.).

1º Todas las costas mediterráneas fueron conquistadas por los legionarios de Publio Cornelio Escipión Sigue leyendo

La estructura de España

La situación de nuestro país

Las coordenadas geográficas: longitud y latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte del planeta, más concretamente en las latitudes medias de la zona templada.- El punto más al norte corresponde con el cabo Estaca de Bares, en A Coruña, a una latitud de 43º 47´ N.- El punto más al este es el ubicado en el cabo Espero, en la isla de Menorca, se encuentra situado a una longitud de 4º 19´ este. En la península, el lugar más oriental es Sigue leyendo

Constitución 1837

1.   Clasifica el texto según su origen, naturaleza y relación con el hecho histórico.

Tuvo su origen en el deseo de los progresistas de sentar unas nuevas bases que superaran el marco político establecido por el Estatuto Real de1834. Se trata de un texto de naturaleza política. Las circunstancias que condujeron a su elaboración estuvieron relacionadas con los sucesos protagonizados por los sargentos de la guardia Real durante el verano de 1836 en el Palacio de La Granja de San Ildefonso. Sigue leyendo