Historia del Diseño y Relaciones Espaciales

Historia del Diseño

Arte Contemporáneo

No es lo mismo arte actual; se aplica al arte del siglo XX y en las vanguardias de los años 40 y 50, y el actual de la última década, por ejemplo, a partir del 2000. Diseñadores actuales como Alberto Corazón (señalética del metro) y Delfi David (diseño de moda).

Arte de Co

El arte de Co, que surge en los años 20, se parece en algunas cosas al arte nouveau. Guimard es el autor que utiliza una mezcla de trabajo de color y línea de las vanguardias.

Neoplasticismo

Es Sigue leyendo

Modernismo en América Latina y sus influencias literarias

El concepto de “modernismo”

Surgido en Latinoamérica al final del siglo XIX, caracterizado por enlazar con la estética europea (francesa) y la búsqueda de la renovación literaria. Federico de Onís piensa que supone la incorporación de América a la literatura europea y universal, y la primera muestra de su independencia literaria. El modernismo se enmarca en una época de crisis en la que la burguesía baja es frenada por la oligarquía. Los escritores traducen el malestar que sufren a Sigue leyendo

Introducción a la ciencia y la estética

Ciencia

La ciencia es uno de los productos más importantes de la conciencia humana. Con la ciencia hemos podido comprender muchos de los misterios del universo, el mundo y los propios seres humanos.

Tipos de ciencia

En principio, la división entre las ciencias es entre ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales no tienen una base empírica, es decir, no están basadas en la experiencia ni en los datos de los sentidos. Son, por ejemplo, la lógica y las matemáticas, ciencias que Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía y la Ciencia: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía y la Ciencia

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Ontología: Estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad.

Estética: Se ocupa de la experiencia de la belleza.

Ética: Estudia la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Epistemología: Teoría del conocimiento, que examina los límites del saber.

Lógica: Ciencia de la argumentación válida.

Características de la Filosofía

Ars Nova, Renacimiento y Barroco: Evolución de la Música Occidental

Ars Nova

Tratados: Ars Nova Música de Johannes de Muris; Ars Nova de Philipe de Vitry.

Su notación, en Francia, amplió el número de valores y subdivisiones (división de la breve y la mínima). Para determinar la valoración binaria o ternaria, se utilizaron los signos de mensuración, procedentes de los de compás. Debate en la Iglesia por las innovaciones: Bula papal. Utilitarismo: música al servicio de las palabras, al texto y su ritmo.

Renacimiento

Visión diferente de la música:

1. Como lenguaje

Deja Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Contemporánea

Reglas y Programa

La arquitectura contemporánea se basa en una serie de reglas que organizan los espacios, los movimientos, la actividad, la jerarquía y la forma de crecimiento de los edificios. Estas reglas se basan en principios como la estructura geométrica, la gestión del espacio y la intención en el contexto. Un ejemplo de sistema de reglas es el sistema Domino de Le Corbusier, que se basa en una estructura de soportes y planos, como se ve en los invernaderos.

El programa arquitectónico Sigue leyendo

Dimensión ética y estética de la naturaleza

-Tiene un sentido ético a la existencia, al ofrecer al hombre un modelo de vida y de conducta ajustado al principio de los disfrutes de la vida.

Plano estético

(equilibrio, armonía, la naturalidad, sobriedad y elegancia).

POESÍA ASCÉTICO MORAL

Durante el segundo renacimiento aparecen dos manifestaciones poéticas como la mística y la poesía ascético-moral.

En esta última concluyen cristianizadas una amalgama de corrientes filosóficas cuyo tratamiento literario se centra en la huida del hombre Sigue leyendo