Nietzsche: Crítica a la Moral, el Superhombre y la Muerte de Dios

El Problema de la Ética

Nietzsche critica la moral occidental fundamentada en el platonismo y el cristianismo, ya que es contranatural por ir contra la vida, debido a que restringe los instintos vitales frente a la razón. Además, promete una recompensa en un mundo trascendental que no existe, pues la metafísica y las verdades absolutas no existen (nihilismo).

La moral cristiana se conoce como «moral de los esclavos», en la que triunfan los valores apolíneos (razón, moderación, normas, represión Sigue leyendo

Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Moral y Política

Conocimiento en Kant

Kant es el principal representante de la Ilustración alemana. Su filosofía se organiza en torno a tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?, que se resumen en una sola: ¿Qué es el hombre? En su obra Crítica de la razón pura, Kant responde a la primera, preguntándose si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Mientras las ciencias avanzan gracias a un método seguro, la metafísica se mantiene estancada. La lectura de Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Historia y Crítica al Capitalismo

Marx: Pensamiento Filosófico y Crítica Social

1. El Problema de la Sociedad

Marx realiza un estudio de la historia de las sociedades para poder encontrar la causa de la creación del capitalismo. A este sistema político lo considera el peor mal de la humanidad por la desigualdad social que provoca. Dentro de su investigación establece que en el desarrollo de los acontecimientos históricos existe una lógica interna que se puede comprender. Esto obedece a una evolución dialéctica que se produce Sigue leyendo

Cuestiones Esenciales de Filosofía y Ética para Bachillerato: Deseo, Sentido y Creencia

Temas Clave de Filosofía y Ética – 1º Bachillerato (1ª Evaluación)

1. La Paradoja del Deseo Humano

¿Cuál es la paradoja fundamental del deseo humano?

  • Somos seres temporales, pero anhelamos lo infinito.
  • Nuestra naturaleza es finita, sin embargo, aspiramos a lo ilimitado.
  • Se sugiere que la felicidad plena podría alcanzarse en la entrega libre al otro.

2. Explicaciones sobre el Deseo Humano

¿Qué interpretaciones negativas y positivas se pueden dar al deseo humano?

Explicaciones Negativas

  1. Conformismo Sigue leyendo

Conceptos Clave en la Filosofía Kantiana

La Obra Filosófica de Kant

Es necesario que situemos la reflexión kantiana en el marco de su preocupación por la libertad y la autonomía humanas. Podemos decir que la autonomía de la razón, máxima expresión del ideal ilustrado, se convierte en la espina dorsal de su pensamiento.

Epistemología

Kant otorga un papel central a la razón en su teoría del conocimiento, buscando superar tanto el racionalismo como el empirismo. Critica al racionalismo por desconfiar de los sentidos y construir un Sigue leyendo

Introducción a la Ética: Ideas Clave

1. Distinción entre Ética y Moral

La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido o en otro, mientras que la moral es el conjunto de normas por las que se rige la conducta de una persona o un colectivo.

2. La Libertad como Condición del Comportamiento Moral

El derecho a la libertad está íntimamente relacionado con un elemento crucial de todo sistema moral: la conducta moral es parte de la libre potestad de la gente. De otra Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Razón, la Moral y el Nihilismo

Crítica del Conocimiento Tradicional

Nietzsche sostiene que el conocimiento tradicional, basado en la lógica y la razón, ha alejado al ser humano de la vida real. Según él, el primer tipo de conocimiento que poseemos es la intuición, una experiencia directa, única y personal que nos conecta con la realidad tal como se nos presenta en el momento. Sin embargo, con el tiempo, el lenguaje transforma estas intuiciones en metáforas aceptadas por todos, y más adelante en conceptos, que eliminan Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Crítica a los Pilares de Occidente

Problemas Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Problema de la Ética

Nietzsche plantea una profunda crítica a la ética tradicional que domina Occidente porque considera que es una moral nacida del resentimiento de los débiles hacia los fuertes, lo que él denomina la rebelión de los esclavos frente a la moral de los señores. En su obra La genealogía de la moral, sostiene que originalmente lo bueno era lo noble, fuerte y vital, pero que los débiles reinterpretaron este término para convertirlo Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Vida y Legado en el Pensamiento Occidental

San Agustín: Testigo e Intérprete del Fin de una Era

Hacia el final del Imperio Romano de Occidente, San Agustín se convirtió en testigo e intérprete de este hundimiento y, al mismo tiempo, estableció las bases para la creación de un mundo diferente.

2.1. Un hombre entre dos épocas

Agustín nació en el año 354 en Tagaste, en el África romana: era hijo de un pequeño propietario pagano y de madre cristiana, la futura santa Mónica. Vivió en su propio hogar los dos mundos. A los diecinueve Sigue leyendo

Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Búsqueda de la Paz Perpetua

La Filosofía de la Historia de Kant y el Camino Hacia la Paz Perpetua

Desde la antigüedad, las diferentes culturas han tenido distintas formas de entender la historia. Para los griegos, por ejemplo, el mundo era eterno y la historia se repetía en ciclos, sin un inicio ni un final definido. Con la llegada del cristianismo, esta perspectiva cambió y se empezó a ver la historia de forma lineal, con un punto de partida, eventos importantes y un desenlace final. Según esta visión, la historia comienza Sigue leyendo