Descartes: Legado Filosófico y Matemático en la Actualidad

Escribe una redacción de 250 palabras sobre la influencia de Descartes en las matemáticas en la actualidad.

La contribución de **René Descartes** a las matemáticas modernas es crucial, especialmente a través de su desarrollo de la **geometría analítica**, la cual estableció un vínculo entre álgebra y geometría mediante el uso de un sistema de coordenadas para representar figuras geométricas. Esta innovación, presentada en su obra La Géométrie, sentó las bases del **plano cartesiano* Sigue leyendo

Explorando el Ser: Conceptos, Existencia y la Búsqueda de Significado

1. Define el Concepto de Ser

El concepto de “**ser**” es el fundamento último de la realidad, abarcando todo cuanto existe. Con el tiempo, se ha vuelto más complejo, siendo reinterpretado por filósofos como **Heidegger**, quien lo relacionó con la experiencia y el tiempo.

2. Diferencias en la Concepción del Ser

  • El ser como sustancia: La **sustancia** es aquello que identifica y diferencia a un ente de los demás. Es aquello que permanece inalterable (el sustrato) y que hace que las cosas sean Sigue leyendo

Hume: Fundamentos del Conocimiento y Causalidad

David Hume: Vida y Obra

David Hume nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. Su padre, un terrateniente escocés, le obligó a estudiar Derecho aunque su vocación era claramente filosófica. Pronto abandonó esta profesión para dedicarse a la Filosofía. Se trasladó a Francia donde vivió varios años y, retirado en el campo, compuso su obra más importante, el Tratado acerca de la naturaleza humana. Esta obra no tuvo el éxito y el reconocimiento que esperaba. Cuando regresa a Edimburgo, intenta Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad y el Ser Humano

Marx

1. El Ser Humano

La concepción marxista del hombre

Marx afirma que el hombre es un ser histórico. Sostiene que el hombre es un ser activo o productivo cuya esencia es la praxis. La principal actividad del hombre es el trabajo mediante el cual el hombre se realiza a sí mismo y desarrolla su naturaleza en la historia. Al consistir la naturaleza humana en la producción de su vida, el hombre es un ser relacional, pues mediante la actividad productiva el hombre se relaciona con la naturaleza al Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Fe y la Búsqueda de la Felicidad

Libertad y el Problema del Mal

Respecto a la **libertad**, San Agustín tiene una visión teológica. Dios no solo creó al hombre, sino que también le otorgó libertad. Para San Agustín, el hombre hizo un mal uso de su libertad y, como resultado, cometió pecado. Debido al **pecado original**, el hombre tiende a actuar mal, ya que el cuerpo ha dominado el alma. Para San Agustín, la elección y la libertad no son conceptos idénticos. La elección es la capacidad de elegir, mientras que la libertad Sigue leyendo

Marx y Kant: Fundamentos Filosóficos de la Sociedad y la Ética

El Pensamiento Crítico de Karl Marx

Marx se encuadra dentro de los llamados filósofos de la sospecha (junto a Nietzsche y Freud), que criticarán en profundidad la civilización occidental. Presentará una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista mediante una teoría de la Historia que pretende ser científica (materialismo histórico) y un intento por transformar la realidad económica, política y social basada en el materialismo dialéctico. Su teoría filosófica es Sigue leyendo

Glosario Filosófico: Hume, Kant y Descartes – Conceptos Clave

Glosario de Filosofía: Hume, Kant y Descartes

David Hume

Experiencia: Forma de conocimiento que se obtiene a partir de la información proporcionada por los sentidos. La experiencia juega un triple rol en el empirismo radical de Hume: como origen, fin y garantía de validez de todo conocimiento posible. Para Hume, la experiencia se obtiene a través de las percepciones que pueden ser impresiones, si son más vívidas, o ideas, si son copia de las impresiones. Finalmente, cabe señalar que frente Sigue leyendo

Explorando el Positivismo, Marxismo y Funcionalismo: Ideas Clave y Fundadores

Positivismo

POSITIVISMO

¿Qué es el positivismo, cuándo surge y dónde?

Francia, siglo XIX. Auguste Comte. Corriente de pensamiento.

¿Quién fue el fundador de la corriente positivista?

Auguste Comte.

¿Cómo se resume la política de Comte (lema)?

“Orden y progreso”.

¿Cómo llamó Comte a los filósofos de la Ilustración y por qué?

Filósofos negativos (negativistas).

¿Cuál fue la primera obra de Comte?

Curso de filosofía positivista.

¿Cuál fue la obra de Comte que permitió fundar una nueva disciplina Sigue leyendo

Descartes vs. Hume: Racionalismo y Empirismo en el Conocimiento

Descartes y la Búsqueda de la Certeza Racional

Descartes fue un filósofo del siglo XVII y fundador de la filosofía moderna por su búsqueda de un conocimiento basado en la razón. Razón: Es la facultad que permite pensar y llegar a conclusiones seguras. En su obra Discurso del método (1637), señala que debe usarse con rigor y claridad para alcanzar el conocimiento verdadero, especialmente en un contexto de debates entre fe y ciencia.

Conceptos Clave en Descartes

Fundamentos Filosóficos y Científicos de la Psicología: Un Recorrido Histórico

Ciencia

Etimológicamente, la palabra ciencia proviene del término *scientia*, que significa ‘conocimientos’ en latín. La ciencia es un conjunto de conocimientos organizados y sistematizados que se vale de un método de estudio para confrontar los hechos de la realidad.

Psicología

La psicología es el término que se encarga del estudio de la conducta humana. Etimológicamente, se define como la ciencia del alma y el espíritu, términos que son considerados como objetos metafísicos e imperceptibles. Sigue leyendo