Sueños, Lenguaje y Trastornos: Explorando la Mente Humana desde Freud hasta la Actualidad

La Teoría de los Sueños de Freud

Sigmund Freud afirmaba que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental. La interpretación psicoanalítica de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • Asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones, más que con palabras, y analizar y descifrar su sentido implica la asociación libre Sigue leyendo

Desarrollo Psicosexual: Etapas y Estructura de la Personalidad según Freud

Estructura de la Personalidad

  • El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.[2]
  • El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer Sigue leyendo

Filósofos de la Sospecha: Marx, Freud y Nietzsche

Los Filósofos de la Sospecha

El siglo XIX se caracteriza a nivel filosófico por la aparición de tres pensadores (Marx, Freud y Nietzsche) denominados “filósofos de la sospecha”, que junto con las teorías de Darwin (que revolucionaron la comprensión biológica del ser humano, entendido como producto de una evolución natural), plantearon una crítica radical al sistema de pensamiento y de interpretación de la realidad y del ser humano vigente. Cada uno criticará un ámbito diferente de Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Humano: Helenismo, Modernidad y Era Contemporánea

Helenismo: De las Pequeñas Polis al Vasto Imperio de Alejandro Magno

Causas Políticas: Priman las monarquías absolutistas en las que el ciudadano deja de participar en la política, pues está sometido a la voluntad del monarca. Alejandro Magno quería lograr un estado mundial, una cosmópolis.

Cambio de Mentalidad: Surge una nueva idea de mundo, en la que es visto como un todo integrado: el ideal griego, fusionado con otras culturas, se impone y da uniformidad a todas las ciudades, países y razas, Sigue leyendo

Explorando la Realidad: Mundos Sensible e Inteligible y el Determinismo Psíquico

Mundos Sensible e Inteligible según Platón

Mundo Sensible (Doxa)

El Mundo Sensible, conocido como Doxa u opinión, se refiere a las cosas sensibles que percibimos a través de los sentidos. Este mundo tiene un ser intermedio, imperfecto, situado entre el ser y el no-ser. Es un mundo imperfecto y sometido al cambio, también llamado mundo visible, opinable o del devenir.

  • Imágenes – Imaginación (Eikasía): Representa el nivel más bajo del conocimiento, donde se encuentran las sombras, reflejos e Sigue leyendo

Psicoanálisis: Explorando la Mente Humana y su Desarrollo

El Psicoanálisis y la Dimensión Histórica de la Mente

El objeto de estudio del psicoanálisis es la mente humana, especialmente su dimensión histórica. Influenciado por el Darwinismo, al igual que gran parte del ámbito científico del siglo XIX, Freud buscaba explicar los fenómenos a través de su historia. La geología, la biología, la economía… todo se explicaba en términos evolutivos, bajo la convicción de que el presente es resultado del desarrollo histórico.

La Historia Psíquica Sigue leyendo

El Surrealismo: La Vanguardia que Liberó al Subconsciente

El Espíritu de la Vanguardia: El Surrealismo

Introducción a las Vanguardias

Con el término vanguardia se designa a aquellos movimientos estéticos que, en el primer tercio del siglo XX, intentaron abrir nuevos caminos en el arte y la literatura al margen de la tradición. El desarrollo industrial del siglo XX constituye en gran medida la base de su inspiración poética. El vanguardismo no fue una propuesta unitaria, hubo numerosos movimientos: futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Sigue leyendo

Psicoanálisis: Teoría y Conceptos Clave

Las Contradicciones del Psicoanálisis

Dos modos de actuar del inconsciente:

  • Reprimiendo recuerdos.
  • Impidiendo la expresión de pulsiones.

Los contenidos expulsados en el inconsciente:

  • Los recuerdos reprimidos.
  • Las pulsiones no expresadas.

Dos vías de escape del inconsciente:

  • Los actos fallidos.
  • Los sueños.

Los Actos Fallidos

Errores o equivocaciones causados por el inconsciente.

Clases de equivocaciones:

  • Equivocaciones al hablar.
  • Equivocaciones al escuchar.
  • Equivocaciones al escribir.
  • Equivocaciones al leer. Sigue leyendo

Desarrollo de la personalidad y mecanismos de defensa

Desarrollo de la personalidad según Freud

Desde 1921, Freud explicó el conflicto como una lucha entre diferentes centros psíquicos: ello, yo y superyó. La génesis de estas instancias se aclara desde el desarrollo evolutivo del niño.

Fases del desarrollo

  1. Fase oral (0-2 años): Impulsividad pura regida por el principio de placer.
  2. Fase anal (2+ años): Aparición del principio de realidad.
  3. Complejo de Edipo (4-5 años): Aparición del superyó.

Big Five

  1. Estabilidad emocional (neuroticismo vs. serenidad) Sigue leyendo

Estructuras mentales y pulsiones: Freud y la crítica de la civilización

Estructuras mentales

Tópicas mentales->1ª:incons/precons/consc->Incos:no accesible a mente cond normales, si mediante hipn o shock // lugar de los deseos y fant(todo lo que es instintivo) cargado mucha energía no funciona con esquem lógica consciente/coord esp-temp / ni princip de no contradicción//.ej:bebe todo es inconsciente,pero recibe inf(recuerdos) / cuando crece aprende a manejarlos con lo que de las capas superiores del inconsciente emerge el preconsciente.precons:const contenidos Sigue leyendo