Historia del Teatro Español hasta la Actualidad

El Teatro desde principios del SXX hasta 1939

El teatro español no participó en las innovaciones del teatro europeo y las críticas señalan que la calidad no es elevada salvo Valle y Lorca. La producción se dirige como teatro popular (teatro comercial) y teatro renovador.

Tres tendencias

  • Drama burgués: su mayor exponente el Premio Nobel Jacinto Benavente cuyas obras son La Malquerida o Los intereses creados.
  • Teatro costumbrista: busca el entretenimiento del público encontramos a Carlos Arniches Sigue leyendo

Historia del Teatro Español hasta el Siglo XX

El Teatro Español hasta 1936

En el primer tercio del siglo XX, época convulsa y de profundas crisis económicas y políticas, el teatro seguía siendo el mejor modo de ocio para la burguesía. Pero mientras que en Europa se está produciendo un gran desarrollo del teatro con figuras como Pirandello o Chejov. A pesar de que existen intentos renovadores de escaso éxito comercial por parte de las figuras del 98 y de la generación del 27. El teatro de este momento se divide en teatro renovador y Sigue leyendo

Descubrimiento y Colonización de América en el Siglo XVI

El Significado de 1942

EL SIGNIFICADO DE 1942

En el año 1492 sucede el final de la reconquista y el descubrimiento de América. La conquista del Reino nazarí de Granada fue el primer objetivo de la política exterior, ya que era el último reducto islámico de la península. Sus Reyes eran vasallos desde Castilla y pagaban parias. La guerra fue iniciada por la toma de Zahara por los musulmanes, a lo que los cristianos respondieron apoderándose de Alhama. Granada estaba destrozada por la guerra Sigue leyendo

Evolución histórica de la Psicología y sus ramas

1. Evolución histórica de la Psicología

Es necesario analizar el contexto social, cultural e histórico en el que nos ha tocado vivir para poder entender la actual conducta humana de las personas. Los seres humanos tenemos que afrontar graves problemas, como la destrucción de la biodiversidad del planeta, el agotamiento de los recursos naturales, la globalización de los mercados y las migraciones en busca de trabajo o libertad. En la sociedad tradicional los roles que cada persona tenía que Sigue leyendo

Demografía, Sociedad y Política en España (1960-1975)

Demografía

Población y migraciones

  • Población de 30 millones en 1960. 35,8 millones en 1975 (régimen demográfico de transición).
  • Política natalista del franquismo: se llegó a 2,8 hijos por mujer en 1975.
  • Aumento de la esperanza de vida, sobre todo en las ciudades.
  • Migraciones exteriores: 1,3 millones de españoles se fueron al extranjero a trabajar (Francia, Suiza, Bélgica y Alemania).
  • Migraciones interiores: 4 millones de españoles cambiaron de residencia, procedentes del campo fueron a Cataluña, Sigue leyendo

Historia de las lenguas: evolución y escritura

La evolución de las lenguas

Lengua griega: la más antigua de Europa

La lengua griega es la lengua europea de mayor antigüedad documentada mediante testimonios escritos. Se han encontrado documentos escritos que datan de hace más de 3000 años. A lo largo de ese tiempo y con evolución en sus sistemas de escritura primero y en su organización gramatical después, la lengua griega jamás ha dejado de hablarse en Grecia.

El indoeuropeo

Existen 5 grandes familias de lenguas:
a] Lenguas indoeuropeas. Sigue leyendo

Evolución de la poesía y el teatro en España

Poesía

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética se convierten en los dos bloques ideológicos y de influencia mundial, originando la Guerra Fría. Además, en esta época se crean relevantes organismos como la OTAN y la CEE. En España, la Guerra Civil supone una trágica convulsión histórica que marca la vida de los españoles, pues el régimen de Franco impone una dictadura, caracterizada por la represión política, la falta de libertades y la autarquía. Sigue leyendo

Romanización, Islamización y Despotismo Ilustrado en la Península Ibérica

Conquista Romana

La ambición de Roma por expandirse chocó con los intereses cartagineses en la Península Ibérica, desencadenando la Segunda Guerra Púnica en 218 a.C. La resistencia y sometimiento de los pueblos ibéricos, así como la influencia de la cultura romana, marcaron la romanización de la península. Los principales instrumentos de romanización fueron el latín, la vida urbana y el ejército.

Islamización de Al-Andalus

El surgimiento del islam en Arabia llevó a la rápida expansión Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Partidos Políticos en España

1) Retorno Dinastía Borbón

Tras el golpe de estado de Pavía el 3/1/1874, Serrano, a manos del gobierno, se centró en finalizar la 3º⚔️. Carl. Sin embargo, el Partido Alfonsino de Cánovas, la burguesía catalana, comerciantes coloniales y parte del ejército estaban a favor de la restauración borbónica. A finales del 1874, Cánovas publica el manifiesto de Sandhurst, firmado por Don Alfonso, donde planteaba una vuelta ☮ a la monarquía tras la inestabilidad de la 1º República. Sin Sigue leyendo

El franquismo: construcción de una dictadura (1939-1959)

El franquismo – La construcción de una dictadura (1939 – 1959)

El franquismo se inició en Catalunya entre la primavera de 1938, con la ocupación de las tierras de Lleida, y el invierno del 1939, en que las tropas franquistas llegaron a la frontera de los Pirineos. El poder franquista se mantuvo hasta la muerte del dictador en 1975, manteniendo en todo momento una fuerte represión contra sus opositores. Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La que se desarrolló hasta el Sigue leyendo