La Crisis de 1898: El Desastre Colonial y el Origen del Regeneracionismo en España

El Desastre de 1898 y el Impulso del Regeneracionismo

Uno de los hechos más desafortunados del período de la Restauración (1875-1902) fue la liquidación de nuestro imperio colonial ultramarino en 1898, episodio conocido como **“El Desastre”**, que iba a provocar un estado de pesimismo colectivo. Frente a esto, intelectuales y un sector de la clase política reaccionaron promoviendo el **“regeneracionismo”** de España, en un intento de superar los problemas que habían conducido a tal Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Evolución Política y Conflictos del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Contexto y Orígenes

En 1830 nace Isabel, hija de Fernando VII. Se promulga la Pragmática Sanción, que anula la Ley Sálica, permitiendo que las mujeres hereden el trono. Entre quienes disputaban la corona se encontraba Carlos María Isidro, hermano del rey.

En 1832 tienen lugar los Sucesos de La Granja, por los que un convaleciente Fernando VII suprime la Pragmática Sanción, pero posteriormente la vuelve a introducir.

En 1833 muere Fernando VII e Isabel es Sigue leyendo

Historia de España: Conceptos Fundamentales desde la Antigüedad al Siglo XVIII

La Península Ibérica en la Antigüedad (hasta el 711)

Pueblos prerromanos

Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica antes de la conquista romana (iniciada en el 218 a. C.). El territorio se dividía en dos grandes zonas culturales. Por un lado, los íberos (turdetanos, etc.), situados en la costa levantina y andaluza. Influenciados por fenicios y griegos, desarrollaron una incipiente cultura urbana, la metalurgia, la moneda e incluso la escritura. Por otro lado, los pueblos celtas Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias (1833-1843)

El Triunfo del Liberalismo y la Transición al Régimen de Isabel II

El proyecto liberal surgido de la Constitución de Cádiz triunfó en España, aunque con limitaciones, durante las Regencias, desmantelando el Antiguo Régimen en beneficio de la nueva clase dominante: la burguesía. A partir de 1843, y con apoyo de la Corona, la opción política protagonista fue la liberal moderada, que construyó un sistema autoritario y oligárquico. Con este sistema se alcanzó la estabilidad política, aunque Sigue leyendo

La Desamortización en España (Siglo XIX): Reformas Liberales, Mendizábal y Madoz

Introducción: El Camino hacia el Sistema Liberal

Durante la primera mitad del siglo XIX en España se llevaron a cabo una serie de reformas económicas con el fin de implantar un camino hacia el sistema liberal. Una de ellas fueron las desamortizaciones: un proceso por el que las tierras de la Iglesia o de otras manos muertas, que hasta entonces no podían venderse ni dividirse, pasaron a estar en el mercado libre. Los liberales las utilizaron como arma para modificar el régimen de la propiedad Sigue leyendo

La España Democrática (1981-2000): Gobiernos, Crisis y Transformaciones Sociales

1. Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo (1981-1982)

El gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982) intentó seguir con la política de Adolfo Suárez. En cuanto a la política exterior, se buscó normalizar la relación de España con Europa y el mundo. En 1981, España entró en la OTAN.

En la política interior, se aprobaron hitos importantes:

  • Aprobación de la Ley del Divorcio (1981).
  • Aprobación de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) (1982).

Debido a la continua disolución de Sigue leyendo

Diccionario Histórico: Facciones y Eventos Clave de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Glosario de Términos Clave de la Guerra Civil Española

Azules / Nacionales

Así era conocido por los republicanos el bando franquista por extensión del color azul del uniforme de la Falange. Sin embargo, ellos mismos (los franquistas) utilizaron para sí el nombre de «Nacionales» con el doble significado de «unificación» de España y contrapuesto al «internacionalismo» marxista.

Batalla del Ebro

Brigadas Internacionales

Batallones de voluntarios internacionales que intervinieron en España Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta el Despotismo Ilustrado de Carlos III

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y los Concilios

Con la desintegración del Imperio Romano, suevos, vándalos y alanos invaden Hispania, provocando un pacto entre visigodos y romanos para que los primeros pacificaran la península.

Una vez logrado esto, los visigodos se mantuvieron en la península hasta el 711, año en que se inicia la invasión musulmana. Los visigodos formaron un reino con capital en Toledo, lo cual consiguieron gracias a diversas unificaciones: territorial, religiosa Sigue leyendo

La Transformación de la España Decimonónica: Política, Economía y Sociedad (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 y la posterior revolución de «La Gloriosa» en septiembre de 1868, Isabel II se vio obligada a huir al exilio debido a la escasez de apoyos, abandonando así el trono español. Las Cortes se reunieron en febrero de 1869 y nombraron una comisión parlamentaria que redactase un texto constitucional, que fue aprobado inmediatamente tras su publicación.

La Constitución de 1869 y la Monarquía de Amadeo I

La Constitución Sigue leyendo

El Franquismo: Estructura, Economía y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen Franquista (1939-1975): Fundamentos y Evolución

I. Estructura y Pilares del Régimen

  1. El régimen gira en torno al Caudillo y las Leyes Fundamentales del Movimiento (estructura legal).
  2. Se buscó el lavado de imagen tras el triunfo de los Aliados, enfrentando el aislamiento y la ONU.
  3. Organización Política: Franco acapara todo el poder.
  4. Pilares del Régimen:
    • La Familia (colaboración).
    • La Propiedad (beneficios).
    • La dureza del orden.
  5. Los principios y la simbología del Movimiento Nacional proporcionaron Sigue leyendo