Generación del 27 y del 98: Características y Contexto Histórico

Generación del 27

Contexto y Características

La Generación del 27 fue un grupo de jóvenes poetas que se reunieron para la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. No nos referimos a una generación histórica, sino a una literaria. Muchos críticos prefieren la denominación de grupo poético del 27. Dentro del grupo se incluyen autores como: Salinas, Aleixandre, Lorca, Alberti, Luis Cernuda, J. Guillén, Dámaso Alonso, entre otros. Algunos críticos incluyen a Miguel Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Lingüísticos: Vanguardias, Generación del 27, Generación del 98 y Fenómenos del Lenguaje

Vanguardias

Las vanguardias son movimientos que sostienen que el arte no debe ser una imitación de la realidad. Los vanguardistas no buscan ningún reconocimiento social. Sus características principales son:

  • La intención de romper con todo lo anterior y el afán de originalidad.
  • La promulgación de manifiestos, escritos programáticos donde se recogen los preceptos del nuevo arte.
  • La incitación al escándalo.
  • El sentido lúdico del arte.
  • Antirrealismo y autonomía del arte: se suprime cualquier elemento Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Del Realismo al Vanguardismo en la Literatura Española

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850 y que trata de reflejar la realidad social de la época. Se produce una observación directa de la realidad.

Características del Realismo

  • El tema esencial es la realidad. La clase media se convierte en el foco de atención. En esa plasmación de la realidad puede verse la actitud crítica social.
  • El estilo es sencillo y sobrio.
  • El narrador es objetivo y suele ser omnisciente. Para mostrar Sigue leyendo

Don Quijote de la Mancha: Estructura, Personajes y Estilo de la Obra Cumbre de Cervantes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

La obra más conocida de la literatura española está compuesta de dos partes. La primera apareció en 1605 y tuvo un éxito inmediato en toda Europa. La segunda parte de la novela se publicó en 1615. Un año antes de ser publicada la segunda parte, apareció en Tarragona una continuación de la novela con un seudónimo de un autor desconocido con el nombre de Alonso Fernández de Avellaneda, quizás fue Lope de Vega. Los propósitos fueron los de desacreditar Sigue leyendo

Poetas Destacados de la Generación del 27: Obras y Estilos

La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro.

Vicente Aleixandre

Nació en Sevilla, aunque pasó la mayor parte de su infancia en Málaga. Se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho. Se dedicó plenamente a la literatura, labor por la cual recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977. Aleixandre se convirtió en uno de los maestros de la poesía de posguerra.

Una de sus grandes obras es Espadas como labios, Sigue leyendo

Vida y obra de Antonio Machado: Poesía, tiempo y compromiso

Antonio Machado (1875-1939): Vida y obra

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899, trabajó en París como traductor y, en 1902, conoció a Rubén Darío. A su regreso a Madrid, frecuentó los círculos literarios de la época.

Primeras obras: Soledades

En 1903, publicó su primer poemario, Soledades, que lo reveló como un poeta excepcional. En él, aunque se reconoce la influencia de Darío, se aprecian otros rasgos, como la sobriedad Sigue leyendo

Claves del Modernismo y la Generación del 98: Contexto, Autores y Obras

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias en la España de Fin de Siglo

Contexto Histórico y Corrientes de Pensamiento

Para entender la forma de pensar de los modernistas, debemos fijarnos, entre otras muchas causas, en la época que les tocó vivir. Una época marcada por la Segunda Revolución Industrial, que trajo consigo el desempleo y grandes avances tecnológicos como el automóvil o el cine; la Primera Guerra Mundial, que supuso una nueva distribución de las fronteras europeas; Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Del Postbarroco al Prerromanticismo

Siglo XVIII: Etapas

El siglo XVIII en España se caracteriza por una evolución literaria que abarca desde la continuación de las formas barrocas hasta la emergencia de nuevas corrientes que anticipan el Romanticismo. Podemos distinguir tres etapas principales:

1. El Postbarroco

Se prolonga durante la primera mitad del siglo. Esta etapa se caracteriza por la repetición de temas y formas del siglo anterior, sin aportar novedades significativas. Su influencia se extiende a todos los géneros, especialmente Sigue leyendo

Generación del 98: Autores, Características y Obras de una Época de Crisis en España

Contexto histórico

El siglo XIX termina en España con una grave crisis: el fin del imperio colonial español. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París, por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de Sigue leyendo

Contexto y Personajes en las Obras de Lorca y García Márquez

Teatro: La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Contextualización

El texto que vamos a analizar pertenece al acto tercero, penúltima escena, de La Casa de Bernarda Alba. Esta obra fue escrita por Federico García Lorca, quien nació en Granada en 1898 y perteneció a la Generación del 27. Su literatura tiene influencia de la Generación del 98, con autores como Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Fue fusilado el 18 de agosto de 1936 por razones políticas. Esta obra Sigue leyendo